Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, enero 20, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 5.073.843,00 ARS -11,82% ETH 222.347,37 ARS 5,21%
Bandera de BOB
BTC 244.432,10 BOB -2,63% ETH 9.441,57 BOB 4,26%
Bandera de BRL
BTC 192.493,79 BRL -0,76% ETH 7.418,15 BRL 6,10%
Bandera de CLP
BTC 26.473.117,92 CLP -2,53% ETH 1.021.566,93 CLP 4,94%
Bandera de COP
BTC 116.024.334,97 COP -4,90% ETH 4.753.901,34 COP 4,72%
Bandera de CRC
BTC 21.404.529,63 CRC -5,33% ETH 833.507,41 CRC 1,27%
Bandera de EUR
BTC 29.181,91 EUR -3,45% ETH 1.131,09 EUR 3,29%
Bandera de USD
BTC 35.360,86 USD -3,60% ETH 1.359,60 USD 2,25%
Bandera de MXN
BTC 694.845,31 MXN -3,91% ETH 26.797,09 MXN 2,32%
Bandera de PAB
BTC 35.723,23 PAB -1,21% ETH 1.368,88 PAB 4,24%
Bandera de PYG
BTC 243.230.451,44 PYG -2,88% ETH 9.444.499,80 PYG 2,18%
Bandera de PEN
BTC 134.345,43 PEN -2,33% ETH 5.060,91 PEN 4,35%
Bandera de DOP
BTC 2.082.453,37 DOP -3,01% ETH 79.816,28 DOP 2,94%
Bandera de UYU
BTC 1.518.055,18 UYU -4,73% ETH 58.456,10 UYU -2,47%
Bandera de VES
BTC 53.471.632.645,88 VES -1,39% ETH 2.049.877.938,39 VES 3,70%
Bandera de ARS
BTC 5.073.843,00 ARS -11,82% ETH 222.347,37 ARS 5,21%
Bandera de BOB
BTC 244.432,10 BOB -2,63% ETH 9.441,57 BOB 4,26%
Bandera de BRL
BTC 192.493,79 BRL -0,76% ETH 7.418,15 BRL 6,10%
Bandera de CLP
BTC 26.473.117,92 CLP -2,53% ETH 1.021.566,93 CLP 4,94%
Bandera de COP
BTC 116.024.334,97 COP -4,90% ETH 4.753.901,34 COP 4,72%
Bandera de CRC
BTC 21.404.529,63 CRC -5,33% ETH 833.507,41 CRC 1,27%
Bandera de EUR
BTC 29.181,91 EUR -3,45% ETH 1.131,09 EUR 3,29%
Bandera de USD
BTC 35.360,86 USD -3,60% ETH 1.359,60 USD 2,25%
Bandera de MXN
BTC 694.845,31 MXN -3,91% ETH 26.797,09 MXN 2,32%
Bandera de PAB
BTC 35.723,23 PAB -1,21% ETH 1.368,88 PAB 4,24%
Bandera de PYG
BTC 243.230.451,44 PYG -2,88% ETH 9.444.499,80 PYG 2,18%
Bandera de PEN
BTC 134.345,43 PEN -2,33% ETH 5.060,91 PEN 4,35%
Bandera de DOP
BTC 2.082.453,37 DOP -3,01% ETH 79.816,28 DOP 2,94%
Bandera de UYU
BTC 1.518.055,18 UYU -4,73% ETH 58.456,10 UYU -2,47%
Bandera de VES
BTC 53.471.632.645,88 VES -1,39% ETH 2.049.877.938,39 VES 3,70%
Home Comunidad

Iniciativas electorales del mundo cuentan con blockchain para garantizar la transparencia

por Genny Díaz
1 julio, 2018
en Comunidad
7 min de lectura
votaciones-prueba piloto-elecciones-blockchain,

Multiracial Thumbs Up Against Blue Sky

FacebookTwitterLinkedinEmail

La transparencia en las elecciones y la veracidad de los resultados electorales es un tema sensible para la confianza de los ciudadanos en los sistemas democráticos. La posibilidad de elegir a sus representantes constituye la herramienta por excelencia de las democracias representativas. No obstante, este acto requiere de la conjunción de múltiples factores, para que la sociedad quede plenamente convencida de que los resultados son la expresión de su real voluntad.

Las denuncias de fraude y manipulación de resultados en los procesos de votación han traído como consecuencia el debilitamiento de la confianza en la Democracia. En Latinoamérica, por ejemplo, la credibilidad en las instituciones electorales cayó 22 por ciento entre 2006 y 2017, según el más reciente informe de Latinobarómetro.

