Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, marzo 30, 2023
bloque ₿: 783.225
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, marzo 30, 2023 | bloque ₿: 783.225
Bandera de ARS
BTC 11.135.517,79 ARS -0,86% ETH 374.136,68 ARS 0,29%
Bandera de BOB
BTC 27.988,13 BOB -1,73% ETH 1.780,75 BOB -0,28%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 146.072,40 BRL -1,83% ETH 9.153,83 BRL -0,56%
Bandera de CLP
BTC 22.421.056,43 CLP -1,56% ETH 1.420.980,51 CLP -0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 139.426.319,10 COP -1,10% ETH 8.001.882,62 COP 3,82%
Bandera de CRC
BTC 14.361.182,16 CRC 3,29% ETH 840.591,31 CRC 1,48%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.430,83 EUR 0,67% ETH 1.635,66 EUR -0,78%
Bandera de USD
BTC 27.989,24 USD -1,73% ETH 1.780,97 USD -0,32%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 188.598,89 GTQ 0,00% ETH 12.000,55 GTQ 1,48%
Bandera de HNL
BTC 690.270,67 HNL 7,59% ETH 48.074,16 HNL 1,48%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 507.438,59 MXN -1,90% ETH 32.239,00 MXN -0,50%
Bandera de PAB
BTC 27.727,82 PAB -1,74% ETH 1.780,98 PAB -16,04%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 200.729.374,50 PYG -22,74% ETH 10.056.369,19 PYG 1,48%
Bandera de PEN
BTC 111.273,60 PEN -0,09% ETH 6.823,94 PEN -2,44%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.459.509,45 DOP 0,09% ETH 85.851,83 DOP 1,48%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.087.843,55 UYU -16,37% ETH 58.732,94 UYU 1,48%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 700.607,01 VES -1,33% ETH 45.350,79 VES -0,06%
Bandera de ARS
BTC 11.135.517,79 ARS -0,86% ETH 374.136,68 ARS 0,29%
Bandera de BOB
BTC 27.988,13 BOB -1,73% ETH 1.780,75 BOB -0,28%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 146.072,40 BRL -1,83% ETH 9.153,83 BRL -0,56%
Bandera de CLP
BTC 22.421.056,43 CLP -1,56% ETH 1.420.980,51 CLP -0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 139.426.319,10 COP -1,10% ETH 8.001.882,62 COP 3,82%
Bandera de CRC
BTC 14.361.182,16 CRC 3,29% ETH 840.591,31 CRC 1,48%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.430,83 EUR 0,67% ETH 1.635,66 EUR -0,78%
Bandera de USD
BTC 27.989,24 USD -1,73% ETH 1.780,97 USD -0,32%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 188.598,89 GTQ 0,00% ETH 12.000,55 GTQ 1,48%
Bandera de HNL
BTC 690.270,67 HNL 7,59% ETH 48.074,16 HNL 1,48%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 507.438,59 MXN -1,90% ETH 32.239,00 MXN -0,50%
Bandera de PAB
BTC 27.727,82 PAB -1,74% ETH 1.780,98 PAB -16,04%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 200.729.374,50 PYG -22,74% ETH 10.056.369,19 PYG 1,48%
Bandera de PEN
BTC 111.273,60 PEN -0,09% ETH 6.823,94 PEN -2,44%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.459.509,45 DOP 0,09% ETH 85.851,83 DOP 1,48%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.087.843,55 UYU -16,37% ETH 58.732,94 UYU 1,48%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 700.607,01 VES -1,33% ETH 45.350,79 VES -0,06%
Home Tecnología

Ethereum consumiría 99% menos energía con la prueba de participación

Ethereum 2.0 sería unas 2.000 veces más eficiente en materia energética que la versión actual de la red, que emplea la prueba de trabajo.

por Nicolás Antiporovich
25 mayo, 2021
en Tecnología
Reading Time: 6 mins read
prueba participación ethereum consumo energía electrica

En una fecha aún no definida, Ethereum abandonará la prueba de trabajo y se ejecutará completamente en prueba de participación. Composición por CriptoNoticias. Starline / freepik.com; Ethereum / wikipedia.org; evening_tao / freepik.com.

