-
El estado de Arizona, en Estados Unidos, evalúa adoptar bitcoin como moneda de curso legal.
-
Ministerio de Finanzas ruso propone que los intercambios de bitcoin se hagan a través de los bancos.
La caída del precio de bitcoin (BTC) vuelve a ser una de las noticias más destacadas de la semana al profundizarse la baja experimentada por la criptomoneda desde el 21 de enero, cuando su valor se ubicó por debajo de los USD 40.000. El esperado anuncio de la Reserva Federal de los EE UU sobre el aumento de las tasas de interés, a fin de incidir en los precios y frenar la demanda, se considera una de las principales causas del bajón.
A pesar de la caída que llevó a BTC a cotizarse alrededor de los USD 33.000 el lunes 24 de enero, el precio se mantuvo más o menos estable en los últimos siete días con algunos repuntes que lo acercaron a los USD 39.000. El promedio de baja semanal se estima en 0,7%. Al momento de esta redacción, la criptomoneda se cotiza en USD 37.182, según se vio reflejado en el precio del mercado de Latinoamérica y España, de acuerdo con la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Con CriptoNoticias, los interesados pueden mantenerse al día sobre los cambios de precios en el mercado de bitcoin y ether con relación a su moneda local. Para ello, pueden visitar la sección de Precios BTC y ETH, que cuenta con una calculadora para realizar conversiones de forma rápida y sencilla a su moneda nacional.
Estas son las noticias más destacadas:
- El probable aumento de los tipos de interés que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) planea hacer este 2022 es una de las razones que explican que bitcoin haya perdido el soporte sobre los USD 40.000, según el economista Juan Ramón Rallo. Para el español, los inversionistas podrían haber estado huyendo del BTC y liquidando sus posiciones para generar mayor rentabilidad con activos financieros y bonos estatales. El argumento es apoyado por el analista Willy Woo, quien explicó que la baja no tenía base en las condiciones técnicas de la red, pues los indicadores apuntaron a un risk off en el mercado, es decir, una alta percepción de riesgo por parte de los inversionistas.
- En este ambiente de alto temor, la FED ofreció una rueda de prensa informando que el aumento de las tasas de interés se anunciará en marzo próximo. Poco después BTC tocó por momentos los USD 39.000. Los analistas de Goldman Sachs coinciden con Willy Woo en señalar que la volatilidad de bitcoin muestra alta correlación con el mercado bursátil. La entidad financiera afirma que el aumento de la adopción ha impulsado la correlación de la criptomoneda con variables macroeconómicas. Datos de Bloomberg ubicaron en máximos históricos el coeficiente de correlación entre Bitcoin y los índices Nasdaq 100 y S&P 500.
- La senadora por el estado de Arizona, Wendy Rogers, propuso ante la Legislatura local dar a bitcoin el estatus de moneda de curso legal en ese estado. La propuesta, considerada en principio como una reforma estatal, entrará en una primera fase de evaluación aunque luego deberá pasar por el Congreso de los Estados Unidos. El proyecto de ley se presenta en un contexto en el que la Casa Blanca está exigiendo a agencias federales adelantar investigaciones sobre los riesgos de inversión de los criptoactivos. Junto a un equipo de expertos, el presidente Joe Biden estaría preparando una estrategia regulatoria que posiblemente se presente en febrero.
- Los fabricantes de wallets de bitcoin Trezor, BitBox, Sparrow y BlueWallet integraron a sus productos un protocolo para confirmar ante los exchanges la propiedad de una dirección. El AOPP (protocolo de prueba de propiedad de dirección) está diseñado para cumplir la polémica “Regla de Viaje” del GAFI en Suiza y Países Bajos. Un día después, ante el acalorado debate que se generó en redes sociales calificando el AOPP como violatorio de la privacidad, Trezor y otros fabricantes decidieron eliminar el protocolo. El hecho ocurrió al tiempo que una encuesta reveló que solo el 60% de las empresas del ecosistema han implementado la regla de viaje.
- El Ministerio de Finanzas de Rusia presentó una nueva propuesta para establecer un marco de regulaciones para bitcoin. Esto, en medio del debate surgido en las últimas semanas luego de que el banco central recomendara prohibir el uso de la criptomoneda. Su plan es que el intercambio se realice a través de las entidades bancarias del país para poder rastrear los movimientos. El organismo considera que una prohibición como la que hizo China causaría atraso tecnológico. La idea de regular y no prohibir fue apoyada por el presidente Vladimir Putin, quien se pronunció a favor de la minería de bitcoin. Personalidades como el CEO de Telegram, Pavel Durov, y hasta el exchange Binance se manifestaron en apoyo a la regulación.
Si quieres conocer el significado de varias palabras de la terminología del criptomundo, puedes consultarlas en el extenso Glosario de CriptoNoticias.
Weak Hands: literalmente, “Manos Débiles”. Hace referencia a un inversionista de criptomonedas que se deja llevar por la emoción o el pánico a la hora de comprar y vender, deshaciéndose con facilidad de sus tenencias.