Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 19, 2022
bloque ₿: 737.014
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, mayo 19, 2022 | bloque ₿: 737.014
Bandera de ARS
BTC 5.864.323,93 ARS -0,73% ETH 400.659,97 ARS 1,35%
Bandera de BOB
BTC 215.140,45 BOB 0,04% ETH 14.435,92 BOB 1,15%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 146.310,30 BRL -0,04% ETH 9.839,19 BRL -0,02%
Bandera de CLP
BTC 25.183.985,15 CLP 0,89% ETH 1.681.026,10 CLP -0,13%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 118.528.947,22 COP -0,28% ETH 8.032.587,63 COP 1,24%
Bandera de CRC
BTC 19.559.583,05 CRC 0,00% ETH 1.314.901,26 CRC 0,19%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.936,84 EUR -0,12% ETH 1.878,62 EUR -0,31%
Bandera de USD
BTC 29.260,51 USD -0,20% ETH 1.967,91 USD -0,32%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 585.672,28 MXN -0,01% ETH 39.316,55 MXN 0,30%
Bandera de PAB
BTC 28.102,27 PAB 0,00% ETH 1.879,26 PAB 0,19%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 173.867.082,09 PYG 0,00% ETH 11.666.481,21 PYG 0,19%
Bandera de PEN
BTC 109.957,61 PEN -2,89% ETH 7.231,11 PEN -2,97%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.661.075,63 DOP 0,59% ETH 111.420,37 DOP 0,78%
Bandera de UYU
BTC 1.270.592,90 UYU 0,00% ETH 85.256,78 UYU 0,19%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 142.326,34 VED -1,24% ETH 16.219,91 VED 0,19%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 5.864.323,93 ARS -0,73% ETH 400.659,97 ARS 1,35%
Bandera de BOB
BTC 215.140,45 BOB 0,04% ETH 14.435,92 BOB 1,15%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 146.310,30 BRL -0,04% ETH 9.839,19 BRL -0,02%
Bandera de CLP
BTC 25.183.985,15 CLP 0,89% ETH 1.681.026,10 CLP -0,13%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 118.528.947,22 COP -0,28% ETH 8.032.587,63 COP 1,24%
Bandera de CRC
BTC 19.559.583,05 CRC 0,00% ETH 1.314.901,26 CRC 0,19%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.936,84 EUR -0,12% ETH 1.878,62 EUR -0,31%
Bandera de USD
BTC 29.260,51 USD -0,20% ETH 1.967,91 USD -0,32%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 585.672,28 MXN -0,01% ETH 39.316,55 MXN 0,30%
Bandera de PAB
BTC 28.102,27 PAB 0,00% ETH 1.879,26 PAB 0,19%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 173.867.082,09 PYG 0,00% ETH 11.666.481,21 PYG 0,19%
Bandera de PEN
BTC 109.957,61 PEN -2,89% ETH 7.231,11 PEN -2,97%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.661.075,63 DOP 0,59% ETH 111.420,37 DOP 0,78%
Bandera de UYU
BTC 1.270.592,90 UYU 0,00% ETH 85.256,78 UYU 0,19%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 142.326,34 VED -1,24% ETH 16.219,91 VED 0,19%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Tecnología

«Ethereum killers»: 5 redes que intentan disputar el lugar de ETH

por Fernando Clementín
4 marzo, 2022
en Tecnología
15 min de lectura
ETH killer apps.

Muchas redes se prepararon para "asesinar” a Ethereum, pero ninguna de ellas lo ha logrado. Composición por CriptoNoticias. Fuente: lassedesignen, sdecoret / adobe.stock.

Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • La creación de Vitalik Buterin es la favorita de los desarrolladores hasta el momento.
  • Repasamos por qué sus principales competidoras no pudieron quitarle el lugar de privilegio.

En el mundo del deporte, todos los individuos y deportistas se preparan para derrotar a los mejores. Todos quieren vencer a los líderes de la calificación o a los primeros del ranking. Esta disputa se da también en otros ámbitos, como el mundo de las criptomonedas, donde Bitcoin y Ethereum ostentan una dominancia hasta ahora indiscutible.

Pese a los esfuerzos de quienes pretenden ser sus killers («asesinos»), el lugar de privilegio de Ethereum no ha peligrado. Esta sigue siendo la red preferida para el desarrollo de protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), aplicaciones descentralizadas (DApps) y tokens no fungibles (NFT).