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Los mineros de Ethereum actualmente consumen unos 44,49 TWh por año.
  • El consumo eléctrico de Ethereum 2.0 se estima en 2,62 megavatios.

Ethereum podría consumir un 99,5% menos de energía eléctrica cuando se implemente la prueba de participación (PoS) en la versión 2.0 de esta blockchain. Así lo asegura Carl Beekhuizen, investigador de la Fundación Ethereum.

Cuando se produzca la fusión (merge) entre la versión actual de la red, que utiliza la prueba de trabajo (PoW) y se pase por completo a Ethereum 2.0, la eficiencia energética se incrementaría alrededor de 2.000 veces según escribió el mencionado desarrollador en el blog de la organización.

También te podría interesar
Ethereum Shapella.
Qué esperar y qué no de la actualización de Ethereum Shapella
30 marzo, 2023
toho de tiktok con moneda de bitcoin detras y bandera de Estados Unidos superpuesta junto a martillo de juez con libros de leyes en el fondo
Una ley que apunta hacia TikTok puede prohibir a Bitcoin en Estados Unidos
30 marzo, 2023

Para llegar a esta conclusión, Beekhuizen estima (pues «no hay estadísticas concretas») el consumo de energía eléctrica de los actuales validadores de la beacon chain, nombre que recibe la cadena de bloques de Ethereum 2.0.

El número de validadores al momento del estudio del investigador era de 140.592, correspondientes a 16.405 direcciones únicas. Esta cifra no sería exacta pues «está muy sesgada por los exchanges y los pools de validadores», explica el desarrollador. Tal como informó CriptoNoticias, hay exchanges, entre ellos, Kraken y Binance, que ofrecen a sus usuarios la posibilidad de usarlos como intermediarios para poner sus ETH en staking.

Tras dejar afuera a los pools y exchanges, según el cálculo de Beekhuizen, quedan 87.897 «validadores hogareños». En base a su experiencia personal y a la de sus conocidos que también poseen nodos validadores, supone que cada usuario consume 100W para ejecutar los 5,5 validadores que tiene, según el promedio. Al multiplicar esto por el total de validadores hogareños, da un total aproximado de 1,64 megavatios.

Con respecto a los servicios de custodia, como los pools de validadores, el investigador explica que es difícil calcular la energía que consumen «ya que ejecutan decenas de miles de clientes de validación con copias de seguridad». Aun así, «para hacer la vida más fácil», también calcula que utilizan 100W por 5,5 validadores (aunque aclara que es una sobreestimación porque la respuesta real sería 50 veces menos).

Por lo tanto, tras tener en cuenta estos parámetros, Beekhuizen concluye que la blockchain de Ethereum en prueba de participación consume alrededor de 2,62 megavatios (equivalente, según dice, a una pequeña ciudad estadounidense con 2.100 hogares).

Ethereum 2.0: con mayor eficiencia energética gracias a la prueba de participación

De acuerdo con un estudio de Digiconomist, los actuales mineros de Ethereum consumen 44,49 TWh por año, lo que equivale a 5,13 gigavatios de forma continua. En base a esto, puede calcularse que la prueba de participación, sería unas 2.000 veces más eficiente en materia energética.

«Si bien Ethereum continúa usando PoW por ahora, ese no será el caso por mucho tiempo más. En las últimas semanas, hemos visto la aparición de las primeras redes de prueba para la fusión, nombre que se le da al momento en el que Ethereum cambia de PoW a PoS. Varios equipos de ingenieros están trabajando horas extras para garantizar que la fusión llegue lo antes posible y sin comprometer la seguridad».

Carl Beekhuizen, investigador de la Fundación Ethereum.

