Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, enero 22, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 5.023.471,60 ARS 4,78% ETH 202.740,72 ARS 8,13%
Bandera de BOB
BTC 213.401,70 BOB -0,97% ETH 8.247,11 BOB 2,31%
Bandera de BRL
BTC 173.114,37 BRL 4,92% ETH 6.601,21 BRL 6,49%
Bandera de CLP
BTC 23.345.439,41 CLP 4,67% ETH 882.660,53 CLP 4,53%
Bandera de COP
BTC 106.176.837,40 COP 2,09% ETH 4.152.651,09 COP 4,83%
Bandera de CRC
BTC 18.626.319,88 CRC 2,24% ETH 729.915,29 CRC 9,48%
Bandera de EUR
BTC 26.203,32 EUR 3,96% ETH 987,55 EUR 4,56%
Bandera de USD
BTC 31.661,03 USD 3,24% ETH 1.197,08 USD 4,60%
Bandera de MXN
BTC 633.170,31 MXN 4,27% ETH 23.784,61 MXN 4,86%
Bandera de PAB
BTC 30.610,03 PAB -0,69% ETH 1.200,80 PAB 6,77%
Bandera de PYG
BTC 218.725.194,82 PYG 3,64% ETH 8.251.378,71 PYG -3,34%
Bandera de PEN
BTC 114.462,41 PEN 1,22% ETH 4.252,53 PEN 2,01%
Bandera de DOP
BTC 1.725.403,94 DOP -5,61% ETH 69.519,75 DOP 4,26%
Bandera de UYU
BTC 1.364.617,39 UYU 3,00% ETH 50.635,02 UYU -5,20%
Bandera de VES
BTC 52.193.612.460,82 VES 3,39% ETH 1.875.768.977,25 VES 1,36%
Bandera de ARS
BTC 5.023.471,60 ARS 4,78% ETH 202.740,72 ARS 8,13%
Bandera de BOB
BTC 213.401,70 BOB -0,97% ETH 8.247,11 BOB 2,31%
Bandera de BRL
BTC 173.114,37 BRL 4,92% ETH 6.601,21 BRL 6,49%
Bandera de CLP
BTC 23.345.439,41 CLP 4,67% ETH 882.660,53 CLP 4,53%
Bandera de COP
BTC 106.176.837,40 COP 2,09% ETH 4.152.651,09 COP 4,83%
Bandera de CRC
BTC 18.626.319,88 CRC 2,24% ETH 729.915,29 CRC 9,48%
Bandera de EUR
BTC 26.203,32 EUR 3,96% ETH 987,55 EUR 4,56%
Bandera de USD
BTC 31.661,03 USD 3,24% ETH 1.197,08 USD 4,60%
Bandera de MXN
BTC 633.170,31 MXN 4,27% ETH 23.784,61 MXN 4,86%
Bandera de PAB
BTC 30.610,03 PAB -0,69% ETH 1.200,80 PAB 6,77%
Bandera de PYG
BTC 218.725.194,82 PYG 3,64% ETH 8.251.378,71 PYG -3,34%
Bandera de PEN
BTC 114.462,41 PEN 1,22% ETH 4.252,53 PEN 2,01%
Bandera de DOP
BTC 1.725.403,94 DOP -5,61% ETH 69.519,75 DOP 4,26%
Bandera de UYU
BTC 1.364.617,39 UYU 3,00% ETH 50.635,02 UYU -5,20%
Bandera de VES
BTC 52.193.612.460,82 VES 3,39% ETH 1.875.768.977,25 VES 1,36%
Home Seguridad

Estas fueron las estafas más sonadas en el mundo de las criptomonedas en 2019

por Juan Ibarra
15 diciembre, 2019
en Seguridad
7 min de lectura
estafas-fraude-criptomonedas-2019

Imagen destacada por pathdoc / stock.adobe.com

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Varios involucrados en la estafa de OneCoin enfrentan a la justicia en diversos países.
  • PlusToken habría robado millones de dólares en BTC, ETH y otras criptomonedas.

