Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, febrero 6, 2023
bloque ₿: 775.275
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, febrero 6, 2023 | bloque ₿: 775.275
Bandera de ARS
BTC 8.235.234,63 ARS -0,39% ETH 588.100,28 ARS 0,24%
Bandera de BOB
BTC 173.750,38 BOB 0,00% ETH 12.416,20 BOB 0,62%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 120.049,60 BRL -0,50% ETH 8.420,35 BRL 0,13%
Bandera de CLP
BTC 18.398.231,96 CLP -0,27% ETH 1.310.012,56 CLP 0,04%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 105.497.886,17 COP -0,37% ETH 7.521.631,93 COP -0,17%
Bandera de CRC
BTC 12.352.884,93 CRC 0,01% ETH 882.872,87 CRC 0,66%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.292,47 EUR -0,73% ETH 1.515,52 EUR 0,60%
Bandera de USD
BTC 22.870,13 USD -0,15% ETH 1.633,63 USD 0,43%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 435.866,63 MXN -0,07% ETH 31.138,00 MXN 0,52%
Bandera de PAB
BTC 22.586,74 PAB 0,00% ETH 1.614,05 PAB 0,62%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.061.871,18 PYG 0,00% ETH 13.796.201,31 PYG 0,62%
Bandera de PEN
BTC 90.572,28 PEN 2,68% ETH 6.410,44 PEN 0,66%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.331.598,26 DOP 0,17% ETH 93.871,55 DOP 0,62%
Bandera de UYU
BTC 810.015,29 UYU 0,00% ETH 57.883,69 UYU 0,62%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 516.470,35 VED -0,94% ETH 17.273,85 VED 0,62%
Aliado 1xBit
Bandera de ARS
BTC 8.235.234,63 ARS -0,39% ETH 588.100,28 ARS 0,24%
Bandera de BOB
BTC 173.750,38 BOB 0,00% ETH 12.416,20 BOB 0,62%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 120.049,60 BRL -0,50% ETH 8.420,35 BRL 0,13%
Bandera de CLP
BTC 18.398.231,96 CLP -0,27% ETH 1.310.012,56 CLP 0,04%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 105.497.886,17 COP -0,37% ETH 7.521.631,93 COP -0,17%
Bandera de CRC
BTC 12.352.884,93 CRC 0,01% ETH 882.872,87 CRC 0,66%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.292,47 EUR -0,73% ETH 1.515,52 EUR 0,60%
Bandera de USD
BTC 22.870,13 USD -0,15% ETH 1.633,63 USD 0,43%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 435.866,63 MXN -0,07% ETH 31.138,00 MXN 0,52%
Bandera de PAB
BTC 22.586,74 PAB 0,00% ETH 1.614,05 PAB 0,62%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.061.871,18 PYG 0,00% ETH 13.796.201,31 PYG 0,62%
Bandera de PEN
BTC 90.572,28 PEN 2,68% ETH 6.410,44 PEN 0,66%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.331.598,26 DOP 0,17% ETH 93.871,55 DOP 0,62%
Bandera de UYU
BTC 810.015,29 UYU 0,00% ETH 57.883,69 UYU 0,62%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 516.470,35 VED -0,94% ETH 17.273,85 VED 0,62%
Aliado 1xBit
Home Negocios

¿De dónde saca el dinero la Fundación Luna para comprar bitcoin?

La Fundación detrás de la stablecoin UST y la criptomoneda LUNA acumula más de 80 mil bitcoins y pretende continuar con sus compras.

por Nicolás Antiporovich
6 mayo, 2022
en Negocios
Reading Time: 12 mins read
La Fundación Luna quiere convertirse en el mayor holder de bitcoin del mundo. Composición por CriptoNoticias. Fuente: coinmarketcap.com / luismolinero ; Forhanx. / adobe.stock.com.

La Fundación Luna quiere convertirse en el mayor holder de bitcoin del mundo. Composición por CriptoNoticias. Fuente: coinmarketcap.com / luismolinero ; Forhanx. / adobe.stock.com.

