-
Ripple quiere “educar a entidades públicas nacionales y territoriales” con su plataforma.
-
Ripple y Colombia ya habían establecido lazos en el pasado.
La empresa detrás de la criptomoneda XRP, Ripple informó que el gobierno de Colombia hará uso de su plataforma para desarrollar las monedas digitales de banco central (CBDC), en aras de mejorar el sistema de pagos de alto valor y como parte de la experimentación del gobierno con la tecnología de las blockchains.
Así lo informó la compañía estadounidense Ripple en una nota de prensa, en la que indicó que el Banco de la República de Colombia y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MinTIC), podrán hacer diferentes tipos de pruebas a través de Ripple CBDC.
Tal como lo notificaron, el gobierno colombiano estará usando la plataforma hasta finales de este año.
La intención de estas pruebas, según Ripple, es “educar a entidades públicas nacionales y territoriales a través de experimentaciones interactivas y colaborativas”. Lo anterior, con el fin de comprobar cómo la velocidad, escalabilidad y transparencia de la tecnología blockchain “pueden revolucionar los sistemas de pago y la gestión de datos”.
Colombia evaluará la eficiencia de las blockchains en operaciones interbancarias
El propio MinTIC confirmó la asociación con Ripple. También en una nota de prensa, el ministro Mauricio Lizcano señaló que con la plataforma Ripple Labs buscan evaluar la eficiencia de la tecnología de cadena de bloques. Esto en función de los resultados que se obtengan con estas pruebas.
“Además, brindará un prototipo de solución tecnológica que permitirá realizar simulaciones de diferentes casos de uso, dijo el ministro. En ese sentido, el plan es que el banco central de Colombia use la plataforma de Ripple para hacer pruebas con el sistema de pagos de alto valor.
Los pagos de alto valor son aquellos que tienen que ver con el traslado de dinero y cumplimiento de operaciones derivadas de las transacciones que se realizan entre varias entidades financieras a lo largo de un mismo día. Entre ellas se incluyen la compraventa de títulos valores, de divisas, préstamos interbancarios, compensación de cheques y traslado de impuestos, entre otras. Suelen ser pagos que se liquidan en tiempo real.
Al respecto, y en una línea similar a la del ministro colombiano, el vicepresidente de Compromisos con Bancos Centrales y CBDC de Ripple, James Wallis, precisó que Colombia, al aprovechar la plataforma de CBDC, “allanará el camino para avances transformadores en la utilización de la tecnología blockchain en el sector público”.
“Esta asociación muestra el compromiso de impulsar la innovación y la eficiencia, capacitando en última instancia a las entidades públicas para aprovechar todo el potencial de transacciones seguras y transparentes”, argumentó el directivo.
La plataforma Ripple CBDC fue lanzada el 18 de mayo pasado. Fue pensada para el desarrollo de las monedas digitales de banco central por parte de gobiernos, entes monetarios e instituciones estatales. Como lo reporto CriptoNoticias, el objetivo es permitir a los gobiernos “llevar al siguiente nivel de digitalización a sus servicios financieros”.
Las relaciones entre el gobierno colombiano y Ripple son de vieja data. En agosto de 2022, este medio reportó que la compañía estadounidense habilitó la entrega oficial de títulos de tierra colombianos tokenizados e inscritos en la cadena de bloques de la empresa. Esto, como parte de la intención del Estado colombiano de agilizar los procesos apoyándose en la tecnología blockchain.