-
De acuerdo con algunos especialistas, aún no se ha llegado al fondo de esta caída del precio.
-
No obstante, la inversión en desarrollo sigue en auge. Es el momento de construir.
El precio de bitcoin ha llegado a su mínimo este año y, según algunos especialistas, aún podría bajar un poco más. Sin embargo, el desarrollo de su tecnología no se detiene. De hecho, a pesar de este momento de caída del mercado, aún hay inversionistas, proyectos y nuevas características por venir.
Las mejoras tecnológicas ya se han hecho sentir
Recordemos que el año pasado fue activado Segregated Witness (SegWit) en la red, una mejora técnica que permite aprovechar de mejor manera el espacio en los bloques, haciendo que la información que se registra en la cadena de bloques sea más ligera.
Esto ha mejorado la usabilidad de la red, reduciendo considerablemente las comisiones que se cobran en ella. A pesar de que los bloques están casi tan llenos como en diciembre de 2017, cuando el precio de BTC llegó a su máximo histórico, el costo de las comisiones no ha incrementado notablemente.
Actualmente, Bitcoin procesa más de 227.845 transacciones, con un total de 11,554 promedio por hora. Cabe señalar que muchas de estas transacciones pueden agrupar varias salidas, de manera que un mismo registro en la blockchain permita la realización de múltiples pagos, gracias al batching.
Otro de los elementos que despierta entusiasmo sobre el porvenir de esta criptomoneda es la actividad de sus desarrolladores, que se puede constatar tanto en GitHub como en la lista de correos de Bitcoin Core. Allí se aprecia el proceso de desarrollo y examen de nuevas características para el protocolo, así como la discusión sobre elementos actuales y cómo deben modificarse para darle cabida a nuevas mejoras, que eleven aún más la calidad y fortaleza de esta tecnología.
Así, a las discusiones sobre las firmas Schnorr y la implementación de SIGHASH_NOINPUT, se han unido otros temas como la necesidad de mejorar el funcionamiento de múltiples lenguajes de programación en el protocolo y propuestas para mejorar la escalabilidad de la red. También se discuten pequeños cambios al mecanismo de consenso de la red por Prueba de Trabajo (PoW).
La creación de nuevas sidechains como Liquid, que permite la creación de activos tokenizados sobre su red o el crecimiento de RSK y RGB, que utilizan contratos inteligentes para distintos usos en Bitcoin, demuestra que la experimentación y desarrollo de nuevos usos de la tecnología sigue siendo un interés prioritario para la comunidad.
Hashrate, servicios e inversión
Además, las cifras de hashrate también son un baremo importante. En 2018 se ha mantenido en aumento —lo que devela la entrada de más mineros a la red—, alcanzando cada vez mayores cotas y rompiendo varias veces consecutivas el récord histórico de este dato. En los últimos días, el poder de procesamiento tuvo un decaimiento, que se acentuó a consecuencia de la salida de ciertos pools de minería hacia Bitcoin Cash, debido a la disputa de hash y versiones de cliente que desencadenó la bifurcación de la red. No obstante, la cifra se ha ido recuperando.
Monederos como Samourai o Wasabi, fundamentados en la privacidad de los usuarios, han mostrado las potencialidades de Bitcoin para ofrecer mayores niveles de anonimidad en sus transacciones, un elemento importante para la protección de los usuarios de esta criptomoneda en general y especialmente en contextos hostiles.
El crecimiento de la capacidad de enrutamiento de bitcoins a través de Lightning Network también demuestra confianza en el advenimiento de mejores días para Bitcoin. De hecho, la capacidad de la red casi se ha triplicado en las últimas semanas, con un 264% de incremento. Actualmente, se pueden enviar 420.66 BTC a través de los canales de pago de esta red, lo que equivale a casi dos millones de dólares según los precios del mercado actual.
Recordemos que esta es una solución de escalabilidad construida como una segunda capa de la cadena de bloques de Bitcoin, que permite el envío instantáneo y prácticamente gratis de BTC a través de su red. Actualmente, Lightning Network cuenta con 4.111 nodos y 11,912 canales de pago.
Finalmente, y volviendo al precio, cabe señalar que el mercado especulativo de bitcoin ha vivido otras etapas similares. El significativo crecimiento del precio durante 2017 ha tenido su contraparte durante el 2018, cuando el precio ha caído por debajo de los 5.000 dólares por primera vez en más de un año. No obstante, la criptomoneda ha sobrevivido otras tendencias bajistas y su influencia ha tenido efecto directo en las mejoras del protocolo.
“Este es un buen momento para volver a estudiar los fundamentos de esta tecnología y esta revolución. La cantidad de proyectos, desarrolladores, y personas que siguen y se suman emocionadas con esta transformación me ponen más positivo que nunca”, comentó a través de su cuenta en Instagram Sebastián Serrano, CEO de Ripio, quien destacó que este es su tercer bear market.
Por otro lado, durante este año varios inversionistas institucionales han ingresado al mercado, pero su papel definitivo e influencia en el fortalecimiento del ecosistema aún está por verse. Tal es el caso de Bakkt, que permitirá la compra de futuros de bitcoin, creado por los dueños de la bolsa de valores ICE. También destaca Circle, vinculada a Goldman Sachs, que pretende ser su brazo ejecutor dentro del mundo de las inversiones del ecosistema.
El interés de la comunidad no ha menguado. De hecho, aún quedan en la agenda algunos eventos para el cierre de este año, en donde se darán cita entusiastas y especialistas para debatir y explicar el momento actual del mercado y el prometedor futuro que puede tener la tecnología, especialmente en Latinoamérica, donde se han realizado varios eventos durante el 2018 y también se celebrará LaBitConf, prestigioso evento que celebrará una nueva edición en Chile.
Imagen destacada de 3dsculptor / stock.adobe.com