Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 18, 2025
bloque ₿: 910.683
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, agosto 18, 2025 | bloque ₿: 910.683
Bandera de ARS
BTC 151.732.336,98 ARS -0,53% ETH 5.761.090,75 ARS -0,74%
Bandera de BOB
BTC 803.864,75 BOB 0,94% ETH 29.838,28 BOB 0,55%
Bandera de BRL
BTC 631.815,93 BRL 0,90% ETH 23.485,48 BRL 0,68%
Bandera de CLP
BTC 111.772.457,44 CLP 0,01% ETH 4.165.239,83 CLP -0,78%
Bandera de COP
BTC 465.532.486,88 COP 0,17% ETH 16.861.446,50 COP -2,58%
Bandera de CRC
BTC 58.619.782,67 CRC 0,74% ETH 2.175.880,12 CRC 0,33%
Bandera de EUR
BTC 99.623,52 EUR 1,12% ETH 3.698,35 EUR 0,79%
Bandera de USD
BTC 116.188,39 USD 0,73% ETH 4.313,02 USD 0,26%
Bandera de GTQ
BTC 889.479,02 GTQ 0,71% ETH 33.016,15 GTQ 0,30%
Bandera de HNL
BTC 3.048.500,19 HNL 1,17% ETH 113.155,84 HNL 0,76%
Bandera de MXN
BTC 2.186.060,72 MXN 1,16% ETH 81.044,69 MXN -0,13%
Bandera de PAB
BTC 116.025,48 PAB 0,67% ETH 4.306,70 PAB 0,27%
Bandera de PYG
BTC 846.465.694,04 PYG -0,18% ETH 31.419.561,71 PYG -0,59%
Bandera de PEN
BTC 412.258,13 PEN 0,51% ETH 15.431,46 PEN 1,06%
Bandera de DOP
BTC 7.165.757,93 DOP 0,99% ETH 265.982,40 DOP 0,58%
Bandera de UYU
BTC 4.648.857,84 UYU 0,76% ETH 172.558,77 UYU 0,35%
Bandera de VES
BTC 18.362.974,31 VES 0,70% ETH 670.145,79 VES -1,00%
Bandera de ARS
BTC 151.732.336,98 ARS -0,53% ETH 5.761.090,75 ARS -0,74%
Bandera de BOB
BTC 803.864,75 BOB 0,94% ETH 29.838,28 BOB 0,55%
Bandera de BRL
BTC 631.815,93 BRL 0,90% ETH 23.485,48 BRL 0,68%
Bandera de CLP
BTC 111.772.457,44 CLP 0,01% ETH 4.165.239,83 CLP -0,78%
Bandera de COP
BTC 465.532.486,88 COP 0,17% ETH 16.861.446,50 COP -2,58%
Bandera de CRC
BTC 58.619.782,67 CRC 0,74% ETH 2.175.880,12 CRC 0,33%
Bandera de EUR
BTC 99.623,52 EUR 1,12% ETH 3.698,35 EUR 0,79%
Bandera de USD
BTC 116.188,39 USD 0,73% ETH 4.313,02 USD 0,26%
Bandera de GTQ
BTC 889.479,02 GTQ 0,71% ETH 33.016,15 GTQ 0,30%
Bandera de HNL
BTC 3.048.500,19 HNL 1,17% ETH 113.155,84 HNL 0,76%
Bandera de MXN
BTC 2.186.060,72 MXN 1,16% ETH 81.044,69 MXN -0,13%
Bandera de PAB
BTC 116.025,48 PAB 0,67% ETH 4.306,70 PAB 0,27%
Bandera de PYG
BTC 846.465.694,04 PYG -0,18% ETH 31.419.561,71 PYG -0,59%
Bandera de PEN
BTC 412.258,13 PEN 0,51% ETH 15.431,46 PEN 1,06%
Bandera de DOP
BTC 7.165.757,93 DOP 0,99% ETH 265.982,40 DOP 0,58%
Bandera de UYU
BTC 4.648.857,84 UYU 0,76% ETH 172.558,77 UYU 0,35%
Bandera de VES
BTC 18.362.974,31 VES 0,70% ETH 670.145,79 VES -1,00%
Home Tecnología

Así será el modelo económico de Ethereum 2.0 luego de la fusión

Algo que desean saber muchos usuarios de Ethereum es qué camino seguirá ether cuando la red pase a su nueva versión basada en prueba de participación.

por Fernando Clementín
6 junio, 2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 6 minutos
Ethereum.

