Hechos clave:
-
Un buen monedero de bitcoin tiene que ser seguro, privado y con múltiples funciones.
-
La elección de tu wallet dependerá de si quieres llevar tu dinero en la PC, el celular o un hardware
-
Wallets como Trezor ofrecen seguridad, mientras que Exodus permite almacenar múltiples monedas.
Este artículo contiene enlaces de referidos. Saber más.
Las wallets de bitcoin, también conocidas como monederos o billeteras digitales, son aplicaciones que almacenan las claves privadas y públicas de una dirección. El propietario de dicha dirección, por medio del monedero, puede acceder a los saldos en criptomonedas registrados y gastarlos como mejor le convenga.
Debido a que las wallets son una de las aplicaciones más utilizadas en el ecosistema de criptomonedas, existe una enorme variedad de tipos, las cuales se categorizan por nivel de seguridad, facilidad de uso e interoperabilidad.
1 ¿Qué necesita una wallet de bitcoin para ser catalogada como “buena”?
Elegir por primera vez la wallet de criptomonedas que vas a usar puede ser una tarea difícil, sobre todo si sabes poco o nada sobre cómo funcionan los activos criptográficos. Sin embargo, antes de que te embarques en la búsqueda del monedero perfecto para ti es importante que tomes en cuenta 10 aspectos básicos a considerar.
1. ¿Cómo es la seguridad de tu wallet de bitcoin?
El nivel de seguridad que tiene una wallet es una de sus características claves para saber si te conviene usarla o no. Es decir, es un punto que no puede ser tomado a la ligera. Por ejemplo, si se trata de una wallet centralizada, es importante saber cuáles son los protocolos de seguridad que utiliza y la empresa para mantener custodiado tu saldo en criptomonedas. Si la empresa no utiliza sistemas de custodia lo suficientemente robustos, puedes estar expuesto a un hackeo.
Por otro lado, también es importante saber si la plataforma posee funciones especializadas para reforzar la seguridad de tus llaves del lado del usuario. Por ejemplo, el uso obligatorio de doble factor de autenticación (2FA) para ingresar al saldo de tu monedero es una herramienta que le puede dar mayor resguardo a tus activos.
En el caso de los monederos sin custodia, tales como hardware wallets o aplicaciones de escritorio, resulta imprescindible que a la hora de generar un monedero se cree de cero la frase semilla de forma offline. Si, por alguna razón, tu semilla queda expuesta a terceros en el proceso de ensamblaje o creación de la wallet, entonces, la seguridad de todo tu capital estará expuesta y un tercero podría tener acceso total a tu dinero. ¡Ojo con este detalle!
2. ¿Qué tan simple es de usar tu wallet de criptomonedas?
Si eres un neófito en el tema de las criptomonedas, entonces una de las características que debe tener tu primera wallet es que sea simple de usar. Una interfaz amigable con el usuario puede hacer la diferencia cuanto se trata de enviar bitcoins, puesto que de no entender las funciones y no prestar la atención suficiente podemos cometer un error y perder nuestro dinero para siempre.
Cuando estemos seleccionando nuestra wallet, entonces es importante analizar el diseño de la aplicación para ver si la sabemos utilizar. Asimismo, es importante saber la cantidad de fondos con la que pueden trabajar, puesto que existen algunas empresas que solo permiten retiro parcial y es una característica que hay que tomar en cuenta para operar.
Otro elemento que hay que tener en cuenta es si estos servicios poseen custodia. Para una persona que está empezando a dar sus primeros pasos en el mercado de criptomonedas, puede que sea más sencillo que un tercero le ayude a administras sus bitcoins. No obstante, si deseas tener más independencia y libertad financiera, puede que sea necesario que aprendas a utilizar los servicios sin-custodia que te permiten protegerte de la censura y tener total control sobre tu capital.
3. ¿Es una wallet multifirma?
