-
La energía nuclear ha demostrado que es una fuente rentable para la minería de Bitcoin.
-
En febrero de este año, este país se convirtió en el poseedor de más hashrate per cápita.
Finlandia está apuntando a convertirse en el próximo destino para los mineros de Bitcoin, y es que la activación de una nueva planta nuclear ha reducido los costes de electricidad hasta en un 75%.
La planta Olkiluoto (OL3) completó su periodo de pruebas, entrando finalmente en operaciones esta semana. Se espera que la planta nuclear produzca más del 15% de todo el consumo eléctrico del país europeo.
Durante el mes de abril, dentro de su periodo de prueba, la planta logró mostrar reducciones en el coste por MWh, pasando de los EUR 245, el promedio de diciembre, a EUR 60 para abril. Por lo que se espera que, en mayo, con la planta en el pleno de sus actividades, mantenga la reducción de los costos.
Finlandia tiene leyes muy concretas sobre Bitcoin. En 2018 fue declarado legal, bajo ley, el uso de Bitcoin dentro del territorio finlandés. Aclarando que este país trata a las criptomonedas como un servicio financiero y no como moneda de curso legal, como sí lo hizo El Salvador.
Todo esto podría servir como un incentivo importante para que más mineros migren a este territorio. Luego del beto de los mineros en China, Estados Unidos se convirtió en el destino principal de los mineros de Bitcoin. Sin embargo, leyes y posibles nuevas regulaciones han hecho que los mineros comiencen a mirar otros destinos.
Respecto a la nueva planta nuclear de Finlandia, que podría incentivar la minería de Bitcoin en el país, se podría hablar de un caso de éxito en Estados Unidos. En febrero del reciente año, comenzó operaciones una nueva granja de minería, alimentada al 100% por energía nuclear. Gracias a la energía barata que esta planta de energía ofrece, la granja alcanzó rentabilidades de hasta un 400% según reportó CriptoNoticias.