Ethereum 2.0 plantea ciertos cambios económicos con respecto a la versión actual de la red. Fuente: Gerdie / adobe.stock.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La economía de ETH estará basada en dos factores, la emisión y las comisiones.
  • Cuanto más ETH haya en staking, menos criptomonedas se emitirán.

Más allá de las modificaciones que Ethereum 2.0 traerá para la red actual, también genera expectativa saber qué pasará con ether (ETH), la criptomoneda de Ethereum, luego de la fusión o The Merge. Así es como se conoce al momento de la transición a la nueva versión de la red que, según se espera, ocurriría en la segunda mitad de este año. 

Para explicar en detalle lo que va a pasar, el usuario de Twitter DeFi Surfer (@808_Investor) publicó un hilo en la red social en el que detalla el devenir de ether en los próximos meses.  

De acuerdo con lo que detalla este divulgador, quien a su vez se basó en publicaciones de desarrolladores reconocidos de Ethereum como Justin Drake, Ryan Berckmans, North Rock Digital y 0xHamZ, la economía de la red se moverá a partir de dos factores. Estos son la emisión de ETH para recompensar a los validadores y las comisiones que se paguen en la red.  

Con respecto a la emisión de nuevas unidades de la criptomoneda, que ahora quedarán en manos de los validadores y no de los mineros, esta se basará en un esquema de compensación que depende del número de validadores, como se describe en la hoja de ruta de Ethereum 2.0 y tal y como se ve en la imagen a continuación.

Emisión de Ethereum.
Así se prevé la emisión de ETH para cuando se pase a Ethereum 2.0. Fuente: Hoja de ruta de Ethereum 2.0.

Lo que indica este gráfico es que la emisión de ETH se va a diluir a medida que haya más ETH en staking (es decir, depositados como garantía) en la red. Basándose en esta fórmula, con un staking total de 15 millones de ETH (en la actualidad hay 12,7 millones, según beaconcha.in) se puede calcular que los validadores ganarán por año aproximadamente 700.000 ETH por su contribución a la red.  

Por otro lado, en cuanto a las comisiones, hay que tener en cuenta que el 70% de estas se queman desde la implementación de la EIP-1559, una propuesta de mejora que modificó el mecanismo de recompensas y tarifas de Ethereum. El otro 30%, en tanto, se destina a recompensar a los validadores.  

Lo que hay que saber en este sentido es que, a mayor actividad en Ethereum, mayor será el monto de tarifas que se pagarán. A su vez, si suben las tarifas, se sacan de circulación más unidades de la criptomoneda. Así, a futuro, el uso de Ethereum contribuirá a reducir el circulante de su criptomoneda.  

En lo que va del año 2022, el consumo de gas en Ethereum (es decir, las comisiones) osciló entre los 248.444 ETH en marzo y los 301.166 ETH en enero, de acuerdo con datos de Glassnode. Siguiendo este promedio, la red consumiría 3,2 millones de ETH anuales para finales de 2022, de los cuales solo quedarían en circulación 978.400 ETH.  

Ethereum se volverá deflacionaria a largo plazo

Se espera que en la versión 2.0 de la red, Ethereum llegue a ser deflacionaria. Es decir, que la emisión de su criptomoneda ether sea menor a la cantidad quemada.  

A fines prácticos, DeFi Surfer calcula el panorama monetario de Ethereum 2.0 teniendo en cuenta un staking de 15 millones de ETH y unas comisiones totales de 2,2 millones de ETH por año.  