También te podría interesar
A pesar de la caída causada por la debacle de Terra, las DeFi mantienen una capitalización por encima de los USD 100 mil millones. Composición por CriptoNoticias. Fuente: putilov_denis ; Who is Danny / stock.adobe.com.
Las DeFi son tan grandes que ya están en el top 30 de los bancos a nivel mundial
18 mayo, 2022
El desarrollo de mejoras como los pagos silenciosos promete a los usuarios de Bitcoin grandes avances en materia de privacidad. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Deemerwha studio ; kues1 / stock.adobe.com.
Pagos silenciosos en Bitcoin: para que nadie oiga a dónde va tu dinero
18 mayo, 2022

Sin embargo, esta popularidad que su polifuncionalidad y seguridad le valieron también generó algunos inconvenientes. El más importante y conocido es el de las tarifas. Debido a la congestión de la red, las comisiones que se deben pagar para cada transacción han llegado a alcanzar cifras altísimas, muy superiores a las de Bitcoin, por ejemplo.

Publicidad

Como respuesta a este y otros hándicaps de Ethereum, e incluso antes de que estos se detectaran en algunos casos, surgieron otras cadenas de bloques. Algunas de ellas cuentan con desarrolladores muy importantes y grandes empresas que las financian.

Su objetivo principal era —y es— solventar el famoso trilema de las redes blockchain, el cual afirma que no se puede escalar una red sin poner en riesgo su seguridad, descentralización o ambas. Ethereum, por su parte, necesita soluciones de segunda capa para solucionar este problema.

Hasta ahora, «por H o por B» como se suele decir, ninguna de las que repasamos a continuación terminó por explotar todo su supuesto potencial. Te contamos por qué.

Publicidad

1. BNB Chain

BNB Chain, antes conocida como Binance Smart Chain o BSC, es la cadena de bloques desarrollada por el principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance.

Esta red funciona con el algoritmo de consenso prueba de participación (PoS por sus siglas en inglés), lo que conlleva un menor gasto energético a la hora de crear nuevos bloques. Esto se traduce, a su vez, en comisiones más bajas para operar en esta red.

Teniendo en cuenta que Ethereum todavía funciona con el algoritmo de prueba de trabajo (PoW), se puede decir que BSC posee esta ventaja. Esto será así al menos hasta que se concrete la transición a Ethereum 2.0, que también funcionará con prueba de participación.

Publicidad

Según documentos oficiales de BNB Chain, las comisiones por transacciones en esa cadena cuestan 0,000075 BNB (su token nativo) o 0,03 USD, un número sustancialmente menor a lo que demanda la red de Ethereum. Según el índice de precios de CriptoNoticias al cierre de este artículo, se necesita pagar como mínimo una tarifa de USD 2,79 para que una operación sea validada en la cadena de bloques por los mineros.

Pese a esto, BNB Chain todavía puede considerarse como una «hermana menor» de la cadena de bloques ideada por Vitalik Buterin en 2015. La capitalización de mercado de ambas redes indica una diferencia cinco veces mayor a favor de Ethereum, que al cierre de esta nota contaba con USD 323.000 millones, en tanto que BSC “apenas” supera los USD 61.000 millones de acuerdo con CoinMarketCap.

Estas son otras funcionalidades de la cadena BNB Chain según Binance. Fuente: docs.binance.org.

No obstante, BSC no ha llegado a competir mano a mano con Ethereum, o al menos no todavía. Uno de los motivos para que esto suceda es su centralización. A diferencia de redes como Bitcoin y Ethereum, BNB tiene una empresa detrás que es la que toma las decisiones con respecto al desarrollo y futuro de la cadena.

Publicidad

Además, también los validadores de transacciones son pocos. Según BSC Scan, al cierre de esta nota había tan solo 21 de ellos. Se trata de una cifra incomparable con los 300.000 validadores que, por ejemplo, Ethereum ya posee de cara a su próxima versión 2.0 con PoS.

Las desventajas de esta centralización consisten en que estas redes se vuelven más propensas a ataques, posibles fallas técnicas e intentos de regulación o censura por parte de los gobiernos. Como afirma el trilema mencionado con anterioridad, BNB Chain se vuelve escalable, pero menos segura y descentralizada.

En estas circunstancias, la confianza para el funcionamiento correcto y honesto de la red debe depositarse en un solo ente y no en el protocolo, como sucede en Ethereum.

Publicidad

2. Cardano

Cardano es una red creada en 2017 por nada menos que uno de los cofundadores de Ethereum, Charles Hoskinson. En la actualidad, hay tres entes que se encargan del desarrollo y financiación del proyecto: la Fundación Cardano, la compañía de soluciones tecnológicas IOHK y Emurgo, una empresa de soluciones blockchain para desarrolladores.

