-
El "escándalo Milei" salpicó a las altcoins durante la semana.
-
Binance estuvo haciendo ventas millonarias de bitcoin (BTC).
El mercado de criptomonedas se recupera luego de días tensos. Bitcoin (BTC) ha dado un salto hasta los 99.000 dólares (USD), su precio más alto en dos semanas, dejando atrás el revuelo ocasionado por el polémico token LIBRA divulgado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
En correlación con bitcoin, la mayoría de las principales criptomonedas del mercado registran subidas de precio en las últimas 24 horas.
El desempeño general demuestra que el mercado ha salido de la zona de miedo que desató la escalada del escándalo de LIBRA. De hecho, el índice fear and greed del explorador CoinMarketCap confirma esto, mostrando nuevamente un puntaje por arriba de 40 tras pasar la semana por debajo.
El índice fear and greed, que traducido significa “miedo y codicia”, es una herramienta que mide el sentimiento predominante en el mercado, puntualmente en este caso el de criptomonedas. Este se basa en datos de impulso de precio, volatilidad, derivados, stablecoins y tendencias sociales.
Bajo este análisis, el índice establece que el mercado experimenta miedo cuando está debajo de 40 en una escala que va el 0 al 100. Además, indica que este sentimiento se encuentra en niveles extremos cuando oscila a menos de 20. En cambio, un resultado de 40 y 60 indica neutralidad, y niveles más altos codicia, sobre todo en una situación extrema en valor superiores a 80.
Ubicándose ahora en 42, como se muestra a continuación, la métrica señala que el sentimiento actual del mercado de criptomonedas es neutral. Este es un estado que no se veía desde el viernes pasado cuando se lanzó LIBRA.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, dijo ayer que quiere mantener al país a la vanguardia en todos los sectores, incluyendo las criptomonedas. Además, atribuyó la subida de bitcoin a nuevos precios máximos históricos desde que ganó las elecciones presidenciales a su promesa de convertir a la nación en la capital mundial de la industria de los criptoactivos.
Estas declaraciones de Trump, que tomaron lugar durante un discurso que dio en el evento Future Investment Initiative Institute en Miami, impulsaron el apetito del mercado. Esto acentúa las esperanzas de que el gobierno elimine los impuestos a las ganancias con criptomonedas, una idea impulsada hace un mes por Eric Trump, el hijo del presidente.
Se sumó además que el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Atlanta, Raphael Bostic, pronosticó ayer dos recortes de tasas de interés para Estados Unidos en 2025. Esta política agregaría liquidez en la economía, lo que suele beneficiar la demanda de los mercados, incluido bitcoin.
«Veo las perspectivas de empleo como estables, pero se están acumulando signos de desaceleración», manifestó el funcionario. Profundizó que el período promedio de desempleo ha crecido respecto a agosto y las probabilidades de encontrar trabajo son más bajas ahora que antes de la pandemia. Es por eso que cree necesario un desajuste de la política monetaria.
Tanto el valor del dólar (DXY) como los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años bajaron tras los comentarios, y bitcoin reaccionó al alza, como se puede observar en el siguiente gráfico. Con su cotización actual a USD 98.800, está a solo 10% del máximo histórico de USD 109.300 que marcó hace un mes el día de la asunción presidencial de Trump.
Las criptomonedas experimentaron una semana agitada
Con este escenario, el revuelo por el caso de LIBRA y la posible manipulación de mercado en lanzamientos de memecoins parece quedar atrás para los inversionistas y traders. Sin embargo, cabe recordar que los involucrados, incluido Milei por haber difundido el token, enfrentan actualmente denuncias penales, por lo que avances en ese sentido podrían agitar al mercado.
Lo que sucedió al respecto fue que, tras el lanzamiento del token LIBRA, Milei compartió en la red social X el anuncio, destacando que se trataba de un proyecto para financiar pequeñas empresas argentinas. Ante ello, el precio del activo se disparó más de 3.000%, pero después se desplomó.
Como reportó CriptoNoticias, todo esto, que ocurrió en pocas horas mientras especialistas alertaban que el proyecto parecía una estafa, llevó a que Milei borrara su publicación al poco tiempo. El presidente aclaró entonces que retiraba su apoyo del proyecto tras interiorizarse.
La caída ocurrió debido a que aquellos con más LIBRA vendieron sus tenencias y se retiró liquidez de los exchanges. Según datos on-chain, el 80% del suministro del token estaba controlado solo por tres direcciones de wallet, algo que no es normal en proyectos serios, dado que pueden propiciar un desplome de la cotización si se deshacen de sus tenencias.
Se detectaron además direcciones que hicieron compras multimillonarias del activo al instante de la publicación de Milei que no podrían haberse hecho sin información de antemano. Estas inflaron el precio de LIBRA, atrayendo demanda, y tomaron ganancias luego en cuestión de minutos. Con ello, el proyecto ha sido criticado por posible manipulación de mercado.
Hayden Davis, uno de los creadores de LIBRA, sostuvo luego en una entrevista que es algo estándar que actores de mercado cuenten con información anticipada. Indicó también que formó parte del proyecto de MELANIA, la memecoin de la esposa de Trump, de lo cual se filtraron en la prensa después documentos que evidencian posible manipulación de mercado en este activo junto a Meteora.
Ben Chow, el director de Meteora, que es una plataforma de liquidez en Solana para tokens, renunció luego a su puesto, lo que acrecentó el revuelo en el mercado. Con este escenario, solana (SOL), la criptomoneda de la red, se ha visto afectada, registrando el peor rendimiento en siete días de las 20 con más capitalización.
No obstante, a tono con bitcoin y las criptomonedas, SOL registra una apreciación en las últimas 24 horas, lo que demuestra signos positivos tras el revuelo de la semana.
Para el analista Juan Rodríguez, estos movimientos pueden haberse visto influenciados por el exchange Binance que vendió el 99% de sus reservas en solana y el 94% de las de bitcoin, entre otros activos, la semana pasada. Si bien luego la plataforma aclaró que esto no se trataba de ventas, sino un ajuste en el proceso contable de su tesorería, investigaciones on-chain muestran que esta recompró luego criptoactivos a precios más bajos.
«Su estrategia de vender sus reservas, eliminar el apalancamiento, inducir ventas de pánico y luego volver a comprarlo todo a un precio más bajo ha funcionado durante cuatro ciclos y sigue siendo la estrategia», ha comentado el analista conocido como MartyParty esta semana sobre los movimientos de Binance.
Mientras tanto, la aproximación de bitcoin a los USD 100.000 mantienen las expectativas de que el mercado reactive la tendencia a nuevos récords históricos.