El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el criptoactivo petro se convertirá oficialmente en unidad de cuenta fluctuante, a partir de la cual se fijará tanto el salario mínimo de los venezolanos, como todas las tablas salariales, las pensiones y los precios de los productos en ese país. Todo ello en el marco del proceso de reconversión monetaria que se implementará el próximo 20 de agosto y que eliminará 5 ceros a la moneda vigente, el bolívar.
A través de una cadena de radio y televisión, realizada este 17 de agosto, el mandatario manifestó que el valor del criptoactivo petro, calculado en $60 a partir del precio del barril de petróleo venezolano, se establecerá en 3.600 bolívares soberanos, que es la denominación del nuevo cono monetario que será lanzado la semana entrante. De esta forma, fija el salario mínimo de los venezolanos en medio petro o 1.800 bolívares soberanos, los cuales equivalen a 180 millones de bolívares fuertes del cono monetario que saldrá de circulación en unos días.
Agregó el presidente venezolano que, como parte de los planes gubernamentales dirigidos a modificar el sistema cambiario, también se establecerá “un solo tipo de cambio fluctuante anclado al petro y se realizarán tres subastas semanales”; un cuestionado método que viene utilizando el gobierno para ofrecer al público acceso limitado a cierta cantidad de divisas, a precios preferenciales.
El objetivo de estas medidas de anclaje al petro, de acuerdo con Maduro, es eliminar el proceso de dolarización no oficial de la economía venezolana, mediante el cual la mayoría de los comerciantes fijan los precios en relación al valor de dólar estadounidense. La moneda norteamericana se ha convertido en una divisa difícil de adquirir en Venezuela debido al estricto control de cambio vigente desde hace varios años. Con ello también se busca -según el presidente- lograr la recuperación económica del país, una área que se encuentra sumida en una profunda crisis.
Con esta información, el jefe de Estado complementa un anterior anuncio realizado el pasado 13 de agosto, donde adelantó que el nuevo sistema salarial y de precios máximos de venta estaría anclado al petro, una vez se pusiera en marcha la reconversión monetaria en la cual se viene trabajando desde hace varios meses.
Expertos ven los anuncios como “devaluación”
Cabe destacar que, a partir del anuncio presidencial, han comenzado a surgir algunos comentarios de expertos y economistas, quienes, a través de las redes sociales, expresan que las medidas tomadas representan una especie de devaluación disfrazada.
Al respecto, se señala que el hecho de anclar el tipo de cambio al petro y fijar el valor del criptoactivo en $60 dólares devalúa, aún más, la moneda fiduciaria nativa.
No se deje confundir. Maduro acaba de efectuar y reconocer la mayor devaluación de nuestra historia:
1 Petro = 60 dólares = 3.600 Bs Soberanos
En otras palabras:
1 dólar = 6.000.000 de hoy
— Jorge Botti (@jbotti1) 17 de agosto de 2018
Las incógnitas aumentan en virtud de que, hasta el momento, las informaciones vinculadas a la criptomoneda venezolana no son claras para la mayoría de la población venezolana. Ello tomando en cuenta que la información sobre su contrato inteligente no ha sido publicada, aún no es accesible al público en general para la compraventa, no es minable y una cantidad de detalles que permanecen bajo la sombra de la incertidumbre. Tampoco se han especificado los parámetros de su respaldo en petróleo, además de que no es reconocido internacionalmente por varias de las potencias mundiales.
Imagen destacada por: Wit / stock.adobe.com