Hechos clave:
-
Al menos 26% de los usuarios que hacen staking prefieren hacerlo a través de un exchange reconocido.
-
Actualmente hay más de 61.641 validadores activos en la red.
Los datos reflejados por el explorador de bloques Etherscan muestran que los exchanges Kraken y Binance figuran como los principales proveedores de servicio de staking en Ethereum 2.0. Kraken encabeza el grupo con un dominio del 14,8%, mientras Binance le sigue con el 11,1%.
Tal como muestran los datos, al menos 32,2% de los usuarios que están realizando staking, han preferido hacerlo a través de una plataforma reconocida para garantizar la seguridad de sus tokens, así como el pago de intereses en compensación por su participación en las apuestas de ETH.
El desglose de los depósitos en stake revelado por Etherscan ofrece una visión respecto al escenario actual del staking en Ethereum 2.0 desde su activación. Esta alternativa está impulsando a los usuarios a colocar sus ethers (ETH) a disposición de las plataformas que le pagan intereses a cambio de su participación.
Los clientes de Kraken han apostado más de 390.000 ETH (unos USD 545 millones al precio actual de la criptomoneda, según CoinMarketCap). La cifra consolida a la plataforma en el primer lugar. Muy cerca está Binance que hasta ahora luce con poco más de 300.000 ETH depositados (USD 417 millones). Entre los exchanges reconocidos también está Huobi, aunque se ubica distante, en el sexto lugar, con apenas un 2,44% en depósitos.
Basado en los gráficos es evidente que la fórmula, lanzada por Kraken desde el año pasado, está convenciendo a más usuarios a usar su servicio. Quizás esto se debe a que ofrece tasas de interés que oscilarán entre el 5 y el 17% para las apuestas de tokens ETH, con el beneficio de poder apostar, incluso si no tiene los 32 ETH requeridos para ser incluido como validador. Sin embargo, esta oferta no es superior a la que está disponible en otras plataformas.
Binance, uno de los exchanges más reconocidos en el mundo de las criptomonedas, naturalmente surge como una de las opciones a considerar por los usuarios. Sin embargo, ocupa el segundo lugar en la lista de pools que ofrecen el servicio, aun cuando permite a sus usuarios depositar cualquier cantidad de ETH y promete un retorno de entre el 5% y el 20%.
El staking está disponible en la red Ethereum desde el lanzamiento de Beacon Chain en diciembre del año pasado. Significa el primer paso de un largo camino en la transición a Ethereum 2.0 para migrar el tipo de consenso de prueba de trabajo (PoW) a prueba de participación (PoS) en la red, eliminando a los mineros. Como sugiere este término, la red se basará en el token de ETH para validar las transacciones en la cadena de bloques Ethereum.
Según el glosario de términos de CriptoNoticias, el staking se puede traducir como «apostar», pero se refiere al proceso mediante el cual un usuario adquiere y bloquea cierta cantidad de tokens en una red PoS para validar las transacciones y recibir recompensas.
Más validadores de ETH 2.0 están a la espera
Los datos de Etherscan también revelan que 37,4% del ETH depositado para hacer staking proviene de los validadores que están apostando por cuenta propia, sin la intervención de un pool. Estos usuarios actualmente han bloqueado más de 1 millón de ETH en la red.
Según datos aportados por el investigador de la Fundación Ethereum, Danny Ryan, durante una llamada comunitaria reciente, actualmente hay 61.641 validadores activos. La cifra continúa aumentando dado que aproximadamente unos 16.000 están en cola a la espera de su activación.
Para convertirse en un validador se requiere hacer un stake de al menos 32 ETH. Luego de esto los usuarios podrán comenzar a recibir recompensas. Sin embargo, no podrán acceder a sus fondos en staking hasta que se active la fase 2 de la evolución de la red, lo cual podría llevar dos años más.
Cómo ha reportado CriptoNoticias el proceso de transición estará compuesto por tres fases: fase 0, fase 1 y fase 2. La que arrancó el 1 de diciembre fue la fase 0 y se espera que culmine el año que viene, de no presentarse inconvenientes.