Hechos clave:
-
Solo carteras y exchanges de criptomonedas regulados pueden solicitar un certificado.
-
Las plataformas para préstamos de criptomonedas se suman a lista de productos prohibidos.
Este 3 de agosto entró en vigencia una actualización de las políticas para servicios financieros de Google, mediante la cual se permite la publicidad de productos y servicios relacionados con bitcoin y otras criptomonedas, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
De acuerdo a lo que señala una publicación en la página de soporte de Google, los anunciantes que ofrezcan servicios de plataformas de intercambio y carteras de criptomonedas, orientados al público de los Estados Unidos, pueden ser promocionados en la plataforma.
A partir de este hecho se espera un aumento significativo en la promoción de productos de las empresas relacionados con las criptomonedas que operan en el mercado estadounidense. Los medios de comunicación mencionan específicamente el caso de FTX y Binance US, que libran una férrea competencia para hacerse con una participación del mercado publicitario de ese país.
Se comenta además que muchos exchanges están dispuestos a invertir suficiente dinero. Sin embargo, para poder hacer publicidad en Google los interesados deben solicitar la certificación que otorga la empresa para ser admitidos como anunciantes.
Los aspirantes tienen que estar debidamente registrados en la Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), como una empresa de servicios financieros regulada, con soporte de un Estado transmisor de dinero, o de una entidad bancaria autorizada por el gobierno federal o alguna autoridad estatal en EE. UU.
La idea es que los anunciantes sean entidades reguladas que cumplan con las reglas de FinCEN, particularmente las que exigen a los exchanges que apliquen políticas de “conozca a su cliente” (KYC). Este organismo aspira que los datos luego sean compartidos con la Oficina del Tesoro.
Las empresas que quieran anunciar en Google también tendrán que “cumplir con los requisitos legales pertinentes, de acuerdo a la localidad donde operen, ya sea a nivel estatal o federal. Además, deben garantizar que sus anuncios y páginas de destino cumplan con todas las políticas de Google Ads” (su programa de publicidad).
La nota aclara que las certificaciones que se hayan entregado, previo a la fecha de actualización de estas políticas, quedan revocadas. Por tal motivo, los anunciantes tienen que hacer una nueva solicitud de certificación de Intercambios de criptomonedas y Carteras, completando un formulario de solicitud publicado en julio pasado.
La promoción de ICO sigue prohibida en Google
Con esta actualización, el gigante de Internet revierte una decisión que tomó en junio de 2018, cuando eliminó toda publicidad relacionada con bitcoin y demás criptomonedas en su buscador. Tal como informó CriptoNoticias, la medida tenía como objetivo limitar la promoción de iniciativas que no cumpliesen con las ordenanzas legales de sus países de origen.
En función de esa meta, hace tres años se prohibieron todos los anuncios vinculados a casi cualquier arista del mercado de las criptomonedas, pues la medida vetó la publicidad de carteras digitales, casas de cambio y asesorías de inversión. Aunque la prohibición principal estaba enfocada en evitar la promoción de ofertas iniciales de monedas (ICO) -muy en boga ese año-, al considerar que podían causar daños al consumidor a través de posibles mensajes fraudulentos.
Bajo esta misma premisa, la actualización de este 2021 mantiene la prohibición de hacer publicidad a las ICO, pero añade a los productos restringidos las plataformas para finanzas descentralizadas (DeFi) y los exchanges descentralizados (DEX).
“No se permiten anuncios de ofertas iniciales de monedas, protocolos de negociación DeFi o que promocionen la compra, venta o comercialización de criptomonedas o productos relacionados”, dice la publicación. Con ello prohíbe además la publicidad de “préstamos de criptomonedas, ofertas DEX iniciales, grupos de liquidez de tokens, endosos de criptomonedas de celebridades, carteras no alojadas (sin custodia) y DApps (aplicaciones descentralizadas) no reguladas”.
Tampoco se permiten destinos de anuncios a sitios que agregan o comparan emisores de criptomonedas o productos relacionados. Se suman así, a los mensajes prohibidos, los consejos de inversión, y los agregadores o sitios afiliados con contenido o reseñas de corredores.
Estas restricciones de Google se asemejan a las que se han impuesto en algunas redes sociales, como hizo Facebook en 2018. En junio de ese año la plataforma revocó la decisión que había tomado meses antes, de eliminar anuncios publicitarios relacionados con criptomonedas, manteniendo la prohibición solo respecto a las ICO.
Más recientemente, la red social TikTok también prohibió a sus usuarios incluir anuncios y promociones comerciales de criptomonedas en sus publicaciones.