El año 2019 deja muchos acontecimientos en el ecosistema de las criptomonedas y blockchains. Desde el alza del precio de bitcoin o la controversia con el anuncio de Facebook de su criptomoneda, Libra, hasta la postura de China con respecto al desarrollo de blockchains.

Pero uno de los temas destacados en el ecosistema de las criptomonedas sigue siendo la estafa, los intentos de aprovechar el desconocimiento sobre tecnologías todavía jóvenes para sacar dinero a inversionistas en todo el mundo. Algunas de las estafas del año, destacan con grandes redes o millones de dólares robados a sus víctimas.

También te podría interesar
btc inversion mercados criptomoneda
BlackRock abre la puerta a bitcoin en sus fondos de inversión
22 enero, 2021
Hombre se despide con red digital y bitcoin en el fondo. Composición por CriptoNoticias. Chalabala / elements.envato.com; wirestock / freepik.com; LightFieldStudios / elements.envato.com.
Desarrollador principal se aleja de Bitcoin: «mantener la red es estresante»
21 enero, 2021

A continuación, te dejamos un resumen con los casos más sonados de estafas y fraudes asociados a proyectos de criptomonedas durante el año 2019.

OneCoin

Si hay un caso destacado en el año, es el de OneCoin, una empresa originada en Bulgaria. Si bien el caso viene de antes de este año, fue en 2019 cuando múltiples sucesos levantaron mucho más la atención sobre el proyecto que fue emprendido por la denominada “criptoreina”, Ruja Ignatova, desaparecida desde 2017.

Ya desde 2017, el proyecto de Ignatova estaba siendo seguido de cerca por las autoridades. Para ese momento, ya había acusaciones oficiales contra la promotora de la estafa, además de haber figuras asociadas con OneCoin arrestadas.

Ruja Ignatova, apodada la “criptoreina”, habría estafado unos USD 5.160 millones.

En 2018, incluso, países como Nueva Zelanda se declararon alerta ante la estafa, emitiendo una prohibición para actividades asociadas con OneCoin. Precisamente en ese país, este año se conoció que dos iglesias participaron en actividades de lavado de dinero proveniente de la estafa de OneCoin. Poco después, Australia incluiría también a la empresa en su lista de posibles estafas.

Este año, el caso siguió dando de qué hablar. Miembros asociados al proyecto fueron arrestados o sometidos a procesos judiciales en países como Irlanda, Finlandia, Singapur, Italia y Estados Unidos. En este último, de hecho, fueron varias las demandas introducidas contra el esquema.

La primera fue introducida en el mes de mayo ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York por una inversionista estadounidense. La demandante, Christine Grablis, aseguró haber perdido USD 130.000 que había invertido en OneCoin. A esta misma demanda se sumaron otras 59 personas que alegaron haber sido estafados por la empresa responsable del proyecto, OneCoin LTD.

En julio, otra demanda alegaba una pérdida por encima de los USD 750.000. Esta demanda fue presentada por Donald Berdeaux, quien aseguró haber alcanzado esa suma de inversión entre los años 2015 y 2016. Para el momento de la demanda, Berdeaux no había recibido nada en retorno por su inversión temprana en el proyecto.

Poco después, la corte de Nueva York informó a Berdeaux que el proceso estaba paralizado, a la espera que se efectuara la notificación a los principales acusados, Ruja Ignatova y Sebastian Greenwood. El demandante alega que ambos están evadiendo las notificaciones.

Ya cerca de finalizar el año, el 25 en noviembre, el abogado de la empresa, Mark Scott, fue hallado culpable por el lavado de unos USD 400 millones. Así lo informó la oficina del fiscal del Distrito Sur de Nueva York, luego de un juicio que comenzó el 4 de noviembre.

