Hechos clave:
-
El salario base de los trabajadores pasó de 1.800.000 a 7.000.000 de bolívares.
-
La hiperinflación lleva a miles de venezolanos a utilizar BTC para evitar “corralitos financieros".
El gobierno de Venezuela anunció este sábado 1 de mayo un aumento del salario mínimo mensual obligatorio para todos los trabajadores. El ajuste por decreto elevó el ingreso de los empleados de 1.800.000 a 7.000.000 millones de bolívares, lo que representa aproximadamente 0,00003534 bitcoins o 2,5 dólares.
La información la dio a conocer el ministro para el Trabajo, Eduardo Piñate, durante un acto público realizado en Caracas a propósito de conmemorarse el Día Internacional de los Trabajadores. El funcionario añadió que el bono alimentario para los empleados, conocido como Cestaticket Socialista, se estableció en 3.000.000 de bolívares, es decir, alrededor de 1 dólar.
“A partir del 1 de mayo entra en vigencia un incremento del salario mínimo a siete millones de bolívares y el Cestaticket Socialista a tres millones de bolívares, configurando un ingreso mínimo legal de diez millones de bolívares, lo que impactará todas las tablas salariales”, dijo Piñate en referencia al salario mínimo integral que incluye el propio salario y un beneficio para alimentos.
Ambas medidas quedaron formalizadas en los decretos 4.602 y 4.603 publicados este 1 de mayo en la Gaceta Oficial número 6.622. A pesar de que el ajuste porcentualmente es alto, el nuevo ingreso mínimo no alcanza para comprar un kilo de queso que ronda los 3,5 dólares, por ejemplo.
En el pasado este tipo de anuncios lo realizaba el propio presidente de la República como un acto de reivindicación de los trabajadores. Sin embargo, en los últimos años y debido a la profunda crisis económica que experimenta el país, los ajustes salariales se dan a conocer a través de la Gaceta Oficial o por intermedio de funcionarios de menor rango.
Venezuela y su fórmula salarial con criptomonedas
La hiperinflación y la devaluación del bolívar como moneda nacional de Venezuela ha llevado al gobierno de Nicolás Maduro a ensayar diversas fórmulas para “proteger” el salario de los empleados. Una de ellas incluye al petro (PTR), la llamada criptomoneda estatal, que en agosto del 2018 fue anunciada como referencia para calcular el ingreso mínimo de los trabajadores, tal y como lo reportó CriptoNoticias.
La iniciativa habría sido desechada con el paso del tiempo ya que los aumentos de salario no guardan relación con la cotización oficial del petro que en teoría es de 60 dólares, según su libro blanco. El monto del salario mínimo no tiene oficialmente una fórmula de cálculo, solo es anunciado por decreto presidencial.
A diferencia del petro, que no termina de escalar dentro de la economía nacional, los venezolanos están utilizando cada vez más bitcoin como una alternativa para sortear la hiperinflación y resguardar el valor de su patrimonio.
Los operadores estarían usando la principal criptomoneda para protegerse contra potenciales “corralitos financieros” y movilizar sus fondos sin restricciones. Hay que recordar que, según Chainalysis, Venezuela es el tercer país en adopción de Bitcoin y criptomonedas.