-
No existe ninguna ley específica que regule el uso de criptomonedas en Paraguay.
-
Un restaurante, dos lavanderías y un spa aceptan bitcoin como método de pago en la capital.
¿Vives en Paraguay y no sabes cuáles plataformas ofrecen servicios de compra y venta de bitcoin para residentes? O, por el contrario, ¿tienes unos cuantos BTC pero no conoces ningún lugar en la nación en dónde puedas gastarlos? En este artículo te enterarás de todo lo que tienes que saber para poder utilizar tus criptomonedas en territorio paraguayo.
Compraventa de bitcoin en Paraguay
Aunque el volumen de comercialización de bitcoin en Paraguay no es tan significativo como en otros países de América Latina, la nación cuenta con varias opciones para realizar intercambios. Por ejemplo, la plataforma de igual a igual LocalBitcoins funciona para aquellos clientes que deseen comprar o vender bitcoins con guaraní paraguayo (PYG).
Un inconveniente es que en Paraguay no hay muchas ofertas de compraventa de bitcoin en LocalBitcoins. La plataforma registra que tan solo 12 ciudades paraguayas participan en estos intercambios, siendo la capital, Asunción, la que posee mayor cantidad de ofertantes con más de 40 clientes.
En cuanto a las casas de cambio, Coinbase ofrece a residentes de esta nación la posibilidad de comprar bitcoins o intercambiar criptomonedas. AirTM es otro negocio que presta este tipo de servicios en Paraguay.
De los negocios latinoamericanos, destaca Bitex como casa de cambio local que acepta transferencia en guaraníes y dólares americanos. Los usuarios tienen que inscribirse y registrar sus datos personales para poder operar en la plataforma, en consonancia con las normas antilavado de dinero (AML por sus siglas en inglés). De igual manera, por recargar saldo a su monedero, Bitex cobra una comisión del 0,5% y para la compraventa del 0,25%.
Paraguay no posee cajeros automáticos de criptomonedas (BATM) para la compra de bitcoins en persona, según datos de Coin ATM Radar. Asimismo, tampoco se reportan tiendas o comercios que funcionen como puntos de venta. Debido a ello, el comercio de criptomoneda en la nación queda limitado a la vía virtual.
Opciones para usar bitcoin en Paraguay
Paraguay posee varias tiendas y negocios que aceptan criptomonedas como método de pago, la mayoría ubicados en la capital. El restaurante vegano Be Okay, ubicado en Paseo La Galería, es uno de los sitios de comida en donde puedes pagar un sándwich totalmente vegetariano con BTC.
El spa Teranu, ubicado en la zona Guillermo Saraví 1400 de Asunción, también acepta bitcoins según datos de la aplicación CoinMap. La lavandería Señoritas, ubicada en la avenida Dr. Pedro Peña 7060 y la lavandería Kuñataí, ubicada en el cruce de la calle Dr. Moisés Santiago Bertoni, son otros de los negocios de la capital que trabajan con criptomonedas.
En la ciudad de Lambaré, también se puede comprar pizzas con bitcoin. La pizzería Benji´s NYC, ubicada entre las calles Río Yguazú y Pedro Juan Caballero, se encuentra registrada en CoinMap como uno de los negocios paraguayos que acepta BTC.
Además de las tiendas ya mencionadas, recientemente varios locales han empezado a aceptar pagos con criptomonedas gracias a Bitex. La casa de cambio ofrece un servicio de pasarela de pagos entre negocios Argentina y Paraguay, convirtiendo cualquier transferencia en bitcoins a guaraníes.
Regulación de Bitcoin en Paraguay
Paraguay es uno de los países de la región cuyo gobierno ha mantenido una postura neutral respecto a las criptomonedas, junto a Uruguay, Costa Rica y Panamá. Debido a ello, las autoridades han realizado pocos anuncios sobre la situación regulatoria de esta tecnología en el país.
Por los momentos, el uso de bitcoin no está prohibido en Paraguay, pero tampoco existe una regulación específica para el control de esta criptomoneda. En este sentido, los usuarios de bitcoin que compran y venden esta criptomoneda en territorio paraguayo lo hacen bajo su propio riesgo.
La primera agencia gubernamental que abordó la situación legal de bitcoin en el país fue la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (SEPRELAND). La autoridad señaló en mayo del 2018 que Bitcoin era un método de pago no regulado y altamente riesgoso. Sin embargo, el documento también afirmó que el Estado no intervendría en el desarrollo de esta tecnología.
Para este 2019, el Banco Central de Paraguay (BCP) subrayó que bitcoin no tiene curso legal en el territorio, por lo cual no es controlado, supervisado ni regulado por el gobierno. Asimismo, recomendaron a los usuarios tomar precauciones a la hora de utilizar este criptoactivo.
Otros acercamientos a las criptomonedas
Aunque algunas granjas de minería han tenido problemas con el Estado debido al robo de energía eléctrica, parece existir una relación amistosa entre la industria de minería de criptomonedas y el gobierno paraguayo.
La Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) empezó a vender en marzo el excedente eléctrico a empresas extranjeras y empresas de minería de criptomonedas. Pedro Ferreira, presidente de ANDE, apuntó que una granja de minería de Bitcoin, de origen surcoreano, estaba interesada en cubrir su demanda de 500 MW con las hidroeléctricas de Paraguay.
Las tecnologías de contabilidad distribuida también podrían ser incorporadas en un futuro a la industria ganadera paraguaya. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Asociación Rural de Paraguay y la Cámara Paraguaya de Carnes cerraron un convenio para certificar el origen de la carne con una blockchain. El proyecto aún se encuentra en pleno desarrollo, pero sería una de las primeras iniciativas gubernamentales en Paraguay relacionadas con el ecosistema.