-
Los bancos piden continuamente informes sobre el ecosistema de criptomonedas.
-
Para Toribio, los bancos tratan a bitcoin como al juego en línea o la pornografía.
Los bancos son conscientes del funcionamiento y el potencial de Bitcoin pero deciden ignorar su avance y atender sus propias agendas. Así lo ve Alberto Toribio, especialista en tecnología e innovación que trabaja en el banco español Bankia.
Durante su participación en el más reciente episodio de En Consenso, podcast producido por CriptoNoticias, Toribio evaluó los acercamientos de las entidades financieras hacia Bitcoin y el ecosistema de criptomonedas en general. A su juicio, en esas instancias están plenamente conscientes de lo que pasa en la industria.
Los bancos “están muy bien informados de lo que ocurre en el ecosistema, pero deciden ignorarlo”, agregó el también embajador de Cryptoplaza, una comunidad enfocada en criptomonedas y blockchains en España, con sede en Madrid.
“Ellos [los bancos] pagan continuamente por informes [relacionados con bitcoin y las criptomonedas]. En muchos casos, yo participo en ellos”
Alberto Toribio, especialista en innovación y tecnología en Bankia
Para Toribio, los bancos ignoran a Bitcoin porque tiene “una mala prensa”. Se refirió específicamente a la narrativa que relaciona a la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto con actividades ilícitas. Incluso, consideró, en la banca se ve con malos ojos a bitcoin porque “es algo que se considera antisistema”.
A juicio del entrevistado, los bancos se enfrentan a Bitcoin de la misma manera que se aproximan al juego online o incluso a la pornografía. Aunque saben que en estas áreas se mueve mucho dinero y podrían tener altos beneficios, no ofrecen servicios de pago a este tipo de empresas. “No lo hacen por una pura cuestión política, de apariencia y, sobre todo, de sentimiento de Estado”, agregó.
Errónea aproximación de los bancos centrales a las criptomonedas
Inmersos en ese ambiente de rechazo a las criptomonedas, ha surgido una contradicción que cobra cada vez más fuerza. Los bancos centrales han comenzado lo que Toribio ve como “una carrera hacia la creación de monedas digitales sin tener muy claro cuál es el objetivo”.
Las entidades reguladoras del ámbito financiero en múltiples naciones exploran con insistencia la posibilidad de crear sus propias versiones digitales de las monedas nacionales. Hoy las conocemos como CBDC (monedas digitales de bancos centrales). Como se ha reportado en CriptoNoticias, el tema ha captado la atención de países como Estados Unidos, Canadá, Japón, China o Francia, por mencionar unos pocos.
Sin embargo, Toribio entiende esa exploración de los bancos centrales como errada. Por una parte, porque no surgió como una búsqueda de innovación. Esa fiebre de las CBDC comenzó, según afirma, con el anuncio de Facebook sobre sus intenciones con el proyecto Libra.
El también creador de Coinffeine, una casa de cambio descentralizada en España, considera que el surgimiento de Libra “fue el momento en el que todo el mundo se empezó a poner nervioso [en las entidades financieras]”.
A partir de ahí, comenzaron a proliferar estos proyectos que, a su entender, no tienen mucho sentido. Llegó a comparar el caso con el uso innecesario de blockchains para efectos más de mercadeo que de innovación tecnológica.
“Los países se pusieron a la defensiva. Las CBDC no son otra cosa que un movimiento alérgico. Me atrevería a decir que, casi, con tan poco sentido como lo tiene blockchain”
Alberto Toribio, embajador de Cryptoplaza
Toribio evaluó como un error enfocarse en monedas digitales para pagos. Como él lo ve, en esa área es muy difícil competir con soluciones y métodos ya existentes, como PayPal o Visa. Y al enfocarse en ello, se están perdiendo de un potencial real, como el de las inversiones. En ese ámbito, dijo, las criptomonedas sí son superiores a las opciones tradicionales.
“Es frustrante tratar de explicar al regulador que está dando los pasos para acercarse a una de las industrias más transformadoras para su negocio y que lo están haciendo de manera errónea”
Alberto Toribio, especialista en proyectos blockchain
Finalmente, el ex asesor de proyectos con blockchains matizó que no todas las personas involucradas en la toma de decisión de entidades financieras tienen la misma postura frente a bitcoin y el resto de criptomonedas.
Pero “se trata de que tomar decisiones en ese ámbito es más complicado de lo que se piensa”, sentenció al respecto Toribio.