-
El costo por transacción en Ethereum se redujo un 35% el último mes, según el explorador Etherscan.
-
La menor actividad en la red puede ser el puntapié de su reducción de gas.
El costo por transacción de Ethereum (gas) ha estado bajando durante las últimas seis semanas. Si bien aún no llega a los mínimos que registró a mediados de 2021, es notable la bajada que ha conseguido este año. Según el explorador de datos Etherscan, precisamente ha conseguido reducirse un 35% desde el 10 de enero hasta el 18 de febrero de 2022.
Este panorama de gas más bajo podría atraer a nuevos usuarios, aunque eso podría generar su suba. Para entender a qué se debe esto, es necesario saber primero que puede que las tarifas se reduzcan cuando hay menor actividad en la red. Esto es porque hay menor competencia de propinas para que los mineros validen las transacciones.
Considerando esto, hay 3 razones que pueden explicar la actual caída de gas en Ethereum: la migración a segundas capas, la migración a otras blockchains y el declive de la manía de NFT (tokens no fungibles).
Migración a segundas capas de Ethereum
Desde fines de diciembre de 2021, el valor bloqueado de Ethereum en las redes de segundas capas ha estado ascendiendo, según el explorador L2BEAT. A diferencia del gráfico anterior que muestra cómo el gas ha estado bajando desde el 10 de enero de 2022, en el siguiente se puede ver que desde entonces la actividad en las segundas capas ha estado bastante estable.
Esto tiene sentido debido a que distintas plataformas han estado optando por desarrollarse en redes de segunda capa (L2) porque son más económicas que la capa principal de Ethereum (L1). Una muestra de ello es Uniswap, el principal exchange de Ethereum, que adoptó el rollup de L2 Arbitrum. Otro caso es la aplicación descentralizada de videos en vivo, Livepeer, que esta semana migró de L1 a Arbitrum, como reportó CriptoNoticias.
Las redes de segunda capa, también llamadas «rollups», que más volumen de valor bloqueado poseen son Arbitrum (USD 3,4 mil millones), dYdX (USD 990 millones), Metis Andromeda (USD 520 millones), Optimism (USD 482 millones) y Loopring (USD 335 millones).
Migración a otras blockchains
Así como hay plataformas que se están desarrollando en segundas capas de Ethereum para conseguir tarifas de transacción más económicas, hay otras que directamente están optando por otras blockchains. Como muestra el explorador DeFi Llama, a principios de 2021, Ethereum dominaba el 97% del mercado, mientras que el 2022 lo comenzó con el 62%.
Algunas de las cadenas más baratas que más valor bloqueado registran actualmente son Terra (USD 15,5 mil millones), Binance Smart Chain (USD 12,6 mil millones) y Polygon (USD 4,4 mil millones). De todas formas, Ethereum sigue siendo el que más volumen registra con USD 123,3 mil millones, incluyendo en esa cifra a las soluciones de segunda capa.
En Terra se destaca el protocolo de préstamos e intereses Anchor. Binance Smart Chain es liderada por el exchange descentralizado PancakeSwap, de forma similar a lo que es UniSwap en Ethereum. Y hacia Polygon se expandieron muchas dApps de Ethereum, como Aave, 1inch y PoolTogether.
Declive de la manía de NFT
Aunque todavía están en pleno auge los NFT (tokens no fungibles), su comercialización ha tenido una leve decaída en el mes de febrero de 2022. Al menos eso se ve en el descenso de actividad en OpenSea, la plataforma más grande de NFT, la cual está desarrollada en la red principal de Ethereum y puede haber implicado su reducción de gas.
Según el explorador Dune Analytics, el 1 de febrero, OpenSea registró USD 247 mil millones, lo cual fue el volumen máximo de dinero diario que consiguió en los últimos tres meses. Desde entonces, los volúmenes han sido menores hasta llegar a ser menos de la mitad. El 17 de febrero, por ejemplo, percibió un total de USD 101 mil millones.