-
Las empresas de la industria de Bitcoin han estado exigiendo mayor claridad en las regulaciones.
-
Se espera que las regulaciones también habrá paso a una futura CBDC de los Estados Unidos.
ACTUALIZACIÓN 18/2/2022: Esta nota fue actualizada a fin de agregar más datos sobre los planes del gobierno estadounidense para la evaluación de los posibles riesgos de las criptomonedas.
Desde hace meses las empresas de bitcoin y las criptomonedas han estado exigiendo que se esclarezca el marco regulatorio para su industria. Tal parece que febrero será el mes en que esto se decidirá, ya que la Casa Blanca estaría preparando una estrategia inicial de regulación que posiblemente se presente a finales de este mes de febrero.
A mediados de enero, CriptoNoticias reportó que, según algunos informes, las empresas en el ámbito de las criptomonedas se estarían preparando para un posible aluvión de regulaciones que darían lugar este año. A ello, se le sumaría la información, reportada por Bloomberg, en la que señala, según sus fuentes, que la Casa Blanca estaría exigiendo a agencias federales adelantar investigaciones sobre los riesgos de inversión que conllevan los criptoactivos.
Debido a esto, sería la propia Casa Blanca, de la mano con el presidente Joe Biden, la que estaría a la cabeza de las regulaciones de las criptomonedas. Cabe aclarar que, de acuerdo a reportado CriptoNoticias, Estados Unidos no prohibirá bitcoin, según ha declarado Gary Gensler, actual director de la Comisión de Bolsa y Valores de los EE. UU (SEC).
Según las fuentes de Bloomberg, las agencias que adelantan las investigaciones, estarían desarrollando estrategias para analizar los posibles impactos «sistemáticos» a la dinámica financiera, así como desafíos económicos, regulatorios e incluso de seguridad nacional sobre el ámbito de las criptomonedas.
Las informaciones más recientes señalan que, como parte del plan, se les pide a una variedad de agencias, incluidos los Departamentos del Tesoro, Estado, Justicia y Seguridad Nacional, que desarrollen un informe sobre el futuro del dinero y sistemas de pago. Mientras tanto, el director de la política de la Oficina de Ciencia y Tecnología hará una evaluación técnica de lo que podría ser necesario para respaldar un sistema basado en una moneda digital de banco central o CBDC.
A esta investigación se le suma lo información publicada en CriptoNoticias, dando a conocer cómo la SEC ha mostrado una actitud más permisiva hacia bitcoin, manteniendo su postura de protección al inversionista.
Un posible camino para una CBDC en Estados Unidos
China y Rusia ya han avanzado en sus propias monedas digitales de banco central o CBDC, siendo el yuan digital el que más recorrido tiene hasta ahora.
Por ello, las regulaciones que se esperan sean lanzadas en febrero, si bien no definen un camino de prohibición —o al menos es lo que se espera— pueden ser el comienzo para el lanzamiento de la CBDC de Estados Unidos.
Sin embargo, cómo recoge el informe de Bloomberg, tal parece que este informe no definirá una posición firme frente al avance de las CBDC en Estados Unidos debido a que la Reserva Federal aún no ha dado su visto bueno, aunque ha publicado un informe preliminar sobre los siguientes pasos a dar.
Las empresas presionan por definir regulaciones
El ambiente regulatorio en Estados Unidos ha estado en medio de incertidumbres, no por miedo a restricciones, si no debido a la falta de regulaciones. Esto ha llevado a las empresas a buscar soluciones para presionar al gobierno.
A inicios de diciembre pasado, 6 directivos de empresas de Bitcoin declararon ante el congreso de los Estados Unidos, solicitando mejores regulaciones. Asimismo, salió a la luz pública un informe que mostraba cómo las empresas de bitcoin radicadas en EE UU habían aumentado su gasto en cabildeos e influencias, para presionar a las autoridades de acelerar las regulaciones.
Por ahora, queda esperar la publicación final por parte de la Casa Blanca que permita definir el próximo camino a seguir, por parte de las empresas de criptomonedas, sobre el marco regulatorio dentro de los Estados Unidos.