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Fundación Luna está entre los 10 mayores poseedores de bitcoin del mundo.
  • El mecanismo por el que generan ingresos tiene críticos y defensores.

La Fundación Luna, tras la compra de bitcoin (BTC) que reportaron ayer 5 de mayo, habría quedado posicionada como una de las 10 entidades con más unidades de esa criptomoneda. 

Esta organización alega tener 80.373 BTC, lo que equivale al momento de esta publicación a USD 2.880 millones, según puede verse en la Calculadora de Precios de CriptoNoticias. 

También te podría interesar

Bitcoin en el mercado rojo.

Mercados al día: bitcoin registra su primera semana en rojo del 2023

6 febrero, 2023
Estas fueron las noticias más destacadas de la semana que pasó.

Noticias de la semana: nuevos NFT llegan a Bitcoin y repunta el precio de criptomonedas

6 febrero, 2023

Do Kwon, el CEO de Fundación Luna, que también es creador de la red Terra y la stablecoin US Terra (UST), ha afirmado que quiere convertir a la entidad en el mayor poseedor de bitcoin del mundo. El motivo es darle respaldo económico a su creación mediante la criptomoneda más valorada del mercado. 

Para entender de dónde ha obtenido la Fundación Luna el dinero con el que hace las compras de BTC, es necesario conocer qué es la mencionada organización, cómo es el mecanismo de emisión de sus criptomonedas UST y terra (LUNA), y cómo fue la distribución inicial de esta última. 

¿Qué es la Fundación Luna y por qué tienen bitcoin como reserva? 

El sitio web de Luna Foundation Guard describe a esta entidad como: «una organización sin fines de lucro, establecida en la República de Singapur, dedicada a crear y proporcionar una mayor soberanía económica, seguridad y sostenibilidad de software y aplicaciones de código abierto que ayudan a construir y promover una economía verdaderamente descentralizada». 

Se indica también allí que «Luna Foundation Guard se centra principalmente en Terra» a la que describen como «una cadena de bloques pública descentralizada creada para admitir un conjunto de monedas estables algorítmicas vinculadas con el dinero fíat». 

Como explicaremos más adelante, la moneda estable UST no tiene colateral en dinero fíat, ni en otras criptomonedas, sino que su emisión está intrínsecamente relacionada con la criptomoneda LUNA. De todos modos, la Fundación Luna tiene una reserva (en la que se encuentran los 80.373 BTC) «para proporcionar una capa adicional de apoyo que garantice que UST mantenga su vinculación» con el precio del dólar estadounidense. 

En caso de que el precio de mercado de UST se desvíe considerablemente de la vinculación con el dólar, los tenedores de UST podrán cerrar el arbitraje y devolver el precio de mercado de UST a la vinculación intercambiando UST por activos importantes no correlacionados como BTC que capitalizan la reserva.

Fundación Luna.

Las reservas de Fundación Luna, según informa la propia entidad, son por un total de USD 3.178 millones. De ellos, el 90,7% está en BTC; el 4,3% está en LUNA; el 3,5% está en avalanche (AVAX); el 0,8% está en tether (USDT); y el 0,7% está en USD coin (USDC).

Hay cinco criptomonedas usadas como reserva de la stablecoin UST. Fuente: Luna Foundation Guard.

Las recaudaciones de la Fundación Luna 

Una vez conocido el motivo que alegan para tener bitcoin y otras criptomonedas como reserva, queda abierta la pregunta de cómo es que la Fundación Luna consiguió semejante cantidad de dinero.  

Entre otros, quien se hizo esa pregunta fue Adam Back, CEO de Blockstream. «¿De dónde saldrán los USD 10 mil millones?» le preguntó vía Twitter el empresario estadounidense a Do Kwon, en marzo de este año, con referencia a los USD 10 mil millones en BTC que la Fundación Luna quiere comprar. 

La respuesta del surcoreano, fue que no tenían en ese entonces los USD 10 mil millones, sino USD 3 mil millones. Pero, según explicó, a medida que crece la oferta monetaria de UST, una parte del señoreaje (más adelante explicaremos este término) se destinará a construir reservas en BTC. 