También te podría interesar
blockchain bitcoin biblia Dios bloques
Dios y la Biblia llegaron a la blockchain de Bitcoin en el bloque 666.666
19 enero, 2021
lanzamiento organizacion ingresos economicos
Club de fútbol AC Milan prepara lanzamiento de su criptomoneda
19 enero, 2021

En este panorama, la incorporación de la tecnología blockchain en elecciones se ha convertido en un tema recurrente, al punto que es seriamente considerada por organizaciones ciudadanas, gobiernos regionales y nacionales a nivel global, como una alternativa viable para obtener resultados confiables en sus votaciones y restablecer la legitimidad de la Democracia. Para algunos, llega incluso a representar la solución a los problemas de transparencia en los procesos electorales.

¿Por qué blockchain es atractiva para las elecciones?

Las votaciones con blockchain podrían aumentar la transparencia en los procesos electorales. Fuente: maicasaa / stock.adobe.com

Una de las características de la tecnología de cadena de bloques que ha convencido a muchos de su aplicabilidad en el campo electoral, es la inmutabilidad de sus datos, es decir, una vez que las transacciones (en este caso los votos) se registran en la red, no pueden ser modificadas. Y es precisamente la manipulación de la data una de las quejas recurrentes en procesos electorales tildados de fraudulentos, en especial cuando se trata de procesos automatizados, cuya vulnerabilidad ha quedado en evidencia en casos como el simulacro de votaciones web en Washington DC, en el año 2010.

Otro rasgo que hace a blockchain un recurso atractivo para generar confianza en las votaciones, es el carácter público y compartido de los datos en la cadena (excluyendo a las blockchains privadas y con permisos), lo que permite que cualquier persona pueda verificar la integridad de la data. Además, hace posible conocer los resultados más rápidamente y facilita que terceros realicen auditorias en tiempo real.

Aunque la aplicabilidad de blockchain en procesos electorales parece prometedora, algunos escépticos no lo ven tan claro. Los más críticos creen que traerá consigo más problemas que soluciones, al introducir nuevas vulnerabilidades que no existían antes.

El complejo conjunto de factores que involucra los procesos de votación es descrito por el escritor Aaron Gell, como una serie de “paradojas entre la identidad y el anonimato”. El elector debe ser plenamente identificado para demostrar que está habilitado para votar y que no votará más de una vez; pero al mismo tiempo se le debe garantizar la privacidad necesaria para que su voto sea anónimo. Construir un sistema en el mundo digital que cumpla estas premisas, parece una tarea cuesta arriba, aun contando con una tecnología como blockchain.

Gell recogió opiniones de expertos que participaron en el 16vo Simposio Electoral del Centro Internacional de Estudios Parlamentarios, que tuvo lugar a fines de mayo en Lisboa, Portugal, donde el tema dominante fue el alcance e implicaciones de la tecnología blockchain en elecciones. Según escribió, “aunque registrar el conteo de votos en una cadena de bloques introduce un nuevo obstáculo para los ataques informáticos, todavía deja agujeros en otras partes del sistema”, si bien los participantes del Simposio no especificaron cuáles, más allá de la inexistencia de un respaldo físico del voto.

Iniciativas globales

Aún hay cosas por resolver antes de lograr que la incorporación de blockchain en elecciones genere la suficiente confianza en el elector, especialmente en lo que se refiere al tema de la identidad y el secreto del voto. Sin embargo, las opiniones críticas no han logrado amilanar a quienes intentan construir sistemas electorales basados en blockchain, ya que el tema se aborda cada vez más en diferentes escenarios, como el Parlamento Europeo y la Comisión Electoral rusa.

Sólo en el último año, se pueden encontrar iniciativas ciudadanas y de gobiernos locales en diversas partes del mundo, donde se han organizado pruebas y simulacros de votaciones soportadas por esta tecnología. Aquí, les ofrecemos un recuento de algunas de estas iniciativas alrededor del mundo.

En México se realizaron dos simulacros de votaciones basadas en blockchain. Fuente: bizoo_n / stock.adobe.com

México: dos iniciativas ciudadanas

Entre el 18 y el 28 de junio se llevó a cabo un simulacro de elección presidencial en México, organizado por la ONG República Cero. Los creadores de este sistema creen que, basados en blockchain, se podrían reducir los costos de las elecciones en México, las cuales, según afirman, se encuentran entre las más costosas del mundo. El ejercicio electoral, al que llamaron ebm2018.org, tuvo como objetivo central demostrar que a través de esta tecnología se pueden lograr procesos más seguros, transparentes y eficientes. Una vez cerrado el simulacro, se comprometieron a divulgar sus resultados después de que culmine el proceso electoral oficial, que se llevará a cabo este 1 de julio.

