Hechos clave:
-
La llegada a esta red permitirá realizar transacciones más baratas y rápidas.
-
Gracias a esto, los usuarios podrán acceder a tokens como Sushiswap y Aave, entre otros.
Desde este jueves 13 de mayo, el exchange descentralizado (DEX) 1inch está disponible también en la blockchain de Polygon. De este modo, añade este protocolo a las ya operativas redes de Ethereum y Binance Smart Chain.
La nueva expansión, según la empresa, es motivada por la creciente demanda de los usuarios. Permitirá acceder a Sushiswap (SUSHI) y Aave (AAVE), entre otros tokens disponibles en Polygon. Además, la compañía líder en el rubro de agregadores DEX de acuerdo con Debank afirmó en un comunicado que se añadirán más protocolos en el futuro.
De este modo, los usuarios de 1inch en Polygon pueden transferir sus activos digitales desde o hacia la blockchain de Ethereum. Además, habrá una wallet específica para almacenamiento en Polygon, que, de acuerdo con los datos de Messari, es el protocolo de segunda capa más importante en la actualidad, con una capitalización de mercado de 6.000 millones.
Sergej Kunz, cofundador de 1inch Network, explicó que «actualmente, el Protocolo de Agregación de 1inch ya está implementado en Polygon; en tanto, el Protocolo de Liquidación y el Protocolo de Gobernanza se expandirán a Polygon en las próximas semanas».
Como explicó 1inch en el hilo de Twitter en el que oficializó el anuncio, Polygon es una solución de segunda capa para Ethereum que utiliza el algoritmo de consenso PoS (proof of stake o prueba de participación). Uno de los principales beneficios de este tipo de soluciones tiene que ver con las comisiones. Al operar en sidechains o cadenas laterales de la red principal, Polygon permite realizar transacciones más rápidas y baratas.
Precisamente, uno de los problemas actuales de la red de Ethereum son las comisiones, es decir, el gas que se paga por el procesamiento de las operaciones. Como informó CriptoNoticias, esto podría solucionarse a partir de la actualización London, proyectada para julio de 2021, con la que se establecería una «comisión base» y se aliviaría la congestión de la red.
Polygon sigue sumando asociados
Hasta hace poco denominado Matic y hoy renombrado como Polygon, este protocolo de segunda capa ha añadido nuevos socios en el último tiempo. Como reportó este medio, uno de ellos fue el DeFi de intercambios descentralizados Curve Finance, que creó un nuevo pozo de liquidez utilizando esta sidechain.
Asimismo, Aave, otro de los protocolos de finanzas descentralizadas más importantes, migró a fines de abril parte de sus protocolos a Polygon.