Como se destaca en su sitio web, su foco principal está en la, escalabilidad, seguridad y sustentabilidad.

Cardano también funciona con el algoritmo de prueba de participación (PoS). En este caso, el mecanismo se denomina Ouroboros, en alusión al término «uróboros» que hace referencia a un símbolo de un animal con forma de serpiente que se come su propia cola.

Publicidad

¿Qué significa esto en la PoS de Cardano? Ouroboros se organiza en grupos de validadores denominados heads o «cabezas» que pueden procesar, en teoría, hasta 1.000 transacciones por segundo (TPS) cada una. Este número es muchísimo mayor a las 13,6 TPS promedio de Ethereum, según datos de Etherscan al cierre de este artículo.

Al igual que con BNB Chain, los costos de comisión son relativamente bajos al operar en esta red, y promedian los USD 0,40 por transacción según la firma de analítica de datos Messari.

Con lo comentado anteriormente, se pueden deducir las dos principales «correcciones» que Cardano busca para las fallas de Ethereum: ser más rápida y cobrar tarifas más bajas.

Publicidad

Aunque el precio de su token ADA esté en caída desde hace varios meses, Cardano sigue estando en el top 10 de las redes con mayor capitalización de mercado. Al cierre de esta nota, la cifra era de USD 29.535 millones.

El valor de la criptomoneda ADA alcanzó su pico de USD 3,10 en septiembre de 2021. Fuente: CoinMarketCap.

Uno de los motivos que impulsan esta depreciación de Cardano es que la red todavía está en desarrollo. Es de destacar igualmente que no está estancada: en 2021, fue la red con más eventos en Github según una estadística de Santiment publicada por Crypto Rank Platform en Twitter.

La última novedad de peso en torno a Cardano fue el lanzamiento de los contratos inteligentes en septiembre de 2021. Estos, de todos modos, al parecer no tuvieron la aceptación deseada entre el público si uno se guía por la cotización de ADA como activo, lo que se relaciona directamente con el uso de esta red.

Publicidad

Con respecto a esto último, el número de transacciones tampoco ha mejorado. De acuerdo con cardanoscan.io, un explorador de esta red, el 27 de febrero de 2022 se realizaron 123.268 transacciones en la cadena de bloques, lo que equivale a 1,42 transacciones por segundo. Ethereum, en tanto, registra 1.175.040 TPS diarias, según datos de etherscan.io. Claramente, Cardano no está siendo tan utilizada como se preveía.

3. Solana

Como se expresa en su libro blanco o whitepaper, Solana es una cadena de bloques que se enfoca en la performance o, en otras palabras, en la velocidad de las transacciones. Este es el principal problema de Ethereum que esta red busca solucionar, aunque también permite operar con menos comisiones. Es muy similar a lo que mencionamos antes de Cardano.

En este sentido, en el sitio oficial de la red se lleva un conteo en tiempo real de las TPS. Al momento de redacción de este artículo, este valor se ubicaba por encima de las 2.500 TPS, lo que coloca a Solana como la blockchain más rápida de las aquí analizadas según los datos disponibles.

Publicidad

Solana también permite realizar operaciones con tarifas casi nulas. De acuerdo con datos brindados por la propia plataforma, al cierre de esta nota la comisión era de USD 0,00025 por cada operación. Todo esto sin rollups ni ninguna solución de escalabilidad en segunda capa como usa Ethereum. Por eso, se denomina a Solana como una de las redes «de tercera generación», surgida luego de Bitcoin (primera generación) y Ethereum (segunda generación).

Asimismo, esta red permite la creación de contratos inteligentes, por lo que es compatible con los protocolos DeFi y tokens no fungibles, al igual que Ethereum.

Si bien usa un algoritmo de PoS para validar bloques (actualmente con 1.554 validadores), a diferencia de BNB Chain y Cardano, Solana usa también un algoritmo de consenso denominado Proof of History. El algoritmo PoH consiste en marcar cada transacción con una fecha determinada, sin permitir a los mineros escoger cómo estas se ordenan en la cadena. Esto pasa en redes como Bitcoin o Ethereum, donde aquellas transacciones que pagan tarifas más altas son las que se validan primero.

Publicidad
Este es el flujo de transacciones de la red Solana que se describe en su whitepaper. Fuente: Libro blanco de Solana.

El token nativo de la red es SOL. Este es el que se debe depositar para poder actuar como validador de la red, pero no hay un mínimo que se requiera para ello, en contraste con lo que pase en Ethereum. Sin embargo, el validador con más SOL en staking tiene más posibilidades de ser elegido como productor de bloques.

