-
La UE busca superar la crisis generada por la pandemia y la guerra de Ucrania con más impuestos.
-
Exchanges deberán entregar información personal de sus usuarios a las autoridades.
Una nueva propuesta legislativa, presentada por la Comisión Europea, busca endurecer la política fiscal hacia los proveedores de servicios con bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en la eurozona.
La pandemia de COVID-19 y las consecuencias derivadas de la guerra entre Rusia y Ucrania “añaden urgencia a la necesidad de proteger las finanzas públicas”, destaca el proyecto de ley presentado por la institución encargada de la legislación en Europa.
“Los Estados miembros necesitarán suficientes ingresos fiscales para financiar sus considerables esfuerzos para contener el impacto económico negativo de las crisis, al tiempo que garantizan la protección de los grupos más vulnerables”, puntualiza la propuesta.
En ese sentido, con la ley, los Estados miembros buscan garantizar la “equidad fiscal” en sus territorios, mediante la prevención del fraude fiscal, la evasión fiscal y la elusión fiscal por parte de las empresas ligadas al ecosistema de bitcoin.
El proyecto contempla, además de los impuestos, que las empresas del sector de las criptomonedas entreguen la información de los usuarios, incluyendo datos como lugar de residencia, fecha de nacimiento y la cantidad criptoactivos que movilizan las personas.
En el documento se estima que con los impuestos sobre los criptoactivos se podrían recaudar hasta 2.400 millones de euros. Los miembros de la UE calculan que para implementar la ley deberán emplear 300 millones de euros y otros 25 millones de euros cada año.
Cabe destacar que como la propuesta no es un reglamento, permitirá que los Estados miembros tengan la libertad de decidir cómo implementar en sus respectivos territorios las disposiciones indicadas en el texto.
De esta forma, su implementación difiere a la que se aplicará para el proyecto de ley de los Mercados de Criptoactivos, conocido como Ley MiCA, el cual regulará al mercado de bitcoin y criptomonedas en la región a partir del 2023, un hecho reportado por CriptoNoticias.