No conforme con ello, Back le consultó a Do Kwon de dónde habían obtenido los USD 3.000 millones que la Fundación Luna aseguraba tener: ¿Se trata de tokens preminados, o tokens de una ICO que pueden caer repentinamente a cero (…)?». 

El fundador de Terra explicó, ante eso, que USD 1.000 millones se recaudaron recientemente y que cerca de USD 1.200 millones fueron recaudados por la fundación mediante la venta de UST a cambio de USDT. Los USD 800 mil dólares restantes, se mantenían en LUNA. 

Efectivamente, puede verificarse en numerosas publicaciones periodísticas, que la Fundación Luna ha recaudado USD 1.000 millones de inversionistas. Esta recaudación —una de las más grandes en la historia de las criptomonedas— se llevó a cabo en febrero de este año, con la dirección de Jump Crypto y Three Arrows Capital. Entre otros inversionistas participaron Republic Capital, GSR, Tribe Capital y DeFiance Capital. 

El fundador de Terra, Do Kwon, explica que obtienen ingresos mediante el señoreaje de UST. Fuente: Fuente: BlockWorksMacro / YouTube.

Los inversionistas compraron con ese dinero unidades de la criptomoneda LUNA. Pero, como parte del acuerdo, no se les entregaron de forma inmediata, sino que permanecerán en poder de la Fundación por 4 años.

¿Cómo obtendrán los USD 7.000 millones restantes? 

Ya se ha visto de dónde salieron los USD 3.000 millones que usaron para algunas de sus compras de BTC. El resto del dinero, como se mencionó más arriba, saldrá de «una parte del señoreaje».  

El señoreaje se define como la diferencia entre el costo de emisión de una moneda, y su valor nominal. Por ejemplo, si a un banco central le cuesta 2 dólares producir un billete de 5 dólares, entonces su ganancia sería de 3 dólares. 

Un artículo escrito por Do Kwon en 2018 explica la importancia del señoreaje en el ecosistema de Terra:  

En Terra vemos el señoreaje como combustible con el potencial de hacer que las aplicaciones de stablecoins sean superiores a las contrapartes basadas en dinero fíat. Si podemos encontrar una manera de impulsar la demanda constante de Terra y capturar un señoreaje saludable, Terra podría financiar su propio gasto fiscal y subsidiar sus dApps. Los subsidios de señoreaje cambiarían la propuesta de valor de las dApps de Terra para hacerlas fundamentalmente superiores a los sistemas basados en dinero fíat.

Do Kwon, fundador de Terra.

Para entender cómo funciona el señoreaje, y cómo es que la Fundación Luna pretende generar ingresos con esta práctica, es necesario comprender el funcionamiento de la stablecoin UST y de su contraparte, LUNA. 

Las stablecoins suelen clasificarse en tres tipos: las colateralizadas por dinero fíat (por ejemplo tether, USDT); las colateralizadas por otras criptomonedas (por ejemplo, DAI); y las que no tienen colateral (es el caso de UST).

A diferencia de lo que ocurre en otras stablecoins descentralizadas, como DAI, en donde hay que depositar un colateral en otras criptomonedas para respaldar su valor, en el ecosistema Terra, para emitir UST es necesario quemar (destruir) el equivalente en dólares de la moneda LUNA. 

Lo mismo ocurre en sentido inverso: es posible quemar UST para emitir LUNA. UST logra la estabilidad en su precio estimulando al mercado a expandir o disminuir su suministro (es decir, emitirlo o quemarlo) en base a incentivos. 

Por ejemplo, imaginemos que el precio de UST pierde la paridad con el dólar estadounidense y llega a valer USD 1,50. Eso incentivaría a los poseedores de LUNA a quemar sus tokens para comprar UST barato (el mecanismo de Terra siempre considerará que UST vale USD 1). Cuando UST llegue a USD 1, habrán obtenido un 50% de ganancia. 