Si estás interesado en utilizar las criptomonedas para llevar las finanzas familiares o las de una empresa, entonces es probable que necesites una wallet con multifirma. Esta opción, en resumidas cuentas, permite que un usuario ingrese más de una clave en su monedero a la hora de aprobar una transacción.
De esta manera, resulta mucho más complejo que una tercera persona pueda acceder a los fondos de la wallet sin previa aprobación de todos los propietarios. Las múltiples contraseñas que tendrá el monedero pueden guardarse en distintos dispositivos o lugares con el objetivo de aumentar su seguridad. Por lo que esta característica es ampliamente usada cuando se trata de proteger los fondos de criptomonedas de hackers o usuarios maliciosos.
4. ¿Cuántas funciones tiene tu wallet de bitcoin?
Cuando se está tras la búsqueda de una wallet de criptomonedas, otra de las características que se debe tomar en cuenta es que la plataforma debería tener múltiples servicios adicionales.
Aunque no es un elemento obligatorio, resulta mucho más sencillo para el usuario poder acceder a servicios como intercambio de criptomonedas, transacciones privadas o compra de activos desde cuenta de bancos; sin necesidad de abandonar la plataforma.
5. ¿Eres el único que administrará la llave privada de tu wallet?
Uno de los elementos más importantes para la seguridad de una wallet de criptomonedas es su llave privada. Se trata del código criptográfico que permite al usuario firmar todas las operaciones de dinero que realiza. Es decir, es el elemento que le da control sobre su dinero.
La llave privada se genera al momento de crear una wallet y, en algunos casos, es el usuario el único que tiene acceso a ella. A este tipo de wallet, que le otorga todo el control del monedero a su propietario, se le conoce como aplicaciones sin custodia. El nombre se debe a que ninguna empresa o persona, ni siquiera los desarrolladores de la app, tienen el poder de ingresar al monedero.
Que seas el único que tiene acceso a tu dinero te da la responsabilidad de ser quien cuida tus ahorros, así como el derecho de ser el único que tome decisiones sobre tu dinero. O sea, convierte a tu wallet en una forma de almacenamiento de dinero resistente a la censura y al robo.
6. ¿Es una wallet determinista jerárquica (HD)?
Cuando vayas a empezar a utilizar alguna wallet, no olvides investigar si se trata de un monedero determinista jerárquico, o por sus siglas en inglés una wallet HD. Este nombre puede intimidar a los usuarios novatos, pero todo lo que tienes que saber es que estas palabras te estarían indicando que tu wallet es más segura y privada que otras.
Los monederos HD son aquellos que pueden tener diversas direcciones y claves, sin necesidad de manejar múltiples contraseñas o llaves. Con la creación de una frase de recuperación o semilla, el usuario tendría a su disposición una llave maestra que le permite firmar distintas direcciones cada vez que realiza una transacción.
¿Para qué sirve esto? Pues, para que no expongas todo tu historial de transacciones en la red y esté a disposición de cualquier persona. Cuando tienes un monedero, este se genera tanto con una llave pública, como con una privada. La llave pública es aquella que te permite identificar que has firmado una serie de transacciones, por lo que sirve como registro para ti y de terceros de todos los movimientos que has realizado de tus fondos.
Tal y como puedes ver, es un elemento que afianza la transparencia. No obstante, puede llegar a ser un gran inconveniente si buscas una alternativa financiera más privada. En el caso de que seas de este grupo de personas, las wallets HD te permiten seguir beneficiándote de bitcoin sin que todo tu historial de transacciones sea tan fácil de rastrear, puesto que tendrías múltiples direcciones de la mano de un solo monedero.
7. ¿La wallet de criptomonedas tiene soporte al cliente?
Si estás dando tus primeros pasos en el mercado de criptomonedas y aún no entiendes muy bien cómo utilizar una wallet, entonces el soporte al cliente será tu mejor aliado. Te recomendamos que consultes en portales y redes sociales sobre que tan buena es la atención al cliente de las aplicaciones que estás interesado en usar, sobre todo para saber qué tan rápido responden si tienes un problema.
