-
Denominadas Grimble y BitGrin, ambas criptomonedas fueron difundidas desde el 31 de enero.
-
Usuarios de las redes sociales denuncian que los forks pueden tratarse de posibles estafas.
A menos de un mes de haber realizado el lanzamiento de su red principal, ya se han llevado a cabo dos bifurcaciones de Grin. Bajo el nombre de Grimble y BitGrin, ambos forks proponen un cambio en el régimen inflacionario de la red de la que se separaron. No obstante, los dos han sido cuestionados en foros y redes sociales, incluso siendo calificados como posibles estafas.
El pasado 31 de enero se difundió en los foros de Grin el lanzamiento de Grimble y BitGrin. Las dos propuestas de aseguran ser una alternativa a Grin, con una tasa inflacionaria regulada y una emisión limitada de criptoactivos.
Hello World#GRIMBLE network is LIVE!
The First $GRIN fork with a fair supply curve! https://t.co/JF7YEvoQCY— Grimble (@GrimbleCurrency) January 31, 2019
GRIN es una criptomoneda basada en el protocolo MimbleWimble, que se creó con el fin de mejorar la escalabilidad y la privacidad de Bitcoin. Grin fue lanzada al mercado hace menos de un mes y ha tenido una inesperada popularidad en el ecosistema, que la ha llevado a ser reconocida rápidamente por la comunidad seguidora de esta tecnología.
La red de Grin tiene una política de emisión lineal de 60 GRIN por bloque minado. Es decir que, a diferencia de criptomonedas como bitcoin, que reducen su emisión con el pasar del tiempo, GRIN distribuirá 60 monedas como recompensa de minado para siempre. No obstante, los desarrolladores calculan que la tasa de inflación de la red cerrará en 10% en los primeros 10 años y en 5% en los próximos 20 años.
Los promotores de Grimble y BitGrin consideran que esto es una tasa de inflación demasiado alta para la usabilidad de la red con el pasar de los años;razón por la cual, han decidido lanzar sus propios criptoactivos bajo nuevas reglas de emisión de criptomonedas.
Grimble
«Grin va a ser bifurcada para reducir su inflación», es el titulo de la publicación que presenta a Grimble al ecosistema de criptoactivos. El usuario del foro de Grin, Grinreload, afirmó que bifurcaría la red de Grin para ofrecer a los usuarios y mineros un criptoactivo con una emisión limitada. «GRIN fue un experimento divertido, pero no creo que tenga esperanza con la gran inflación», explica en la entrada del foro.
En otra publicación difundida en el foro Bitcointalk, los desarrolladores de Grimble aseguran que su propuesta busca evitar la emisión lineal de Grin para generar una moneda menos inflacionaria y volátil. En este sentido, la red de Grimble promete emitir 60 monedas por bloque minado hasta alcanzar los 25.000 GRIMBLE. Luego de esto, se calcula una reducción de 1 GRIMBLE por recompensa de minado. Este ciclo de reducción cada 25.000 bloques continuará hasta llegar a tan sólo 3 monedas por bloque, por un tiempo indefinido.
BitGrin
Al mismo tiempo que la propuesta de Grimble estaba siendo difundida en el foro de Grin, un usuario identificado como BitGrin también presentaba al ecosistema su criptomoneda basada en la economía de Bitcoin, pero cuya red también proviene de una bifurcación de Grin. «BitGrin es una implementación de MimbleWimble con la, ya probada por el tiempo, economía de Bitcoin», asegura otra publicación del foro que explica este segundo fork.
La propuesta de BitGrin también busca cambiar las políticas inflacionarias de Grin, al ofrecer recompensas de minado de tan sólo 5 BitGrin por bloque, que se reducirán cada 4 años (aproximadamente). De esta manera, la red asegura que sólo se emitirán 21.000.000 unidades de esta criptomoneda, siguiendo el esquema de Bitcoin.
¿Bifurcación o estafa?
Aunque algunos usuarios del foro de GRIN expresaron su preocupación con respecto a las políticas inflacionarias de este criptomoneda, la mayor parte de la comunidad se encuentran escéptica ante la realización de bifurcaciones de la red tan pronto.
