El capítulo de las criptomonedas en Venezuela continúa. El presidente Nicolás Maduro Moros anunció en cadena nacional detalles sobre los nuevos datos y cifras que ha arrojado la compra y venta del Petro a nivel nacional e internacional.
Según fuentes estatales, a treinta días de culminada la preventa del Petro, el gobierno venezolano habría recibido un total de 200 mil 927 ofertas de intención de compra provenientes de 133 países alrededor del mundo. En este sentido, los principales compradores provienen de países de habla hispana, destacando Venezuela, Colombia, Perú, Argentina, México, España; incluyendo Estados Unidos. Dichos participantes serán contactados por la Superintendencia de Criptomonedas de Venezuela en los días venideros para recibir sus petros, aseguró Maduro.
También se anunció que la criptomoneda habría recaudado intenciones de oferta de compra en dólares, modalidad que correspondía a un 52,7% de las ofertas; 22,59% eran ofertas realizadas en yuanes, 15,9% en euros, 0,7% en bitcoins y 7,9% en ethers.
Hoy 22 de marzo también se abrieron las petrobilleteras y se instruyó a todas las instituciones del Estado que generan divisas por sus actividades económicas a abrir dichos monederos e iniciar el cobro de operaciones en Petro -especialmente a la compañía petrolera estatal PDVSA -en sus negociaciones con todos los países del mundo. También se autorizó al Banco Central de Venezuela a cobrar petro por la exportación del oro por la pequeña minería de oro. Las empresas privadas también podrán pagar sus impuestos en petro.
En consonancia con estas medidas, Nicolás Maduro aseguró que toda persona natural o jurídica podrá comprar Petro a través de su portal oficial con yuanes, rublos, liras turcas, euros, bitcoin, ether y XEM. Dicha fecha fue rectificada por el presidente en cadena nacional ya que se tenía planeado anteriormente que iniciara el pasado 20 de marzo. La venta durará 15 días hábiles, con posibilidad de extensión posteriormente.
Por otro lado, para este 20 de abril se autorizará la venta de bienes e inmuebles a través del Petro en toda Venezuela, convirtiéndose en la primera criptodivisa en ser aceptada en mercado nacional por la industria de bienes y raíces venezolana.
En este sentido, las autoridades regulatorias crearán cuatro zonas económicas exclusivas para la circulación de la moneda criptográfica como método de compra, siendo los sectores turísticos de Margarita, Los Roques, Paraguaná, Ureña y San Antonio.
#ANUNCIO | La masificación del sistema de pago con la criptomoneda va a ser también una realidad. Habrá 4 zonas económicas exclusivas para la circulación del Petro como moneda de compra: Isla de Margarita, Los Roques, Paraguaná, y Ureña y San Antonio. #ElPetroEstáBlindado
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 23 de marzo de 2018
De igual manera, el presidente de la República también reafirmó el respado del Petro en oro, una nueva plataforma que permitirá a los inversionistas ahorrar en lingotes de oro —siendo comprobado que Venezuela posee la cuarta mina de oro más grande del mundo—. No obstante, por los momentos no se tiene información respecto a la fecha de lanzamiento, más si dejo constancia de que la misma se hará pública muy pronto.
#ANUNCIO | Hace unos días nos certificamos con la cuarta mina de oro más grande del mundo. Llegó el momento de dar un gran paso y respaldar nuestra criptomoneda también en oro. #ElPetroEstáBlindado pic.twitter.com/Cj744kU8O6
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 23 de marzo de 2018
Reafirmó la necesidad de desarrollar una plataforma que refleje en tiempo real todos los movimientos bursátiles que se relacionen con el petro, de tal manera que la población disponga de la información comercial concerniente a la criptomoneda.
Por último pero no menos importante, Venezuela también celebrará un próximo evento mundial de tecnología blockchain y criptomonedas para el mes de abril, una iniciativa que podría permitir una más profunda discusión sobre el panorama de las monedas criptográficas en territorio nacional y una visión más educativa sobre el tema en boga.
La creación y lanzamiento de esta moneda criptográfica ha generado toda clase de revuelos dentro y fuera de Venezuela. El Petro se ha convertido en la primera criptomoneda en ser adoptada por toda una nación a nivel gubernamental, proyecto que busca una mayor digitalización de la economía nacional.
Esta criptomoneda se encuentra, según fuentes oficiales gubernamentales, respaldada por el crudo venezolano —producto que representa el pilar económico del país—. Asimismo, este activo habría incursionado en el mercado estadounidense con miras a buscar inversionistas dispuestos a apostar en esta iniciativa. No obstante, el gobierno norteamericano prohibió la venta de este activo en su territorio.
https://www.youtube.com/watch?v=G1GamSlLK2E