De esta forma, se incrementa la cantidad de UST. A mayor oferta, el precio cae y así se logra mantener la paridad con el dólar. 

Y lo mismo pasa si UST pierde la paridad de forma negativa. Por ejemplo, si valiera USD 0,50 los poseedores de UST se verían incentivados a quemar sus monedas para obtener ganancias en LUNA. Podrían obtener unidades de esta criptomoneda a mitad de precio. 

De ese modo, el circulante de UST se reducirá. La oferta en el mercado será menor y, si la demanda por el activo sigue constante, el precio tenderá a subir hasta lograr nuevamente la paridad con la moneda norteamericana. 

Vale aclarar que, en la práctica, no se suelen ver variaciones de las magnitudes presentadas en los ejemplos anteriores. El gráfico de precios de UST que se muestra a continuación permite observar que, en general, ha mantenido su precio en torno al dólar.

Mediante la expansión o reducción de su suministro, UST busca mantener la paridad con el dólar estadounidense. Fuente: CoinGecko.

Visto esto, queda claro cómo una entidad con una gran cantidad de LUNA, o de UST, podría ganar mucho dinero con el señoreaje —es decir, la quema y emisión— de estas monedas. Precisamente, la Fundación Luna, es una entidad que cumple esta característica. 

Críticas a la centralización en Terra 

El método por el cual la Fundación Luna obtiene el dinero que luego es usado para la compra de bitcoin no está exento de críticas. El ingeniero Eric Wall, divulgador de temáticas relacionadas con criptomonedas considera un error utilizar fondos de LUNA que se originaron en una oferta inicial de monedas (ICO, por sus siglas en inglés) para construir la reserva. «El objetivo de UST es ser descentralizado y sostenible. Esta reserva no es ninguna de esas dos cosas», argumenta. 

La reserva de la Fundación Luna se financió con 50 millones de LUNA que provenían de la ICO inicial. Eso es el 5% de todo el suministro de LUNA. En mi opinión, sienta un mal precedente cuando una stablecoin algorítmica elige aprovechar fuentes de liquidez no renovables para mantener la paridad (a menos que lo haga en el inicio, en una etapa muy temprana).

Eric Wall, desarrollador y divulgador de temáticas sobre criptomonedas.

Añade Wall que inspiraría mucha más confianza si la reserva se creara de forma sostenible a partir de las comisiones del protocolo. Ante las observaciones del propio Do Kwon y algunos partidarios suyos, de que la reserva no se constituye mediante fondos de una ICO sino por el señoreaje, Wall responde:  

«¿Qué importa si primero Terraforms Labs (empresa desarrolladora de Terra) se reservó ese suministro de LUNA para sí mismo en la ICO, luego lo transfirieron a la wallet de Fundación Luna, y luego vendieron parte a inversionistas de riesgo y convirtieron una parte en UST y lo vendieron por USDT en Ethereum? El origen (y sostenibilidad) de los fondos sigue siendo la ICO».  

La empresa de análisis de blockchains, Messari, explica en uno de sus informes que, durante el lanzamiento de LUNA (entre mayo y octubre de 2018) el 10% del suministro fue para Terraform Labs «para facilitar la investigación y el desarrollo del proyecto Terra». También se repartió otra parte a empleados, colaboradores, a Terra Alliance (que impulsa proyectos en Terra). Solo un 26% del suministro inicial de LUNA se distribuyó entre inversionistas.

La mayor parte del suministro inicial de LUNA fue para el equipo de desarrolladores, empleados de Terra y organizaciones relacionadas. Fuente: Messari.

Ante las críticas recibidas, Do Kwon tuvo que admitir que, si se considera como ICO a «toda la riqueza creada por el lanzamiento de un token», entonces sí, «la ICO de LUNA se usó para comprar más de USD 1.000 millones en bitcoin». De todos modos, el empresario surcoreano —a diferencia de Eric Wall y otros— no ve esto como algo negativo. 

