-
La capitalización de mercado de bitcoin bajó del billón de dólares.
-
Corrección actual del precio es más tolerable que la caída de marzo 2020.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
Bitcoin finalizó este domingo 25 de abril una segunda semana de retroceso en su precio, después de alcanzar su último máximo histórico, por encima de los USD 64.000, el pasado 14 de abril. Además de la caída del hash rate de la red, que comenzó a manifestarse el 15 de abril y provocó una caída récord el pasado domingo 18, los anuncios de un aumento de impuestos a las ganancias por parte de la administración Biden han creado incertidumbre en el mercado en los últimos días. Esto ha tenido un efecto bajista en el precio de bitcoin, tal como lo reportó CriptoNoticias el pasado viernes 23, cuando esta criptomoneda bajó de USD 50.000, por primera vez desde inicios de marzo pasado.
También se repitió en la última semana un nuevo descenso del hash rate de Bitcoin, reportado en este medio, lo cual congestionó temporalmente la red y contribuyó a otro descenso del precio este viernes, en las cercanías de USD 48.000, para luego recuperarse en torno a los USD 50.000.
La tendencia decreciente de su precio, llevó a bitcoin por debajo de los 2 billones de dólares en capitalización de mercado y a disminuir su dominancia por debajo del 50%, el pasado jueves 22, por primera vez desde agosto 2018. Al momento de la redacción de este artículo, la capitalización de mercado de bitcoin es de USD 981.058 millones, mientras que el mercado de criptomonedas exhibe un valor total de USD 2,01 billones.
Correcciones del precio de BTC en 2021
La más reciente corrección del precio de bitcoin es la cuarta que se produce este año, todas ellas después de un máximo histórico, como se aprecia en el gráfico siguiente.
La corrección actual es la segunda en magnitud, -21%, con 11 días de duración hasta ahora. La corrección mayor, del 9 de enero, fue del 25%, como se constata en el gráfico. Sin embargo, esta corrección precedió a la mayor apreciación de precio del año, de 88%, antes de que se produjera la segunda corrección, el 22 de febrero pasado.
Si bien los datos históricos no pueden predecir una tendencia clara sobre la duración de la corrección actual, diversos analistas han asegurado que el máximo del ciclo aún no ha ocurrido.
El analista Willy Woo señala en un tuit del pasado 20 de abril que aquellos que piensan que bitcoin ha entrado en una prolongada fase de corrección, «necesitan saber sobre la tasa de los nuevos usuarios que entran a Bitcoin cada día». Justamente en las últimas dos semanas, señala Woo, se ha acelerado el ingreso de nuevos usuarios.
Bitcoin no requiere apalancamiento, los activos tradicionales sí
Un estudio de Ecoinometrics, comentado por CriptoNoticias el pasado 19 de abril, estudia los requerimientos de apalancamiento de un grupo de activos tradicionales, para lograr un rendimiento de 100% anual de los mismos. El estudio revela que es necesario un apalancamiento de 5X en el caso de Nasdaq y de hasta 66X en el caso del oro. Bitcoin, por su parte, con un retorno anual de 230%, no requiere apalancamiento, destaca el estudio.
Otro aspecto estudiado es el riesgo del apalancamiento. Mientras mayor es el apalancamiento de un activo, menor es la tolerancia a las bajas de precio del mismo. Un claro ejemplo de este riesgo se vio con la caída de hash rate del 18 de abril.
Cuando el precio de bitcoin comenzó a bajar, comenzaron las liquidaciones de contratos de futuros con muy alto apalancamiento, lo cual provocó una cascada de nuevas liquidaciones. Fueron estas cadenas de liquidaciones las que finalmente llevaron el precio de bitcoin a una caída récord, señala Coin Metrics en un estudio publicado por CriptoNoticias.
Tuit destacado de la semana
Respecto a la corrección actual del precio de bitcoin, este tuit de PlanB (@100trillonUSD) compara la evolución del ciclo actual de bitcoin (línea roja) con los ciclos de 2013 (azul claro) y 2017 (azul oscuro).
PlanB destaca que la caída actual ocurre a un poco menos de un año del tercer halving. Señala en el gráfico que en los dos ciclos alcistas anteriores también hubo correcciones aproximadamente al año del primero y del segundo halving, respectivamente. La hipótesis de PlanB, también presentada por Ecoinometrics, es que el ciclo alcista actual seguirá una evolución entre las dos curvas del crecimiento posterior a los halvings 1 y 2.
Congestión de la red de Bitcoin
Los problemas de la reducción de la tasa de hash rate coincidieron con el ajuste periódico de la dificultad que debía ocurrir el 15 de abril pasado, por lo cual habría que esperar el próximo ajuste a inicios de mayo para normalizar la actual congestión de la red, de acuerdo a un análisis de CriptoNoticias. Mientras tanto, la tasa de hash se ha recuperado a 170 EH/s, después de la última caída del viernes pasado.
Corrección actual es más tolerable que caída de marzo 2020
El fundador y CEO de Alameda Research Sam Bankman-Fried (SBF), comparó la caída de bitcoin de mediados de marzo 2020 con la actual corrección, y resalta el gran impacto en el mercado de criptomonedas de un retroceso cercano al 40%, hace poco más de un año. El precio bajó de USD 8.000 a USD 3.500, para luego estabilizarse en torno a los USD 5.000. Aun si el porcentaje de la corrección actual es menor, las liquidaciones fueron cinco veces mayores, por el aumento de los precios.