-
TIME publicará un boletín semanal dedicado a los metaversos para educar a los lectores.
-
La revista ya había incursionado antes en el mundo de las criptomonedas, aceptando BTC.
La prestigiosa revista estadounidense TIME anunció esta semana que comenzará a holdear ether (ETH), la criptomoneda nativa de la red Ethereum, en sus balances. Esto como parte de su incursión formal en la narrativa de los metaversos, espacio virtual al que accederá de la mano de Galaxy Digital.
Así lo informó la compañía de servicios financieros e inversiones en criptomonedas fundada y dirigida por el empresario Mike Novogratz, en una nota de prensa divulgada el 18 de noviembre.
Indicaron también que TIME aceptará ETH como medio de pago, convirtiéndose, en una de las organizaciones de medios más importantes que trabajan con el segundo criptoactivo más importante del ecosistema.
«Fiel a su enfoque de criptomonedas y Web3, Galaxy Digital financió la incorporación de ether (ETH), la criptomoneda nativa de la cadena de bloques Ethereum, lo que marca la primera vez que una importante organización de medios acepta ETH como pago. Además, la revista TIME hodleará ETH en su balance por primera vez», explicaron en la nota.
Según precisan, pagarán a TIME con ETH aprovechando el hecho de que la editorial ya acepta pagos con criptomonedas, una práctica que llevan adelante desde inicios de este año.
En marzo, TIME ofreció una serie exclusiva de tres portadas de la revista como tokens no fungibles (NFT), que fueron subastadas. Entre ellas, destacan las portadas más icónicas en los 98 años de historia de la famosa revista y la primera diseñada únicamente como un NFT, según lo registró CriptoNoticias.
Y por si fuera poco, luego informaron de algo similar a lo reportado hoy: comenzaron a recibir sus primeros pagos en BTC, los cuales se incorporan en su balance, uniéndose a compañías como MicroStrategy y Square, que han sido pioneras en el uso de bitcoin como parte de su reserva estratégica de tesorería.
«Galaxy Digital entiende realmente el masivo crecimiento y potencial del metaverso y la Web3. Nuestro equipo está jugando un rol integral en la tarea de educar al mundo tradicional sobre esta evolución», comentó Keith A. Grossman, presidente de la revista TIME. «Estoy muy emocionado de asociarme con estos visionarios mientras combinamos el poder de los medios y el metaverso para educar a nuestros lectores y abrirnos camino hacia un futuro virtual más inmersivo», expuso.
Ahondando en el metaverso
Galaxy Digital destacó el lanzamiento de TIME100 Companies Metaverse, una compañía que, en un primer momento, educará a las personas sobre lo que son los metaversos.
De momento, comenzarán con un nuevo boletín semanal de TIME, llamado «Into the Metaverse» y que será escrito por Andrew Chow. Según Galaxy Digital, el artículo «explorará las formas en que nuestro yo físico y digital se entrelazan cada vez más».
«Durante la próxima década, el metaverso se convertirá en una parte cada vez más importante de la economía mundial; nuestras realidades físicas y digitales ya se están volviendo difíciles de distinguir», expresó Novogratz. «Esperamos asociarnos con TIME, una marca icónica que impulsa la innovación, mientras buscamos brindar a lectores, creadores y curiosos del metaverso y desmitificar la tremenda cantidad de transformación que está sucediendo dentro», expuso.
Con el fin de lograr el objetivo, TIME se apoyará en recursos educativos adicionales relacionados con los metaversos, a través de la nueva página TIME for Learning, a inaugurarse en diciembre próximo.
«TIME aprovechará la profunda experiencia de Galaxy Digital en mundos virtuales para ayudar a explicar el metaverso y su emocionante potencial para el futuro», explican desde Galaxy Digital.
No es la primera incursión editorial en el mundo de las criptomonedas
Si bien la llegada de TIME marca un precedente en lo que refiere a las grandes editoriales y su participación en el ecosistema de las criptomonedas, no es la primera en formar parte. Este mismo año, una gran firma editorial gozó de los beneficios de los NFT.
Se trata de la revista Rolling Stone, que, como reseñó este medio, lanzó a la venta unas portadas coleccionables en formato digital y papel. Por un lado, las virtuales fueron solo dos unidades que se vendieron mediante tokens no fungibles (NFT) en una subasta celebrada del 10 al 14 de noviembre. Y, por otro lado, las impresas fueron una edición limitada de 2.500 ejemplares que ya se agotaron.
La unión entre las criptomonedas y las empresas de medios es algo que apenas está empezando a viralizarse. Ambas iniciativas se ven beneficiadas de sus ventajas, y ya parece una unión casi inseparable.