Hechos clave:
-
Ecoinometrics enfatiza que «el valor de un activo no crece en línea recta».
-
Las tendencias previstas después del tercer halving se han modificado.
Ecoinometrics examina en su último reporte la dinámica que siguió el precio de bitcoin después de los dos primeros halvings, hasta completar los respectivos ciclos alcistas. A través del análisis de estos ciclos, la firma ofrece una perspectiva útil para la toma de decisiones de inversión durante el ciclo actual.
Los halvings de Bitcoin ocurren cada cuatro años y reducen a la mitad la recompensa de bloque. Esta reducción programada del suministro anual también reduce la tasa de inflación de bitcoin y lo convierte en un activo escaso, una característica que lo hace atractivo para los inversionistas institucionales.
Primer halving: repunte en dos tiempos
Ecoinometrics presenta el gráfico del ciclo de bitcoin después del primer halving del 28 de noviembre de 2012, el cual se ve a continuación.
Después del primer halving, ocurrió el mayor repunte de la historia de bitcoin, de un poco más de USD 10 a USD 1.000 en menos de un año. También el ciclo alcista se completó en menos tiempo que después del segundo halving.
Con el segundo halving del 9 de julio de 2016, destaca Ecoinometrics, la dinámica de precios fue diferente, pues el ciclo alcista posterior tardó más en iniciarse. La amplitud del repunte fue menor que la ocurrida después del primer halving. El precio pasó de USD 650 a USD 19.800, una apreciación de 30 veces el valor inicial.
También hubo numerosas correcciones de hasta un 30%, como lo explicó el inversionista Anthony Pompliano en este artículo reseñado en CriptoNoticias.
En un artículo de opinión, publicado por CriptoNoticias antes del tercer halving, que ocurrió a mediados de mayo de 2020, se comparaban las dos primeras reducciones de recompensa, destacando las dos características ya mencionadas: menor amplitud de la apreciación de bitcoin en el ciclo posterior, y mayor retraso en el comienzo del respectivo ciclo alcista.
En el análisis mencionado, se proponía un escenario de mayor retraso en el ciclo alcista posterior y también de menor amplitud, aunque se aclaraba que dicha tendencia era plausible solo si la demanda de bitcoin no aumentaba significativamente.
Justamente, 2020 se destacó por la aceleración de la curva de inversión institucional, aunada a un aumento de los inversionistas minoristas. Estos factores podrían haber adelantado el ciclo alcista que se inició a finales de julio, algo más de dos meses después del halving. Además aumentó la magnitud del repunte, respecto a lo esperado antes del halving.
Ecoinometrics señala que el ciclo alcista actual es un híbrido de los dos anteriores pues hay una zona de relativa estabilidad antes del impulso de finales de julio, y una corrección notable en septiembre, como se aprecia en el gráfico anterior.
Se notan también correcciones y rebotes de corta duración antes de los importantes repuntes de noviembre y diciembre que llevaron al precio de bitcoin a sobrepasar los 20.000 dólares a mediados de diciembre y a duplicar ese precio en tres semanas.
El análisis de Econoimetrics no incluye la última corrección (añadida a la curva del gráfico anterior), la cual es más importante de lo que se aprecia en el gráfico de escala logarítmica, ya que el precio de BTC perdió más de 9.000 dólares. Sin embargo, viéndola en el contexto del ciclo actual se podría asumir como una corrección más, ya que se ha revertido en gran parte. De un precio de USD 41.000 que tenía el domingo 10 de enero, bitcoin cayó a 31.386 el lunes 11 (-23%), para luego repuntar al precio actual de 37.756. Este último nivel representa solo un 8% de deterioro respecto al lunes pasado.
Ecoinometrics realizó un análisis, reportado por CriptoNoticias, en el que proponía que el precio de bitcoin se movería en la zona delimitada por las curvas del aumento porcentual de los dos primeros halvings. En esta zona, el tope superior lo marca el comportamiento del precio después del primer halving, y el tope inferior estaría delimitado por la trayectoria de precios del segundo halving.
La curva promedio de esos dos topes constituye un predictor optimista del precio de bitcoin, como se muestra en el gráfico de Econoimetrics publicado en Twitter el 9 de enero, después del estudio comentado aquí.
Es notorio que el precio de USD 41.000 estaba previsto en la curva promedio para el 31 de diciembre, cuando en realidad ocurrió unos días después. Sin embargo esta coincidencia puntual apunta a que el comportamiento del precio de bitcoin no se ve más apegada al tope inferior de la zona delimitada, como ya lo había reportado CriptoNoticias, sino que se acerca más a la curva promedio, o incluso podría acercarse al tope superior. Este tope es el que ha registrado los máximos repuntes en el precio.
Por otra parte, la más reciente corrección de bitcoin no está entre las de mayor magnitud en ciclos alcistas, como lo reportó CriptoNoticias, este jueves, luego de la recuperación del precio.