-
Hay investigaciones contradictorias sobre la necesidad de desarrollar una CBDC colombiana.
-
Con base en un estudio de 2022, una mesa tรฉcnica analiza ventajas y riesgos del peso digital.
Tras una serie de avances y retrocesos en torno al desarrollo de una moneda digital de banco central o CBDC, el gobierno de Gustavo Petro parece haber tomado la decisiรณn de avanzar en el proyecto. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmรณ que Colombia trabaja en โla construcciรณn del peso digitalโ.
En el marco del evento โLa banca del futuro: 100 aรฑos despuรฉsโ realizado en la Universidad Javeriana este 25 de octubre, Bonilla hablรณ de los cambios que, con el tiempo, han venido experimentado los bancos y el manejo del dinero, hasta llegar a esta era digital.
Durante su discurso el funcionario comentรณ a los asistentes: ยซvayรกmonos olvidando del dinero en efectivoโ. Lo dijo al tiempo de rechazar a las criptomonedas como opciรณn de pago oficial porque, a su juicio, โno son el mejor mensaje sobre transacciones claras y transparentesโ. Las monedas digitales nacionales son una mejor opciรณn y hay que construirla, acotรณ.
En este punto, el funcionario explicรณ que el trabajo en torno a un peso digital colombiano avanza en una mesa tรฉcnica donde participan el Banco Central de la Repรบblica (BCRP), la Superintendencia Financiera (SFC o Superfinanciera), el Ministerio de Hacienda y el Congreso de la Repรบblica.
Bonilla asegurรณ que el banco central serรญa el emisor primario de cualquier moneda que se cree en el paรญs. Y aunque no dio mรกs detalles sobre el proyecto, todo apunta a que podrรญan estar trabajando con base en una investigaciรณn presentada por el Banco de la Repรบblica el aรฑo pasado.
Una mesa tรฉcnica analiza el proyecto desde 2022
De forma semejante a lo que expuso Bonilla, el informe elaborado por el banco central en octubre de 2022, coloca el proyecto en manos del Foro de Sistema de Pago, una mesa tรฉcnica creada con equipos de trabajo del Banco de la Repรบblica. Trabajarรญan de manera conjunta con personal de la Superfinanciera, de la Unidad de Proyecciรณn Normativa, y la oficina de Estudios de Regulaciรณn Financiera (URF).
En el citado documento, el banco central colombiano analizรณ los retos a superar para la emisiรณn de un peso digital minorista (dirigido al pรบblico en general), mostrando preocupaciรณn por la posibilidad de que la CBDC no goce de aceptaciรณn suficiente como para que permanezca en el tiempo.
โHay que crear un activo dinรกmico y flexible, para generar elevada capacidad de adaptaciรณn tecnolรณgica y de innovaciรณn para adecuarse a las necesidades cambiantes del mercadoโ, apuntan los analistas.
En ese sentido, la instituciรณn financiera aconseja poner el foco en la creaciรณn de un Sistema de Pagos Inmediatos (SPI) robusto, que se sustente en seis principios bรกsicos: inmediatez 24/7, seguridad, interoperabilidad, innovaciรณn, acceso amplio y costo eficiente. Unas caracterรญsticas que ya ofrecen las criptomonedas, particularmente bitcoin (BTC).
La CBDC no serรญa favorable, dice otro informe del banco central
Despuรฉs de la presentaciรณn del primer informe del banco central, las especulaciones sobre la posible llegada de una CBDC han seguido en marcha. Para agosto este aรฑo, otro informe del Banco de la Repรบblica determinรณ que una moneda digital โtendrรญa un impacto nulo e insignificante para Colombia en tรฉrminos macroeconรณmicosโ.
Un equipo de investigadores del banco llegรณ a esa conclusiรณn tras analizar los efectos de la emisiรณn de una CBDC en la economรญa y el mercado financiero de la naciรณn. Asegura que โno hay motivacionesโ porque a pesar de que pueda ser รบtil como medio de pago, no contribuirรญa al desarrollo de una economรญa digital ni tampoco evitarรญa que se generalice la adopciรณn de monedas estables (stablecoins).
En ese sentido, los analistas instan al Banco de la Repรบblica a que, en caso de emitir la CBDC, lo haga bajo un diseรฑo de colaboraciรณn entre el sector pรบblico y el privado, โde forma no remunerada y con lรญmites de tenencia o gasto para enfrentar la potencial disyuntiva de privacidad y seguridadโ.
ยฟUna estrategia para impedir la evasiรณn de impuestos?
Aunque hasta ahora el interรฉs por una CBDC no ha sido expresado directamente por Petro, los funcionarios de su gobierno han insistido en hablar del tema aunque no queda claro cuรกl serรญa el objetivo definitivo. Tras el primer informe del banco central de 2022, a inicios de 2023 surgieron nuevas informaciones.
Tal como reportรณ CriptoNoticias, tambiรฉn se ha pensado en una moneda digital de banco central como un mecanismo para mejorar la recaudaciรณn de impuestos.
La idea inicial es bajar los porcentajes de evasiรณn, seรฑalรณ Luis Carlos Reyes, director de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). El funcionario agregรณ que la moneda digital servirรญa ademรกs para limitar el uso de efectivo, a partir de cierto monto.
Las noticias sobre el tema se reactivaron en junio pasado, cuando la empresa detrรกs de la criptomoneda XRP, Ripple, informรณ que el gobierno de Colombia harรญa uso de su plataforma para desarrollar CBDC, con el fin de mejorar el sistema de pagos de alto valor y como parte de la experimentaciรณn con la tecnologรญa de las blockchains.
Tal como lo notificaron, el gobierno colombiano estarรก usando la plataforma hasta finales de este aรฑo como vรญa para โeducar a entidades pรบblicas a travรฉs de experimentaciones interactivas y colaborativasโ, ademรกs de comprobar cรณmo la velocidad, escalabilidad y transparencia de la tecnologรญa blockchain โpueden revolucionar los sistemas de pago y la gestiรณn de datosโ.
Es asรญ como, vistas todas estas informaciones, los hechos indican que en medio de anรกlisis contradictorios, avances y retrocesos, el desarrollo de la CBDC ha estado en la mira del gobierno de Gustavo Petro desde que asumiรณ la presidencia de Colombia en agosto de 2022. Se trata de una meta que viene avanzando con un ritmo mรกs rรกpido que los proyectos de regulaciรณn del sector de las criptomonedas que se han presentado hasta ahora.