-
Maduro busca “nivelar” las prestaciones usando la moneda digital venezolana.
-
El valor de intercambio del petro está por debajo del precio decretado por el gobierno.
El gobierno de Venezuela retoma el interés en su moneda digital, el petro, al anunciar la creación de un fondo de prestaciones sociales para los trabajadores que se tasará en la denominada criptomoneda.
Las prestaciones sociales, que comprenden las bonificaciones anuales que por ley deben percibir los trabajadores de Venezuela, deberán ser medidas y pagadas con el petro, anunció este jueves 20 de mayo el presidente Nicolás Maduro.
Durante una actividad oficial, el mandatario anunció la creación del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales, para el cual asignó recursos, aunque se desconoce el monto total. La idea de este fondo es «nivelar» las prestaciones de los trabajadores del país, agregó Maduro.
Ya anteriormente se había anunciado la nivelación de los salarios con el valor del petro, cuando el gobierno fijó el ingreso mínimo para los trabajadores en medio petro o unos 30 dólares según la tasa de cambio oficial.
Sin embargo, la constante depreciación del bolívar se ha seguido comiendo el valor de los ingresos de los venezolanos. Como reportó CriptoNoticias hace unas semanas, un reciente aumento dejó el valor del salario apenas alrededor de los 2,5 dólares al cambio oficial. Queda la interrogante de cómo se medirán las prestaciones en petros en ese escenario.
Además de que el salario no se ha mantenido con la supuesta paridad de medio petro, la moneda digital del gobierno venezolano no se comercia al valor oficial en los mercados secundarios.
La falta de demanda hace difícil para los venezolanos cambiar el petro por su valor fijado por el gobierno, y en los exchanges con licencia para operar en el país suramericano el precio de intercambio suele estar muy por debajo, como ha reseñado este periódico anteriormente.
Esfuerzos por la adopción del petro
No es la primera vez que se habla de beneficios en petros para los trabajadores venezolanos. Ya el Ejecutivo ha llegado a otorgar bonos navideños en su moneda digital, además de haber entregado 1 petro a los médicos en abril del año pasado.
El gobierno venezolano ha buscado impulsar el uso del petro por diversas vías desde su creación. Además de las bonificaciones, decretó los pagos de impuestos y otros servicios públicos con la moneda digital, incluyendo el suministro de gasolina.
Entre sus esfuerzos, el gobierno llegó a fijar una tasa de impuestos de hasta 25% para los pagos con criptomonedas, dejando exento de estos pagos a las transacciones con el petro. Pero en medio de un claro auge de los sistemas de pago y comercios que aceptan bitcoin y otras criptomonedas, el petro brilla por su ausencia.