Anchor Protocol, impulsor de Terra y también un riesgo latente 

El principal protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) dentro del ecosistema TERRA es Anchor Protocol. Tal como CriptoNoticias reseñó, se trata de una plataforma que paga intereses (actualmente del 18,01% anual) por depositar UST en ella. 

Muchos usuarios del ecosistema Terra ingresan en él para obtener los intereses de Anchor. En comparación con el sistema fíat y con otras DeFi, se trata de una tasa elevada y relativamente estable (actualmente se ajusta una vez por mes y nunca puede variar más del 1,5% de un mes a otro).

Hay casi 20 mil millones de UST depositados en Anchor Protocol. Fuente: Anchor Protocol.

¿Qué pasaría si esta tasa empezara a caer y Anchor ya no ofreciera un rendimiento competitivo? ¿Los usuarios de UST seguirían conservando sus monedas por amor a la descentralización, o migrarían masivamente a otras stablecoins o a otras monedas? Esto no es un escenario impensable, si se tiene en cuenta que, desde marzo de este año, Anchor Protocol abandonó su rendimiento fijo, cercano al 20% debido a que no era sostenible. 

Hay quienes consideran que, debido a este y otros motivos, UST podría terminar colapsando. Rune Christensen, fundador de MakerDAO (organización desarrolladora de la stablecoin DAI) y, reconocido por algunos como «el padre de las DeFi», ha escrito:  

UST y MIM son Ponzis sólidos y lo respeto. Seguro que puedes ganar mucho dinero con ellos. Pero no están diseñados para la resiliencia y se irán a 0 una vez que el mercado gire hacia la verdad. Ahora, dejen de intentar estafar a los usuarios que buscan estabilidad real para que sean su liquidez de salida. 

Rune Christensen, fundador de MakerDAO.

Por otro lado, quienes simpatizan con Terra y su stablecoin UST, por supuesto, rechazan estas afirmaciones. Ellos confían en que los mecanismos ideados por Do Kwon y su equipo, mantendrán siempre la estabilidad de su moneda y así el ecosistema seguirá creciendo a la vez que se hace más fuerte. 

No queda más que esperar para ver cómo prosigue la historia, y si UST termina en el desastre, como ha pasado con muchas otras stablecoins algorítmicas, o si logra mantenerse a flote y supera los obstáculos que se interpongan, a la vez que mantiene la tan promocionada descentralización en su emisión. 

Etiquetas: AltcoinsBitcoin (BTC)CriptomonedasRelevantesStablecoin
Artículo previo

Debate sobre «Ley Cripto»: panameños ven riesgos y ventajas en la regulación de bitcoin

Siguiente artículo

Recesión en EE. UU: Un miedo que podría cumplirse y afectar el precio de Bitcoin

Relacionados Artículos
mano colocando monedas de bitcoin en manos juntas con logo de celsius
Negocios
Celsius: usuarios elegibles podrán retirar sus fondos
por Bárbara Distéfano
1 febrero, 2023

La prestamista de criptomonedas quebrada, Celsius, publicó quiénes son los usuarios que recuperarán el 94% de sus activos.

mano sostiene sombrilla con logo de Ripio sobre monedas apiladas con caida de genesis en el fondo
Ripio asegura que su exposición a Genesis Global Capital no afecta fondos de usuarios
23 enero, 2023
persona usando teléfono móvil con logo de Binance en el fondo
Binance y otros exchanges enfrentan trabas para ofrecer transferencias en dólares
23 enero, 2023
Cameron Winklevos junto a Barry Silver con grafico de mercado y billetes de dólares en el fondo
CEO de Gemini amenaza con demandar a Barry Silbert tras quiebra de Genesis
20 enero, 2023
mano sosteniendo lupa sobre teléfono sobre billetes de dólares con logo de Binance en el fondo
EE. UU. vincula a Binance con el lavado de dinero en bitcoin de Bitzlato
19 enero, 2023
Siguiente artículo
Bitcoin y Estados Unidos.

Recesión en EE. UU: Un miedo que podría cumplirse y afectar el precio de Bitcoin

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.