-
La página utiliza la herramienta Blotzmann para calcular la privacidad de una transacción.
-
Los usuarios pueden visualizar sus propias transacciones o escoger una aleatoria.
Una de las características más valoradas de las criptomonedas es su privacidad, ya que permite a los usuarios realizar transacciones sin necesidad de otorgar a un tercero información personal. Sin embargo, ¿podemos asegurar cuán privada es la transacción que estamos realizando en una blockchain? Un portal web permite que los usuarios de Bitcoin puedan calcular cuán privadas son sus transacciones.
El portal web tiene como nombre Know Your Coin Privacy (KYCP), traducido al español como “Conoce la privacidad de tu moneda”, un juego de palabras que hace una referencia irónica a las normas gubernamentales KYC (Conoce-a-tu-cliente) que exigen la identificación personal de los usuarios en las plataformas financieras. La página funciona como un explorador, donde los usuarios pueden introducir sus propias transacciones o escoger transacciones aleatorias en la red de Bitcoin para comprobar cuán privadas son.
La identificación de una transacción, también conocida por sus siglas TXID, es suficiente para que el portal calcule las métricas de privacidad de la misma, notificando los niveles de entropía de una transacción, su porcentaje de vinculación, la cantidad de enlaces deterministas y la eficiencia de dicha transacción. Según detalles del portal, todos estos datos están basados en la herramienta de análisis, Blotzmann, la cual fue desarrollada por LaurentMT para el monedero Samourai Wallet y es utilizada por el explorador para hacer los cálculos en pocos segundos.
CriptoNoticias probó el explorador con una transacción realizada desde un monedero en línea a la plataforma de intercambio LocalBitcoins. Se introdujo en el buscador la identificación de nuestra transacción y con sólo un click el portal calculó cuán privada fue la misma. Para nuestra sorpresa la transacción realizada tiene poca entropía, dos enlaces deterministas y un bajo porcentaje de eficiencia. Todos estos datos se traducen a que la misma no es tan privada como parece, quizá por la intermediación de la plataforma.
La página también permite visualizar estos datos por medio de un simulador, proponiendo un total de 16 transacciones aleatorias realizadas desde distintos monederos y casas de cambio. Por lo cual, incluso aquellas personas que no han realizado transacciones en la red pueden comprobar cuán privadas son ciertas transacciones en comparación con otras.
Combatiendo el espionaje
Es importante destacar que las direcciones de monederos en la red de Bitcoin pueden ser rastreadas por analistas de blockchain, como ha ocurrido en relación a empresas o entidades gubernamentales. Las transacciones en una blockchain tienen su dirección de envío, información que puede ser utilizada por un analista para conocer datos del usuario, si el mismo ha vinculado dicha información con alguna casa de cambio o sitio web que haya servido como intermediario en el historial contable de una determinada criptomoneda o serie de transacciones. Debido a ello, algunos especialistas recomiendan que una transacción posea más de una posibilidad de interpretación (una mayor entropía), ya que así es más difícil saber desde que computador se enviaron los BTC.
En un contexto donde la comunidad exigen una mayor privacidad, se crean nuevas criptomonedas como Monero, Zcash y Dash cuyo baluarte es brindar transacciones más privadas. Asimismo, se han desarrollado monederos para Bitcoin como Wasabi y BestMixer que tienen el objetivo de mejorar hoy por hoy la privacidad de las transacciones en la red.
Los desarrolladores de Bitcoin también ha estado discutiendo la posibilidad de introducir herramientas que mejoren la privacidad de transacciones, siendo una de las propuestas más famosas la de denegabilidad. Lightning Network también mejoran la privacidad de Bitcoin, liderando varios proyectos de herramientas y clientes ligeros especializados en este sector, como es el caso de las iniciativas Daemon y CoinJoinXT.