Por su parte, el grupo de estudiantes mexicanos que conforman ElectChain, tuvieron la iniciativa de desarrollar una aplicación para móviles y navegadores basada en blockchain, a través de la cual generaron un proceso electoral alterno, no oficial. Su intención es demostrar que, con el uso de las nuevas tecnologías, se pueden llevar cabo procesos de votación seguros, inalterables, ágiles y verificables.

Zug se prepara

La ciudad de Zug, en Suiza, podría estar lista para su primera elección vinculante basada en blockchain dentro de 5 a 10 años, según su alcalde Dolfi Müller. Actualmente está en marcha la primera prueba de su plataforma electoral de blockchain, que se inició el 25 de junio y culminará el primero de julio.

En esta ciudad, la cual fue bautizada como el criptovalle suizo, el ayuntamiento, conjuntamente con la Universidad de Lucerna, creó un sistema que permitirá a los ciudadanos construir su identidad digital, la cual se vuelve más fuerte a medida que el ciudadano la usa en diferentes procesos, como certificarse en universidades, manejar su cuenta bancaria, entre otros. Esta identificación es requerida para participar en los simulacros de votación que se están llevando a cabo en Zug y será la base de sistema electoral blockchain.

Virginia prueba el voto exterior

En el estado de Virginia Occidental, en Estados Unidos, se llevó a cabo una prueba piloto para una aplicación electoral móvil basada en blockchain. La aplicación se habilitó con la finalidad de facilitar la participación de los votantes en el extranjero, autorizados para votar en las elecciones primarias del Senado en dicho Estado. La prueba inició el 23 de marzo pasado y culminó el 8 de mayo, día de la elección primaria, conjuntamente al cierre de las urnas de votación.

Este  evento electoral, el primero que se realiza en Estados Unidos usando una plataforma blockchain, estuvo dirigido concretamente al personal militar destacado en el extranjero y sus cónyuges.

Sector educativo colombiano

En Colombia, los simulacros de votación basados en blockchain iniciaron en el sector educativo. El pasado 23 de febrero se realizó en dos colegios de Bogotá una prueba piloto para crear un prototipo de aplicación para votaciones soportada por esta tecnología. En el evento participaron más de 1400 estudiantes, para elegir a sus representantes estudiantiles o “personeros”, desde la plataforma de elecciones virtuales diseñada por el laboratorio de la Universidad Nacional de Colombia. La actividad fue planificada por la alcaldía de Bogotá y La Alta Consejería distrital de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC).

Colombia también quiere fortalecer la confianza en las votaciones usando blockchain. Fuente beeboys / stock.adobe.com

Sur Corea realiza una consulta comunitaria

En la provincia de Gyeonggi-do, Corea del Sur, unos nueve mil residentes participaron en una consulta en línea que se apoyó en una aplicación de blockchain. La votación tuvo la finalidad de seleccionar proyectos de ayuda comunitaria propuestos por los residentes. El procedimiento se basó en el uso de contratos inteligentes para garantizar la transparencia y evitar la manipulación de la data.

En este caso, la consulta fue vinculante y sirvió para seleccionar más de 500 proyectos comunitarios. El evento se llevó a cabo el pasado 7 de marzo.

De esta manera, puede verse como la utilización de blockchain para procesos electorales se abre paso a lo ancho del globo, con cada vez más instituciones probando sus posibilidades para alcanzar votaciones más confiables y transparentes, y así restituir la confianza en estos procesos democráticos.

Imagen destacada por william87 / stock.adobe.com

Etiquetas: BlockchainElecciones y votacionesGobernanza

Relacionados Artículos

blockchain bitcoin biblia Dios bloques
Comunidad

Dios y la Biblia llegaron a la blockchain de Bitcoin en el bloque 666.666

por Nicolás Antiporovich
19 enero, 2021

El responsable de una transacción de Bitcoin logró que diferentes factores coincidieran para destacar un mensaje bíblico.

lanzamiento organizacion ingresos economicos

Club de fútbol AC Milan prepara lanzamiento de su criptomoneda

19 enero, 2021
banco inglaterra gobernador deuda crisis banco central

Exgobernador del Banco de Inglaterra: se avecina una crisis de endeudamiento global

19 enero, 2021
Moneda de Bitcoin con audífonos y sintetizador digital en el fondo. Composición por CriptoNoticias. ESchweitzer / elements.envato.com; twenty20photos / elements.envato.com

70 canciones sobre Bitcoin con conocimientos, críticas y parodias

18 enero, 2021
Ali Spangnola sosteniendo moneda de bitcoin difuminada junto a mano sosteniendo moneda de bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Ali Spagnola / facebook.com; ESchweitzer / elements.envato.com; bitcointere / pxhere.com.

Me acabo de enterar que soy rica en bitcoins: artista que recibió donación hace 7 años

18 enero, 2021

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.