La principal crítica a Solana tiene que ver con su inestabilidad. Como ha reportado CriptoNoticias, la red ha sufrido varias caídas y ha llegado a estar inactiva por varias horas.

Por otro lado, algunos acusan a Solana de tener mucho entusiasmo a corto plazo, pero poca innovación de cara al futuro. Así piensa Nick Tomaino, exempleado de Coinbase y fundador de la empresa de capital de riesgo 1confirmation, quien dijo a Decrypt que no ha visto «nada nuevo que esté impulsando el espacio».

Publicidad

4. Terra

Terra se presenta desde su sitio web oficial como un protocolo blockchain que permite la creación de stablecoins descentralizadas. Estas, se explica, dan lugar a un «ecosistema próspero que acerca las finanzas descentralizadas a las masas». También se propone funcionar como un sistema masivo de pagos, de modo que se presenta como una red más fácil de adoptar para esto en comparación con Ethereum.

Estas dos premisas de Terra están profundamente interconectadas. Al impulsar la adopción de criptomonedas estables, que se destacan por estar ligadas al valor de otro activo subyacente —muchas veces, el dólar estadounidense—, se elimina la volatilidad de otros criptoactivos. Con esto, es mucho más fácil que un comerciante adopte los pagos con criptomonedas en su negocio.

Para vincular a las criptomonedas con monedas nacionales o regionales, Terra utiliza lo que denomina Stablecoin Algorithm o algoritmo de criptomoneda estable. Con esto, esta cadena de bloques genera criptomonedas como UST, KRT y EUT. Estas se vinculan con el valor del dólar estadounidense, del won surcoreano y del euro, respectivamente. Se trata de un algoritmo con el que la red de Ethereum no cuenta, lo que podría considerarse un punto a favor de Terra.

Publicidad

Además, también tiene un token nativo llamado LUNA. Este se usa para mantener la estabilidad de UST (a través de la quema de LUNA), que siempre ha de valer un dólar. También sirve para pagar las comisiones de la red, generar ganancias a partir del staking y para participar en la gobernanza del protocolo.

Al igual que las descritas con anterioridad, Terra funciona con el algoritmo de consenso Delegated Proof of Stake. Este incluye validadores, que son quienes confirman los nuevos bloques, pero también permite que haya usuarios con staking de LUNA que deleguen sus tokens en apoyo a un validador determinado.

Además, esta red cuenta con dos protocolos: Anchor y Mirror. El primero se utiliza para generar ganancias a partir del staking del token Terra (UST). En tanto, Mirror permite crear representaciones de otras criptomonedas como bitcoin o ether (mBTC o mETH).

Publicidad

En la página web de Terra se detalla que existen más de 100 proyectos de web3, DeFi y NFT en esta cadena de bloques.

No obstante, tiene sus desventajas, y una de ellas es que su consenso, el DPoS, es bastante centralizado. De hecho, Terra solo permite la existencia de 130 nodos validadores. De ellos, tan solo los primeros cinco concentran más del 20% del poder de procesamiento de la red, como reflejan datos del sitio terra.stake.id.

Los principales 10 validadores de la blockchain Terra componen el 33,3% del hashrate de la red. Fuente: terra.stake.id.

Por otra parte, la emisión del token LUNA es muy alta, lo que puede dificultar que este incremente su valor de mercado. Según datos de CoinMarketCap, en la actualidad hay más de 788 millones de LUNA en circulación. Es la 54° criptomoneda con más emisión.

De las de esta lista, la superan ADA (33.661 millones) y DOT (más de 1.100 millones) y también se le acercan SOL (320 millones) y BNB (164 millones).

5. Polkadot

Al igual que Cardano, Polkadot es una red fundada por uno de los creadores de Ethereum. En este caso, Gavin Wood. Como se describe en su sitio web, se trata de un proyecto de red escalable e interoperable. Las empresas detrás del desarrollo de esta red son web3 Foundation y Parity.

Uno de los principales objetivos de Polkadot es oficiar de «conexión» entre diferentes blockchains para que sea posible operar entre ellas a través de puentes y cadenas paralelas. Además, al ser una red multicadena, es decir que conecta varias cadenas en una sola red, permite el desarrollo de aplicaciones interoperables sobre ella.

En síntesis, Polkadot busca solucionar dos grandes trabas que Ethereum tiene a día de hoy. Esto es su alta congestión, lo que la vuelve poco «escalable», y la complejidad para interactuar con otras cadenas.

