-
Según Grayscale, los mundos virtuales del metaverso ya están creando valor en el mundo real.
-
Recaudación total de fondos creció a USD 8,2 mil millones en criptomonedas, gracias a la Web 3.0.
Los metaversos son una realidad ya inocultable. Más de 50.000 personas están dentro de él, interactuando, jugando y generando dinero. Pero esa cifra puede aumentar, ya que la Web 3.0 está en dando sus primeros pasos.
De acuerdo con una publicación de la firma de análisis de blockchains Grayscale, la combinación de innovaciones que forman parte de la Web 3.0, basada en la personalización y mayor interacción entre los usuarios de internet, ha atraído a potenciales cibernautas de todo el mundo que ya están participando en los metaversos.
Los metaversos, o metaverso, son un conjunto de mundos virtuales en 3D interconectados y experimentales, donde las personas ubicadas en cualquier lugar pueden socializar en tiempo real para formar una economía de Internet persistente, propiedad del usuario, que abarca los mundos digital y físico, según lo define la propia empresa.
«Los usuarios de los metaversos y los mundos virtuales de la Web 3.0 han experimentado un rápido crecimiento en años recientes. Hoy, hay cerca de 50.000 usuarios, 10 veces más personas desde inicios de 2020», indica el reporte de la empresa estadounidense.
Según Grayscale, los mundos virtuales del metaverso ya están creando valor en el mundo real y físico, sobre todo para los desarrolladores, creadores y usuarios, que erigen economías de criptomonedas nativas de internet.
El valor histórico invertido en las ventas de artículos en la Web 3.0, como terrenos, bienes y servicios virtuales, ha superado los 200 millones de dólares. Al eliminar las empresas centralizadas de Web 2.0 que históricamente han controlado estos espacios en línea, los mundos virtuales de Web 3.0 se han beneficiado de una rápida innovación y ganancias de productividad.
Grayscale Investments.
Es más, afirman que los mundos virtuales enmarcados en las criptomonedas han creado un mercado primario y secundario «multimillonario» para creadores y propietarios de activos digitales. Esto, tras «eliminar los controles de capital y abrir sus fronteras digitales al capitalismo de libre mercado».
Los metaversos están en sus inicios
Dice Grayscale que, en el tercer trimestre de este año, la recaudación total de fondos creció a USD 8,2 mil millones en criptomonedas gracias a la Web 3.0.
En detalle, el segmento de los tokens no fungibles (NFT), ganó USD 1,8 mil millones y los juegos basados en blockchain (como Plant vs. Undead o Axie Infinity), en tanto, atrajeron USD 1 mil millones en fondos.
«La inversión de capital en el sector comenzó a acelerar recientemente, pero en comparación con los USD 10 mil millones que compañías como Facebook planean invertir y las cantidades que pudieran volcarse de otras compañías y capitalistas de riesgo, los metaversos están en sus inicios», sostiene Grayscale.
La firma sostiene que los metaversos componen un universo digital que «va más allá» del Internet que se conoce hoy. Afirman que la visión del estado futuro de la web «tiene el potencial de transformar nuestras interacciones sociales, negocios y la economía de Internet en general».
Los metaversos, precisan, siguen tomando forma, aunque ya las redes basadas en criptomonedas y mundos virtuales abiertos en Web 3.0, están dando un pequeño vistazo de lo que depara el futuro.
La oportunidad de mercado para dar vida a los metaversos puede tener un valor de más de USD 1 billón en ingresos anuales y puede competir con las empresas Web 2.0 con un valor de mercado de USD 15 billones en la actualidad. Este potencial ha atraído a empresas como Facebook a girar hacia los metaversos, que pueden servir como catalizador para que lo sigan otros gigantes tecnológicos e inversores de la Web 2.0.
Grayscale Investments.
Un mundo virtual en pleno desarrollo
Lo que dice Grayscale tiene sentido si se toma en cuenta que hay pruebas del constante crecimiento de los metaversos. Revistas, bandas, arte, juegos y más están encajándose en esta nueva forma de navegar y vivir la experiencia de internet.
Recientemente fue noticia que la centenaria revista estadounidense TIME incursionará en los metaversos, de la mano de Galaxy Digital. Además, se supo que comenzará a holdear ether (ETH), la criptomoneda nativa de la red Ethereum.
También, se conoció que el famoso proyecto de NFT Bored Ape Yacht Club formaría su propia banda, llamada KINGSHIP, y que de la mano de 10:22 PM, llegaría a la Web3, en una oda a la prestigiosa banda Gorillaz.
Por si fuera poco, un país de América, Barbados, anunció que tendría su propia Embajada virtual en los metaversos, un hecho reportado por CriptoNoticias y que está previsto para enero de 2022.
Facebook dio el ejemplo
Algo a considerar es que el auge de los metaversos también vio su impulso con el anuncio de Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook (ahora Meta), de transitar justamente en ese sentido.
A partir de allí, grandes manifestaciones se han hecho. Microsoft, de Satya Nadell, también informó que caminaría la senda de la Web3 creando una versión propia del metaverso que se adecúe a las empresas.
«A medida que las compañías aceleran su transformación digital, el metaverso puede ayudar a las personas a reunirse en un entorno digital, hacer que las reuniones sean más cómodas con el uso de avatares y facilitar la colaboración creativa de todo el mundo», comentó en su momento.
Y es tanto los que se cree, que en el propio metaverso de Facebook se operará con criptomonedas, según lo sugirió el CEO del exchange centralizado Binance, Chanpeng Zhao,
«Facebook, en todos sus proyectos de criptomonedas, ya sea con Libra o con el monedero digital Novi, está impulsando el sector de los criptoactivos hacia adelante», precisó.
Los metaversos ya forman parte del día a día de las personas y empresas. Por eso, no tomará mucho tiempo antes de que seamos testigos de la llegada de una nueva forma de interacción virtual, con la cual el mundo seguramente se regirá.