Esto resulta aún más importante cuando estamos trabajando con dinero y, además, con un mercado tan volátil como el de las criptomonedas. Cuando el precio de un activo puede fluctuar en cuestión de minutos, resulta imprescindible que las empresas contesten sin demora para resolver cualquier eventualidad.
8. ¿La wallet tiene copias de respaldo?
Las wallets de criptomonedas, a fin de cuentas, son aplicaciones que nos permiten tener acceso a nuestro dinero. Es, debido a ello, que resulta clave que estos dispositivos tengan la posibilidad de hacer copias de respaldo con las que sea posible acceder a los fondos en criptomonedas, incluso, si tu computadora se dañó o perdiste tu celular en donde tenías descargada la app.
Un punto a destacar es que las copias deberían estar encriptadas de forma automática por la aplicación. Asimismo, el proceso de recuperación no debería ser difícil de realizar, mientras menos pasos mejor. Por ejemplo, por medio de una frase de semilla, podemos volver a descargar la app en otro dispositivo e importar la wallet utilizando las palabras de recuperación.
9. ¿Es una wallet de bitcoin confiable?
La máxima del ecosistema de criptomonedas es: “Verifica, no confíes”. Y aunque este es un consejo que te puede sacar de muchos apuros, la verdad es que de algún modo u otro siempre depositamos confianza en las cosas. La estrategia está en informarnos, probar y comparar con el objetivo de estar seguros de que estamos depositando nuestra confianza en algo bueno.
Es por ello que, si quieres empezar a utilizar una wallet en específico, te recomendamos que navegues por distintos blogs o foros de internet para encontrar las opiniones de expertos o usuarios en la materia. En CriptoNoticias tenemos múltiples artículos en donde probamos las herramientas de criptomonedas más demandas por el público hispanohablante para que ya tengas una idea de cómo funciona antes de empezar a utilizarlo.
10. ¿Con qué sistema operativo es compatible tu wallet?
En un mercado tan amplio como el de las wallets de criptomonedas existen aplicaciones que se adaptan a la necesidad de cada usuario, este es el caso de los sistemas operativos. No todas las apps están disponibles para cualquier tipo de computadora o teléfono celular, por lo que tendrás que buscar aquellas wallets que ofrecen soporte para tus dispositivos inteligentes.
Por lo general, esta información está disponible en las páginas web de los monederos, donde podrás consultar si la wallet de tu preferencia puede ser utilizada en tu ordenador sin necesidad de caer en una estafa o link malicioso. En este sentido, te recomendamos siempre descargar tus monederos desde los portales oficiales de la empresa, puesto que existen hackers en la Internet que suben sus aplicaciones maliciosas en las tiendas en línea.
2 Wallets de bitcoin más populares del mercado
Si en este momento te encuentras tras la búsqueda de un monedero seguro y que se adapte a tus necesidades, a continuación, te presentaremos una lista con las aplicaciones más populares del mercado para resguardar tus bitcoins. Desde monederos que puedes descargar en tu ordenador, pasando por wallets para teléfonos móviles y dispositivos físicos, aquí podrás seleccionar la app que mejor te convenga.
• Wallets de navegadores y exchanges:
- Año de fundación: 2011.
- Fundadores: Peter Smith y Nicholas Cary.
- Monedas que soporta: bitcoin (BTC), stellar lumens (XLM), ether (ETH) y varios tokens ERC-20.
- Característica más resaltante: Además de ser uno de los monederos de navegadores más conocidos del mercado, también es un reconocido portal para la exploración de bloques de la red de Bitcoin.
Wallet | Blockchain.com |
No-custodia | SI |
Autentificación de dos factores | SI |
Aplicación movil | SI |
Multifirma | NO |
Soporte a LN | NO |
Segwit | SI |
Taproot | NO |
Interacción con Tor | SI |
Swaps de criptomonedas | SI |
Idioma español activado | NO |
- Año de fundación: 2012
- Fundadores: Jeremias y Nicholas Kangas.