Técnicamente, esta red fue creada a partir del kit de desarrollo de software (SDK) Substrate, lo que le permite conectarse sin problemas con otras cadenas que también lo usen. Otra de sus características es que se trata de una cadena fragmentada, lo que permite procesar varias transacciones en paralelo y agilizar el uso de la red.

De todos modos, las TPS de Polkadot son muy bajas (0,14 TPS), según datos de blockchair.com. Esto podría ser una señal del poco uso de la red más que de su ineficiencia en cuanto a velocidad.

Polkadot utiliza el algoritmo de consenso denominado prueba de participación nominada. Esta consiste en que cada participante tiene una función específica, y está compuesta por los validadores, nominadores, recopiladores y pescadores. De esta forma, se pretende crear una red más amplia, segura y descentralizada. Todos los participantes deben tener DOT, el token de la red, en staking para participar.

Las principales desventajas de Polkadot son dos; la primera de ellas es que se trata un proyecto todavía en evolución. Como detalla su hoja de ruta, las parachains o cadenas paralelas todavía están en fase de pruebas. Recién cuando esta termine se subastarán los slots (las plazas) para las cadenas paralelas.

La fase actual de Polkadot y la que le seguirá, según el roadmap oficial de la red. Fuente: polkadot.network.

Por otra parte, el token tiene una producción ilimitada. Esto quiere decir que, debido al crecimiento de la oferta, puede convertirse a futuro en una moneda inflacionaria que pierda valor de mercado. Actualmente, existen 1.103.303.471 DOT en circulación según CoinMarketCap.

Los Ethereum killers, todavía inofensivos

Teniendo en cuenta todo lo comentado, se puede decir que estos proyectos han sabido identificar las principales limitaciones que Ethereum muestra hasta hoy. En algunos casos, hasta las han podido perfeccionar, como es el caso de Solana con la velocidad de las transacciones o BNB Chain con sus bajas comisiones.

De hecho, la dominancia de Ethereum en el rubro de las aplicaciones descentralizadas ya no es lo que era antes. Mientras que en 2017 esta red concentraba el 95% de los fondos en dApps, en la actualidad ese porcentaje se redujo al 58%, como reportó este medio recientemente.

Sin embargo, cada una tiene problemas propios que debe atender. Además, también queda por verse si serían capaces de aguantar una adopción masiva como la que tuvo Ethereum en los últimos años, con la explosión de los protocolos DeFi y los NFT. La llegada de Ethereum 2.0 podría ser una ventaja en estos ámbitos gracias a transacciones más rápidas y mayor seguridad, según destacó Vitalik Buterin.

Una cosa es segura, y es que en el futuro tendremos noticias sobre ellas y, seguramente, podremos resolver varios de estos interrogantes.

Etiquetas: BinanceCardano (ADA)Ethereum (ETH)Relevantes
Publicidad
Artículo previo

10 expertos de Ethereum en español que debes seguir en Twitter y YouTube

Siguiente artículo

Febrero: el mes en que más mineros compitieron por la peor rentabilidad en medio año

Relacionados Artículos

El desarrollo de mejoras como los pagos silenciosos promete a los usuarios de Bitcoin grandes avances en materia de privacidad. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Deemerwha studio ; kues1 / stock.adobe.com.
Tecnología

Pagos silenciosos en Bitcoin: para que nadie oiga a dónde va tu dinero

por Alfredo Oquendo
18 mayo, 2022

La propuesta de pagos silenciosos en Bitcoin busca evitar la interacción directa entre las partes involucradas en una transacción.

Ropsten sería la primera red de pruebas de Ethereum 1.0 en ejecutar la fusión a la nueva versión de la red.  Composición por CriptoNoticias. phive2015/ stock.adobe.com; Ethereum / wikipedia.org

Ethereum 2.0 en camino: la fusión está lista en una red de pruebas

18 mayo, 2022
Las hardware wallets son una forma de custodia de Bitcoin de alta seguridad. Fuente: weedezign / stock.adobe.com.

Usar una hardware wallet de Bitcoin será más fácil con esta propuesta

18 mayo, 2022
Vitalik Buterin propone aumentar el máximo a pagar por operar en Ethereum

Vitalik Buterin sugiere aumentar la comisión máxima en wallets de Ethereum

17 mayo, 2022
Red de Terra se detiene.

Terra fue paralizada de nuevo y se considera «borrar la historia» de los últimos días

13 mayo, 2022
Siguiente artículo
recompensa-mineros-bitcoin

Febrero: el mes en que más mineros compitieron por la peor rentabilidad en medio año

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....