Recientemente, medios locales han reportado que la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Corea del Sur incluirá las casas de cambio de criptomonedas en sus investigaciones con respecto al lavado de dinero en el país. Según dichos reportes, el organismo investigará las cuentas bancarias de algunas de estas operadoras a solicitud del Servicio de Supervisión Financiera (FSS) y la Fiscalía del país.
La inclusión de la Comisión en estas investigaciones permitirá llevar a cabo una investigación más profunda, pues el equipo podrá acceder a balances de cuentas, registros de operaciones y otra información valiosa, al amparo de uno de los reguladores de mayor importancia en el país.
A raíz de una solicitud del Servicio de Supervisión Financiera y la fiscalía para abordar las crecientes preocupaciones de cumplimiento contra el lavado de dinero y el posible abuso de criptomonedas en lavado de dinero y fraude, la FSC está investigando las cuentas corporativas de las casas de cambio abiertas en bancos locales.
Funcionario anónimo
A pesar de que el nuevo supervisor de la FSS, Yoon Seuk-heun, aseguró que tendría una postura más abierta frente a las actividades, la institución solicitó la intervención de la Comisión, reconocida por tener una postura más férrea. Recordemos que en el país asiático la FSC regula las políticas, mientras que el FSS examina y supervisa las instituciones financieras, siempre bajo la supervisión de la Comisión.
De acuerdo con medios locales, un funcionario aseguró que las inspecciones podrían incluir a Bithumb, principal casa de cambio del país, aunque no dio más detalles sobre esta posibilidad.
A pesar de esta inspección en torno a las actividades comerciales con criptomonedas, el vicepresidente de la FSC, Kim Yong-beom, aseguró que la Comisión espera que haya una colaboración internacional más cercana y ve con buenos ojos la tecnología blockchain, especialmente por su potencial en la banca y los servicios financieros en general. La FSC incluso evalúa los beneficios de las criptomonedas, especialmente como herramienta de pago.
«En cuanto a la naturaleza única de las criptomonedas, cada país tiene su propia evaluación. Eso significa que es necesaria una discusión internacional y la cooperación entre los reguladores para crear políticas sobre criptoactivos. Estamos buscando un desarrollo constante de la tecnología blockchain gracias a su mayor accesibilidad y eficiencia”, dijo.
Regulaciones en movimiento
Hace apenas unos días la Fiscalía surcoreana inició averiguaciones en torno a las actividades comerciales de Upbit, otra importante casa de cambio del país, esto bajo la sospecha de que la operadora ha maquillado las cifras de su negocio, de que su CEO podría haber desviado fondos de los clientes y de que podrían no contar con la liquidez suficiente para cubrir los múltiples intercambios de criptomonedas con los que trabaja su plataforma.
Asimismo, la Comisión de Comercio Justo (FTC), organismo enfocado en el control empresarial en el país, exigió en abril a 12 casas de cambio revisar los contratos de adhesión que sus clientes están en la obligación de firmar para registrarse en la plataforma.
Sin embargo, a tres meses desde que las nuevas medidas regulatorias para transacciones con criptomonedas entraran en vigencia en el país (con la exigencia de que las cuentas bancarias de los clientes tengan su información real), solo cuatro negocios de esta naturaleza han acatado las directrices. Alrededor de 96 negocios de intercambio a nivel nacional siguen trabajando con firmas corporativas de forma ilegal.
Por su parte, un grupo de legisladores informaron que se encuentran trabajando en un nuevo proyecto de ley que permita la realización de Ofertas Iniciales de Moneda (ICO), las cuales hasta ahora están prohibidas en el país.
Imagen Destacada por Michael Nivelet / stock.adobe.com