Tras recibir varios reportes, la Dirección de Investigación Prioritaria de Delitos de Sudáfrica (DPCI), también conocida como “The Hawks”, inició la investigación de una presunta estafa que involucra a más de 27.500 personas que habían invertido en la plataforma llamada BTC Global.
La estafa de más de 50 millones de dólares estadounidenses fue reportada por un medio local. Según el medio, esta sería la estafa con bitcoins más grande del territorio sudafricano, aunque los afectados también se encuentran en América y Australia. Pero las investigaciones de la presunta estafa apenas están iniciando, explicó Lloyd Ramovha, portavoz de los Hawks:
La investigación está en su infancia. Tampoco puedo decir si se trata de un esquema Ponzi. BTC Global está siendo investigado por contravenir la Ley de Asesoramiento Financiero y Servicios Intermediarios.
Lloyd Ramovha
Asimismo, Ramovha confirmó que los Hawks se encuentran investigando las denuncias contra BTC Global e indicó que estas venían desde hace dos semanas también por parte de afectados fuera del país; si bien no pudo constatar si los estafadores eran sudafricanos. “La cantidad es de más de $50 millones y podría aumentar a medida que se presenten más víctimas», añadió el vocero.
Cabe mencionar que BTC Global invitaba a los participantes a invertir y les ofrecían a cambio dividendos del 14% por semana, pagos que al parecer se cumplieron durante cierto tiempo con los primeros inversionistas. El portal señalaba que estaba ligado a un profesional del mercado o “gurú” de inversión de criptomonedas llamado Steven Twain, ya que su “amplia experiencia” les traería grandes recompensas. Como si esto ya no fuera sospechoso, inscribirse en el portal era demasiado fácil pues no solicitaba identidad ni ningún tipo de verificación.
Los participantes debían invertir un mínimo de 1.000 dólares en BTC, luego todo el dinero pasaba a manos del supuesto comerciante experimentado. Para este momento, la página de BTC Global muestra un comunicado en el que las transacciones están suspendidas, al igual que cualquier pago. Según el mencionado portal, la información de pago fue enviada el 18 de febrero como todas las semanas; sin embargo Twain no realizó ningún pago ni ha establecido contacto desde entonces.
Al parecer, el equipo de BTC Global está igual de sorprendido con la desaparición de Twain, de quien no tenían otro contacto más que su Facebook y un correo electrónico, por lo que es probable que sea un nombre falso y la razón por la que –según indica la página– el equipo “no puede hacer nada” ni se responsabiliza por lo sucedido. Reza el comunicado:
Estamos tan conmocionados y enojados como todos. Pero todos sabíamos los riesgos que implicaba colocar fondos con Steven. Todos nos volvimos complacientes con Steven. Y todos nosotros lo financiamos de forma independiente.
Lloyd Ramovha
Por otro lado, en lo que va de año se han reportado unas cuantas estafas. En enero, un empresario español fue acusado de presuntamente estafar a cinco inversionistas por un monto que asciende a casi 5 millones de euros en criptomonedas. Para el mismo mes, Prodeum despareció dejando tan solo la palabra “pene” para todo el que visitara el sitio; y LoopX desapareció repentinamente y sin dejar rastro con 4.5 millones de dólares recaudados en una ICO.