- Monedas que soporta: bitcoin (BTC), tether (USDT), polkadot (DOT), cardano (ADA), bitcoin cash (BCH), USD coin (USDC), chainlink (LINK) y dogecoin (DOGE).
- Característica más resaltante: Localbitcoins es una plataforma de intercambio P2P con presencia en más de 40 países alrededor del mundo.
- Año de fundación: 2017
- Fundadores: Changpeng Zhao.
- Monedas que soporta: + de 100 criptomonedas, entre ellas bitcoin (BTC), ether (ETH) y tether (USDT)
- Característica más resaltante: Binance es uno de los exchanges con mayor volumen de comercialización a nivel mundial, ofreciendo una gran variedad de servicios financieros y criptomonedas para operar.
- Año de fundación: 2012
- Fundadores: Brian Armstrong y Fred Ehrsam.
- Monedas que soporta: bitcoin (BTC), bitcoin cash (BCH), ether (ETH), ethereum classic (ETC) y litecoin (LTC).
- Característica más resaltante: Coinbase es una exchange con licencia en los Estados Unidos que permite el intercambio de criptomonedas con 32 monedas nacionales.
- Año de fundación: 2015.
- Fundadores: Guillermo Torrealba.
- Monedas que soporta: bitcoin (BTC), litecoin (LTC), ether (ETH) y bitcoin cash (BCH).
- Característica más resaltante: Buda.com, anteriormente conocido SurBTC, tiene servicio de exchange y almacenamiento de criptomonedas en países como Chile, Argentina, Perú y Colombia.
- Año de fundación: 2014.
- Fundadores: Ben Peters, Daniel Vogel y Pablo González.
- Monedas que soporta: bitcoin (BTC), ripple (XRP), litecoin (LTC), ether (ETH) y otras cinco criptomonedas más.
- Característica más resaltante: Bitso es un exchange de origen mexicano que también presta servicios en Brasil y Argentina.
- Año de fundación: 2014
- Fundadores: Matías Bari, Mariano Craiem y Nicolás Loterspil.
- Monedas que soporta: En total soporta más de nueve criptomonedas, resaltando bitcoin (BTC) y ether (ETH).
- Característica más resaltante: Los servicios de Satoshitango (incluido su monedero) están disponibles en más de 33 países, varios de ellos en Latinoamérica como es el caso de Argentina, Colombia, Chile y El Salvador.
- Año de fundación: 2013.
- Fundadores: Halsey Minor.
- Monedas que soporta: Acepta más de 50 criptomonedas, entre ellas bitcoin (BTC).
- Característica más resaltante: Uphold es una plataforma que ofrece servicios de exchange, trading y hasta tarjeta de débito para aquellos que lo utilicen.
• Wallets móviles o de ordenadores
- Año de fundación: 2014.
- Fundadores: Thomas Voegtlin
- Monedas que soporta: bitcoin (BTC).
- Característica más resaltante: Electrum es una de las wallets más populares de bitcoin, ya que genera una semilla para las direcciones y permite a los usuarios a operar sin necesidad de conectarse a Internet.
- Año de fundación: 2018.
- Fundadores: Adam Ficsor y Hajdú Gergely.
- Monedas que soporta: bitcoin (BTC)
- Característica más resaltante: Wasabi es considerado uno de los monederos de bitcoin más privados del mercado, ya que incorpora la posibilidad de hacer transacciones Coinjoin que aumentan la dificultad de rastrear el envío de bitcoins.
- Año de fundación: 2015.
- Fundadores: Keonne Rodriguez y William Hill.
- Monedas que soporta: bitcoin (BTC)
- Característica más resaltante: Al igual que Wasabi, Samourai wallet se caracteriza por sus funciones de privacidad a la hora de transferir bitcoins al ser un monedero determinista jerárquico (HD).
