-
Los miembros del Congreso de EE. UU. y los funcionarios del poder ejecutivo se verían alcanzados.
-
Liccardo apuntó contra las memecoins inspiradas en Donald Trump y la primera dama.
Recientemente, los demócratas han puesto la mira en la memecoin TRUMP, lanzada por el actual presidente de EE.UU., y como respuesta han impulsado la Ley Moderna de Emolumentos y Control de Malas Prácticas (MEME por sus siglas en inglés). Este proyecto, que próximamente se debatirá en el Congreso, busca prohibir que los funcionarios públicos puedan beneficiarse de ciertos activos digitales.
La información salió a la luz tras las declaraciones de Sam Liccardo, representante demócrata de California, quien dijo a ABC News que presentará la iniciativa. Su objetivo es impedir que políticos y sus familias se lucren con memecoins. En concreto, el proyecto prohíbe al presidente, vicepresidente, miembros del Congreso, altos funcionarios del poder ejecutivo y a sus cónyuges e hijos, emitir, promocionar o respaldar valores, futuros, mercancías o activos digitales.
«Hagamos que la corrupción vuelva a ser un delito… Los cargos públicos pertenecen al pueblo, no a quienes los ocupan, y no deberían usar su autoridad política para beneficio económico. La emisión de memecoins por parte de los Trump explota financieramente al público para su propio beneficio y plantea el riesgo de uso de información privilegiada e influencia extranjera sobre el Poder Ejecutivo».
Sam Liccardo, representante demócrata de California.
El exalcalde de San José, California, explicó que, de aprobarse la ley, prohibirán a los funcionarios federales emitir activos financieros o participar en actividades relacionadas con los mismos que les generen beneficios económicos. En caso de incumplimiento, enfrentarían severas sanciones penales y civiles. Según el congresista, actualmente cuenta con el respaldo de una docena de colegas demócratas para impulsar el proyecto.
La iniciativa surge para evitar situaciones como las ocurridas con los tokens TRUMP y LIBRA, vinculados a los presidentes de EE. UU. y Argentina, Donald Trump y Javier Milei. Aunque el caso de TRUMP no fue tan caótico como el de LIBRA, vale destacar que el token llegó a superar los USD 73 el 19 de enero, para luego desplomarse en los días siguientes. Al momento de escribir este artículo, su precio es de USD 12,91, según datos de CoinMarketCap.
Lo mismo ocurrió con la criptomoneda lanzada por la primera dama, MELANIA. Tras su llegada al mercado, el token superó los 13 dólares el 20 de enero, pero luego experimentó una caída constante hasta alcanzar los actuales 0,86 dólares, según números aportados por CoinMarketCap. Mientras algunos defienden que estos activos son inversiones legítimas, a las que es posible acceder sin obligación alguna, otros sostienen que sirven como una herramienta para que los políticos y sus allegados generen grandes y especulativos beneficios económicos.
Del otro lado del continente ocurrió un caso mucho más mediático, catalogado por algunos, entre ellos redactores de CriptoNoticias, como uno de los factores que influyó en el actual clima desalentador en torno a bitcoin. Lo sucedido con Javier Milei y su token LIBRA tuvo repercusiones tanto en Argentina como a nivel internacional, al punto de que resulta difícil prever si el presidente argentino podrá limpiar su reputación, independientemente de los logros que pueda alcanzar su gobierno.
El problema surgió cuando Milei utilizó su cuenta de X para promocionar (o, como él mismo afirmó, difundir) el token, pero, horas después, retiró su apoyo y publicó otro tuit aclarando que no estaba completamente informado sobre los detalles del proyecto. No obstante, el daño ya estaba hecho. La publicación impulsó enormemente la iniciativa, lo que llevó a las tres direcciones que controlaban el 90% del suministro a vender sus tokens. Como resultado, el valor de LIBRA se desplomó. Después de superar los 4,5 dólares, su valor cayó drásticamente hasta convertirse en unos pocos centavos. Se estima que LIBRA causó pérdidas millonarias, afectando a más de 70 mil traders.
Es crucial estar bien informado antes de realizar cualquier inversión en memecoins y tokens basados en redes como Solana. Estos activos pueden parecer atractivos, pero también implican riesgos. La clave está en investigar a fondo para evitar caer en proyectos que puedan generar grandes pérdidas. La prudencia es fundamental para proteger nuestro dinero y evitar sorpresas desagradables.