Lo que estos dos puntos implican que Ethereum pasaría a ser un 0,7% deflacionaria. Es decir, de los 2,2 millones de las comisiones, un 70% (1,5 millones) se quemarían. Los otros 700.000 ETH se destinarían a los validadores siguiendo el esquema presentado anteriormente.

Cuadro de Ethereum deflacionario.
La deflación de Ethereum 2.0, según las comisiones en ETH (eje Y) y el % del circulante total de ETH en staking (eje X). Fuente: Twitter @808_Investor.

Cuando se concrete la fusión, es probable que el staking de ETH se incremente porque ya habrá más certezas sobre el funcionamiento de la red y porque el periodo de bloqueo de fondos para ser validador será menor al actual (en el que las monedas están bloqueadas indefinidamente, al menos hasta que se produzca la fusión).  

También podría subir el retorno para los validadores, de modo que este se equipare con el de otras redes que funcionan con prueba de participación (PoS). 

Con esto, podría pasarse de un staking del 11% actual del circulante de 120.000 millones de ETH a un potencial 28% tras la fusión, indican los cálculos teóricos del divulgador. Esto se traduce, como se dijo, en una emisión menor de ETH. 

Pero la deflación de ether se puede alcanzar, según DeFi Surfer, incluso con una baja actividad onchain. En caso de que se paguen comisiones más bajas que el promedio, la emisión será mucho menor a la actual, por lo que no se necesitará quemar tanto ETH para lograr un balance a favor de la quema. 

A esto se le suma que, si la actividad en la red es mayor, las quemas serán todavía mayores. Por lo tanto, el balance negativo se incrementaría aún más, y con ello Ethereum se volvería deflacionaria todavía más rápido.  

En la actualidad, Ethereum tiene mayoritariamente saldo positivo en cuanto a emisión diaria de ETH, como se puede ver en el gráfico a continuación.

Emisión neta de Ethereum.
Salvo en algunas jornadas puntuales, Ethereum es una red inflacionaria en su versión actual. Fuente: Watchtheburn.com.

La fusión a Ethereum 2.0, un hito clave para la red

La red actual de Ethereum pasará a su nuevo modelo, denominado Ethereum 2.0 o capa de consenso, y cambiará así su algoritmo de consenso. Los nuevos bloques ya no se crearán a través de la prueba de trabajo (Proof of Work o PoW), sino con prueba de participación o staking (Proof of Stake o PoS).  

Como ha reportado este periódico, los desarrolladores apuestan a lograr la esperada transición en el segundo semestre del año. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ya se ha postergado varias veces la bomba de dificultad, que pondrá fin a la minería como la conocemos. Mientras tanto, todo el proceso se sigue ensayando y perfeccionando en redes de prueba.

Etiquetas: Ethereum (ETH)Lo últimoPrueba de Participación (PoS)Tokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 06 junio, 2022 05:01 pm GMT-0400 Actualizado: 06 junio, 2022 05:02 pm GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Un cubo transparente con el símbolo de Bitcoin

El mercado da su veredicto con las comisiones sub 1 sat/vb en Bitcoin

18 agosto, 2025
La minería en solitario es cada vez más difícil debido al incremento del hashrate. Fuente: Grok.

Minero solitario de Bitcoin encontró un bloque con chances «de 1 en 800 por día» 

18 agosto, 2025
Una moneda dorada de Solana sobre gráficos de precios.

«Solana atraviesa una coyuntura crítica en agosto»

18 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Tecnología

Desencadenan una nueva era de contratos inteligentes en Bitcoin: RGB 1.0 

Por Franco Scandizzo
18 agosto, 2025

RGB es una segunda capa que busca añadir funciones avanzadas en el ecosistema de Bitcoin con acuerdos privados y aplicaciones DeFi nativas.

Adam Back toma partido en la «guerra de clientes» de Bitcoin

18 agosto, 2025

Ethereum anticipa mejoras de su gran actualización de 2026

16 agosto, 2025

Wallets de Tether llegan a Bitcoin a través de Spark 

15 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.