Grin lleva menos de un mes funcionando, por lo que muchos consideran que todavía no se puede prever el comportamiento de este criptoactivo y su red, así como lo que depara en un futuro. «Las estadísticas siempre se verán así al principio. No hay ninguna revelación aquí», puntualizó un usuario en la caja de comentarios de la propuesta de Grimble.
Entre otras críticas, se asoma la posibilidad de que, aquellos usuarios que quisieran participar de una alternativa de MimbleWimble con menos inflación, no tienen porque bifurcar a Grin, sino unirse al proyecto Beam. Esta es una criptomoneda también basada en el protocolo MimbleWimble, que empezó emitiendo 100 BEAM por recompensas de minado, mas irá disminuyendo su emisión cada cuatro años.
En el caso particular de BitGrin, los usuarios que leyeron la propuesta aseguran que Grin tendrá la misma inflación que propone BitGrin en el 2023. Este grupo de usuarios considera que BitGrin no ofrece realmente un cambio en la tasa inflacionaria de Grin, por lo cual no entienden el objetivo de esta bifurcación.
La polémica también se desató en Twitter, cuando el CEO de la firma de seguridad de criptoactivos Blue Protocol, Edward Garret, difundió varias capturas de pantalla denunciando que los desarrolladores de Grimble estaban vendiendo el 50% de sus tenencias de este criptoactivo, que habían preminado.
A short story… When 'devs' of a day old fork (@GrimbleCurrency) need BTC and want to sell 50% of their premine for a quick $24k it shows how much belief they have in their product.
Much long haul. Many confident. pic.twitter.com/h7FyYnnW6r
— GamesMaster.wif 🇬🇧‣🇺🇸 (@GamesMasterFlex) February 1, 2019
Los desarrolladores de Grimble habrían minado una determinada cantidad de bloques dos días antes del lanzamiento de la red, con lo que acumularon un total de 100.000 GRIMBLE. Las criptomonedas preminadas estarían siendo comercializadas por medio del canal en Discord de los desarrolladores a mineros de GRIN, por un valor de 24 mil dólares, en BTC. La oferta la hicieron a tan sólo 24 horas de haber lanzado su red principal, una actividad que, según el cofundador del podcast de minería H4SHR8, sugiere que los desarrolladores de Grimble tienen muy poca confianza en su proyecto.
When you tell your competitor they're trying to buy hookers and blow
Then you try to sell half your premine for a quick 24k
Trying to play on the $GRIN hypeDon't fuck with miners https://t.co/ZNRpvYwhBC
— ⛏Crypto Chris Walken🥃 (@cryptochrisw) February 2, 2019
En medio de todo este escándalo, los representantes de Grimble respondieron a Edward Garret acusándolo de estafador y asegurando que este proyecto no es un fraude, ya que ellos han afirmado en varias ocasiones que han guardado ciertos criptoactivos para poder realizar pagos a proveedores. Esta suele ser la razón principal que alegan las iniciativas de criptoactivos para llevar a cabo un preminado, sin embargo, no deja de ser una actividad mal vista por muchos miembros de la comunidad.
Otros entusiastas de Grin fueron aún más duros con la bifurcación Grimble, calificándola como una «moneda desecho«. Un usuario del foro de Grin, identificado bajo el nombre de Neo, destacó: «Esta bifurcación tiene shitcoin escrito por todas partes. Red principal [lanzamiento] sin previo aviso. ¿Por qué algún desarrollador quisiera trabajar en esto?».
La creación de proyectos fantasmas que nacen a partir de criptoactivos que gozan de una buena popularidad es una práctica muy difundida en el ecosistema de criptomonedas. El término «shitcoin», acuñado por la comunidad de criptoactivos hace unos años atrás, se refiere a todos aquellos criptoactivos que no tienen utilidad aparente, están sobrevalorados o se sospechan que pueda tratarse de una estafa.
Nombres como Bitconnect son algunos de los más sonados en el nicho de las «shitcoins». No obstante, algunas bifurcaciones de Monero —como Monero V o Monero 0—, así como de Bitcoin —destacando las polémicas Bitcoin ABC y Bitcoin SV— también han sido constantemente catalogadas en las redes sociales como proyectos que buscan apalancarse de la popularidad de sus criptoactivos predecesores, para así tratar de generar algo de dinero, mas no se han mantenido como valores estables en el mercado a largo plazo.
Imagen destacada por: vchalup / stock.adobe.com