Por último, Beekhuizen dice que, con el paso a prueba de participación, «los días de hambre de energía de Ethereum están contados». «Espero que eso también sea cierto para el resto de la industria», concluye.

consumo energía estimada red ethereum PoS
La energía eléctrica consumida por Ethereum en su versión actual es 2.000 veces superior a la que tendría la blockchain 2.0. Fuente: Ethereum / ethereum.org

Sus palabras se dan a pocos días de que el CEO de Tesla, Elon Musk, anunciara que su empresa deja de aceptar bitcoin (BTC) precisamente por el gran gasto energético de esta criptomoneda que, según dijo, proviene de energías no renovables.

Estas declaraciones reabrieron discusiones que parecían zanjadas desde hace años. Tal como comunicó este medio tiempo atrás, diversos estudios muestran que la mayor parte del consumo eléctrico de los mineros se efectúa con energías renovables.

Críticas a la prueba de participación en Ethereum

Entre quienes critican la prueba de participación, los argumentos suelen hacer foco en supuestas falencias de seguridad. También hay quienes esgrimen argumentos ideológicos y consideran que la descentralización se verá afectada. Entre ellos se encuentra Vijay Boyapati, autor del libro «The bullish case for Bitcoin».

«La prueba de participación no reemplaza el actual sistema financiero con motivaciones políticas. Es un sistema financiero con motivaciones políticas, envuelto en una fina capa de criptografía», sostiene el especialista y añade que, en su opinión, «la prueba de trabajo es la única forma de separar dinero y Estado».

Con esto, Boyapati hace referencia a la centralización del poder. La prueba de participación daría privilegios a quienes ingresan primero y, puesto que solo se necesita capital, cualquiera con dinero suficiente tendrá más poder de decisión. Con la PoS, según algunos de sus detractores, debido a que es dinero que produce más dinero, Ethereum se asemejaría al sistema fíat.

Dan Talmon, identificado como analista de Bitcoin, compara a esta situación con el efecto Cantillon, frecuentemente asociado al dinero emitido por los Estados. En síntesis, y aplicado al caso que aquí compete, este concepto refiere a que quienes posean más cantidad de ETH en staking contarían con mayor control sobre la red.

A pesar de algunas críticas, la fusión está decidida, aunque aún no se conoce la fecha para el paso definitivo a Ethereum 2.0. Este medio reportó que algunos desarrolladores consideran que la fusión mínima viable podría darse durante el corriente año, mientras que otros creen que no se logrará antes de 2022.

Etiquetas: CriptomonedasDestacadosEthereum (ETH)Prueba de Participación (PoS)Prueba de Trabajo (PoW)
Artículo previo

Marathon construirá en Texas una «mega granja» con 73.000 mineros de Bitcoin

Siguiente artículo

Congresista de EE. UU. admite que sus colegas no comprenden a Bitcoin

Relacionados Artículos
Ethereum Shapella.
Tecnología
Qué esperar y qué no de la actualización de Ethereum Shapella
por Fernando Clementín
30 marzo, 2023

La bifurcación dura que habilitará los retiros en Ethereum genera, como el Merge, algunas expectativas infundadas.

USDC junto a redes.
USDC se expande a más de 50 redes
29 marzo, 2023
chat con inteligencia artificial junot a red de bitcoin
Nodos de Bitcoin podrán usar ChatGPT gracias a esta API de Umbrel
29 marzo, 2023
logo de ZeroSync sobre placa de metal
Las pruebas de conocimiento cero llegan a Bitcoin ¿Qué significa esto para la red?
29 marzo, 2023
moneda de bitcoin entre relampagos con candado de seguridad en el fondo
Red Lightning de Bitcoin tiene una nueva función de privacidad, las “rutas ciegas”
28 marzo, 2023
Siguiente artículo
Jim Himes frente al Congreso de Estados Unidos y mano sosteniendo una bitcoin.

Congresista de EE. UU. admite que sus colegas no comprenden a Bitcoin

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.