- Año de fundación: 2015.
- Fundadores: Dario Sneidermanis.
- Monedas que soporta: bitcoin (BTC).
- Característica más resaltante: Muun es un monedero de bitcoin que permite interacciones directas con la red de micropagos, Lightning Network (LN).
- Año de fundación: 2017.
- Fundadores: Konstantin Gladych.
- Monedas que soporta: Acepta más de 300 criptomonedas, entre ellas bitcoin (BTC), ether (ETH), tether (USDT) y litecoin (LTC).
- Característica más resaltante: Atomic Wallet es un monedero capaz de soportar múltiples tokens en una sola aplicación, permitiendo hasta agregar tokens personalizados y hacer intercambios entre criptomonedas.
- Año de fundación: 2011
- Fundadores: Tony Gallippi y Stephen Pair.
- Monedas que soporta: bitcoin (BTC), ether (ETH), dogecoin (DOGE) y wrapped bitcoin (WBTC), entre otras.
- Característica más resaltante: Bitpay es un monedero que se encuentra disponible en 150 países, admitiendo el intercambio de criptomonedas e incluso la creación de tarjetas de regalo recargables con tus fondos criptográficos.
- Año de fundación: 2015.
- Fundadores: JP Richardson y Daniel Castagnoli.
- Monedas que soporta: Acepta el almacenamiento de múltiples monedas, tales como bitcoin (BTC), ether (ETH) y ripple (XRP).
Característica más resaltante: Exodus es una wallet de ordenador que acepta el almacenamiento de múltiples criptomonedas, así como se puede sincronizar con dispositivos hardware para mayor nivel de seguridad.
- Año de fundación: 2014.
- Fundadores: Blockstream.
- Monedas que soporta: bitcoin (BTC) y liquid (LIQUID).
- Característica más resaltante: Green es una wallet multiplataforma de bitcoin que permite interacción con la red de Liquid, así como otros servicios de la firma Blockstream y monederos hardware.
• Wallets hardware
- Año de fundación: 2013.
- Fundadores: SatoshiLabs.
- Monedas que soporta:bitcoin (BTC), ether (ETH), ripple (XRP) y ethereum classic (ETC).
- Característica más resaltante: Trezor es uno de los monederos hardware más populares del mercado debido al nivel de seguridad que alcanza al almacenar las claves privadas y públicas de los propietarios fuera de línea.
- Año de fundación: 2014.
- Fundadores: Éric Larchevêque, Joel Pobeda, Thomas France y Nicolas Bacca.
- Monedas que soporta: bitcoin (BTC), ether (ETH) y tokens no-fungibles (NFT).
- Característica más resaltante: Ledger es un monedero de origen francés que se ha destacado en el mercado como otra opción para el almacenamiento de criptomonedas fuera de línea.
- Año de fundación: 2015.
- Fundadores: Darin Stanchfield y Ken Hodler. Hoy en día pertenece a la empresa Shapeshift de Erik Voorhees.
- Monedas que soporta: bitcoin (BTC), ether (ETH), litecoin (LTC) y Binance Chain (BSC).
- Característica más resaltante: Al igual que otros monederos hardware del mercado, Keepkay destaca por sus altos niveles de seguridad y su presentación física.
• Wallets en nodos
- Año de fundación: 2009.
- Fundadores: Satoshi Nakamoto.
- Monedas que soporta: bitcoin (BTC).
- Característica más resaltante: Bitcoin Core es un cliente de software lanzado en 2009 por Satoshi Nakamoto. Además de ser un nodo completo de la red, es una wallet que permite almacenar, enviar y recibir bitcoins.
Bcoin
- Año de fundación: 2014.
- Fundadores: Christopher Jeffrey.
- Monedas que soporta: bitcoin (BTC).
- Característica más resaltante: Nodo desarrollado por la empresa Purse.io que incluye wallet de respaldo para bitcoin y soporte de minería.