-
Polygon ofrece transacciones más baratas que Ethereum, aunque es mucho más centralizado.
-
A diferencia de otras sidechains, Polygon tiene una narrativa amistosa con Ethereum.
Polygon, cadena lateral de Ethereum que se presenta como solución de escalabilidad, estuvo brevemente por encima de la red principal en cuanto a número de direcciones activas.
Esto ocurrió un par de días atrás y fue celebrado por el cofundador de Polygon, Mihailo Bjelic, quien considera lo acontecido como «otro gran hito para Polygon». Para el desarrollador serbio, «esto es solo el comienzo». «Trabajamos las 24 horas del día para mejorar nuestra tecnología, fortalecer nuestro ecosistema y aumentar la adopción», sostiene.
De todos modos, acorde con la narrativa de Polygon que busca presentarse como parte del ecosistema de Ethereum, Bjelic exclama a modo de conclusión de su mensaje: «¡Traigamos a todo el mundo a Ethereum!».
La superioridad de Polygon en cuanto a número de direcciones activas duró solo un día, tras lo cual Ethereum volvió a tomar el lugar principal. Al momento de redacción de este artículo, según se observa en el explorador Etherscan, hay 454.578 direcciones activas en Ethereum. Por su parte, Polygon tiene 406.792 direcciones activas, de acuerdo con Polygonscan.
Ambos exploradores definen «número de direcciones activas» como «la cantidad diaria de direcciones únicas que estaban activas en la red como remitente o receptor».
Como se ha mencionado, Polygon no quiere ser vista como una competencia para Ethereum sino como una solución de escalabilidad para la red de contratos inteligentes. Aun así, tiene su propia contabilidad y su propio token nativo, que es matic y no ether (ETH).
La narrativa amistosa con Ethereum, promovida por el equipo desarrollador de Polygon, hace que, en muchas ocasiones, se la confunda con una segunda capa, cuando en realidad se trata de una cadena lateral o sidechain, en inglés.
Un artículo de CriptoNoticias define «cadena lateral» como «una cadena de bloques que funciona con un protocolo paralelo e independiente a una cadena maestra pero que permite la transferencia de monedas entre ambas cadenas, sin que se comprometa la seguridad de la cadena maestra».
A diferencia de eso, las soluciones de segunda capa no tienen su propio mecanismo de consenso, sino que dependen de la seguridad de Ethereum. Entre estas soluciones se encuentran los rollups.
La ventaja de Polygon con respecto a Ethereum es el bajo costo de sus tarifas, que son menores a USD 0,01. Un punto en contra es su centralización, con solo 100 nodos validadores, cifra considerablemente menor de los 3.689 nodos que tiene Ethereum al momento de redacción de este artículo.
Inversionista millonario promueve el crecimiento de Polygon
Para el inversionista multimillonario Mark Cuban, Polygon es «una combinación de aplicación del mundo real y adopción de usuarios». Con esto en mente es que el empresario estadounidense, mediante su holding de capital, ha invertido —y mantiene su inversión— en la compañía desarrolladora de esta cadena de bloques, hecho que fue reportado por CriptoNoticias en mayo del corriente año.
El hecho de que Polygon se presente como parte del ecosistema de Ethereum lo diferencia de otras cadenas laterales, por ejemplo, la Binance Smart Chain, que buscan ser una competencia a la blockchain desarrollada por Vitalik Buterin.
Esto ha llevado a que numerosas aplicaciones descentralizadas que inicialmente se ejecutaban solo en Ethereum, se hayan expandido también hacia Polygon. Entre ellas puede mencionarse a la lotería PoolTogether, al exchange descentralizado 1inch y al marketplace de tokens no fungibles (NFT) Opensea.
El equipo desarrollador de Polygon, liderado por los cofundadores Jaynti Kanani, Sandeep Nailwal, Anurag Arjun y el ya mencionado Mihailo Bjelic dice apuntar hacia una mayor descentralización con el fin de permitir intercambios de valor sin guardianes ni intermediarios:
Visualizamos un mundo abierto y sin fronteras. Un mundo en el que personas y máquinas colaboran e intercambian valor de forma global y libre, sin guardianes ni intermediarios. Un mundo en el que las comunidades prosperan, sin las restricciones de fronteras artificiales y regulaciones arcaicas. Nos esforzaremos para empoderar a todos para que se unan sin esfuerzo a este mundo nuevo y mejor.
Declaración de visión de Polygon.