El gobierno de Japón ha emitido una orden de mejora de negocio contra Tech Bureau, empresa responsable de la casa cambio Zaif, que fue hackeada en días pasados. El hecho significó la pérdida de más de 60 millones de dólares y la decisión del Ministerio de Finanzas de exigirle mejorías y detalles sobre lo sucedido.
De acuerdo con el comunicado publicado este martes 25 de septiembre, Tech Bureau deberá investigar los detalles del hackeo. El objetivo de esta investigación será conocer las causas del ataque, los vectores vulnerables y los responsables del hecho. La empresa deberá atender estas demandas para poder continuar operando Zaif.
La autoridad japonesa alegó que la empresa no ofreció detalles sobre el ataque y sus dimensiones al momento de sufrir el hackeo, de manera que este proceso de mejoramiento del negocio le beneficiará de cara al futuro.
Es por ello que la orden de mejora del negocio incluirá los siguientes elementos:
– Determinar los hechos y las causas de los casos del ataque (incluida la aclaración de la ubicación de la responsabilidad) y formulación y aplicación de medidas de prevención de recurrencia – Prevenir la expansión del daño del cliente – Responder al daño del cliente.
Ministerio de Finanzas
Japón
Recordemos que el pasado 20 de septiembre, Zaif, filial de intercambios de criptomonedas de Tech Bureau, informó que le fueron sustraídos 60 millones de dólares en Bitcoin, Bitcoin Cash y Monacoin. El ataque habría ocurrido el pasado 14 de septiembre, aunque fue descubierto el 17 y confirmado el 18.
Uno de los hechos que más llama la atención es que la Agencia de Servicios Financieros (FSA) ya había hecho advertencias a la casa de cambio. De hecho, Zaif había recibido hasta dos dos advertencias, en las que la FSA instó a los responsables de la plataforma a reforzar su plataforma de intercambio por “fallas del sistema” y la posibilidad de realizar “retiros fraudulentos”, según un reporte dado a conocer este 24 de septiembre.
“Tech Bureau Corp, la empresa matriz de la bolsa, recibió este año dos órdenes de mejora comercial de la FSA, luego de auditorías que identificaron posibles ‘fallas del sistema’ y ‘retiros fraudulentos’, pero según los informes, la compañía no reforzó sus protocolos de seguridad”, reseñó la prensa japonesa sobre el documento y el hecho en cuestión.
Japón siempre ha mantenido una postura amistosa y abierta en cuanto a los criptoactivos. Sin embargo, tras el hackeo sufrido por Coincheck en enero, las autoridades financieras del país han recrudecido el control, apuntando especialmente a las casas de cambio del país.
En este hecho fueron robados 530 millones de dólares en XEM, la criptomoneda de NEM. La casa de cambio suspendió sus operaciones con criptomonedas tras el suceso, que generó un importante movimiento negativo en el mercado en ese momento.
Imagen destacada por wladimir1804 / stock.adobe.com