Otra figura de peso en el esquema que cayó este año fue el propio hermano de la “criptoreina”, Konstantin Ignatov. En octubre, Ignatov se declaró culpable de cargos por lavado de dinero y fraude, como parte de un acuerdo de cooperación con las autoridades de Estados Unidos en la investigación contra su hermana y la empresa OneCoin.

Adicionalmente, Ignatov habría dado detalles que podrían ayudar a las autoridades a dar con el paradero de Ignatova. Sin embargo, todavía es un misterio dónde está la apodada “criptoreina” que habría estafado unos USD 5.160 millones.

Lo más reciente sobre el caso fue el bloqueo de varios sitios web pertenecientes a la empresa en Europa, como parte de una investigación que se lleva a cabo en ese continente sobre OneCoin.

PlusToken

Otro caso que causó mucho revuelo durante este año nació en China. PlusToken, empresa que ofrecía inversiones en diversas criptomonedas, habría estafado al menos unos USD 3.000 millones, según datos policiales. Esta cifra surgió luego de la detención de miembros fundadores de la compañía en julio pasado.

Una de las direcciones asociadas con PlusToken se ha llegado a deshacer de unos 100.000 BTC. Fuente: blockchain.com.

En agosto, se dio a conocer que la estafa podría ascender a unos 10.000.000 de ethers (ETH). Esa cifra equivale a unos USD 1.440 millones, solamente en la criptomoneda nativa de Ethereum. La presunta estafa también recibía fondos en bitcoin (BTC), ripple (XRP) y EOS.

De hecho, una investigación de la analista Dovey Wan reveló movimientos continuos de varias direcciones de Bitcoin utilizadas por la empresa. Dichas transacciones fueron consideradas como una maniobra para deshacerse de los fondos.

Entre esas direcciones, dos llegaron a deshacerse de hasta 38.000 y 95.000 BTC, respectivamente. La suma (unos 133.000 BTC) equivale actualmente a más de USD 960 millones.

Luego se supo que PlusToken habría estado usando mezcladores de transacciones de BTC para ir borrando el rastro de los fondos presuntamente robados.

El alcance mediático del caso llegó a permear incluso los análisis sobre el precio de bitcoin. En particular, ciertos analistas del mercado evaluaron el caso de PlusToken como un posible factor en una caída del valor de la criptomoneda en agosto.

A pesar de ello, el contraste de la fecha de la caída del precio con las múltiples transacciones de PlusToken sugiere que nada tuvo que ver la estafa con los movimientos del mercado. Las direcciones asociadas con el presunto esquema Ponzi estuvieron deshaciéndose de sus BTC desde mucho antes.

FairWin

Tras ser acusado por el desarrollador de Ethereum, Philippe Castonguay, como un esquema Ponzi, desaparecieron los fondos del juego de apuestas basado en Ethereum FairWin. En cuestión de 5 días, el 90% de los fondos fueron retirados. Esa cifra equivalía a alrededor de USD 9.000.000.

Lo que no queda claro es si los retiros corresponden a una salida de los propietarios de FairWin para estafar a sus clientes o si los usuarios de dicho juego decidieron sacar sus fondos y protegerlos, luego de la acusación.

Casos en América Latina

En México, el fundador de la empresa que promovió el token Agrocoin, fue apresado y acusado con cargos de estafa y fraude. El acusado, Rodrigo Domenzain, fue señalado por una estafa de más de USD 20.000.000.

Las autoridades venezolanas capturaron a tres presuntos estafadores que ofrecían inversiones en criptomonedas. Se trata de representantes de la empresa Coinvest, dedicada al trading. En total, se reportó que la estafa habría generado unos USD 2,8 millones. Esa cifra robada pertenecía a un total de cuatro víctimas de los estafadores.

Aunque era una práctica común desde 2018, este año continuaron los casos de uso de la imagen de famosos para promover presuntas estafas con criptomonedas en Latinoamérica. Entre los países donde ocurrió esto, destacan Perú, Panamá y México.

Otras estafas con criptomonedas en 2019

También en América del Norte se reportaron estafas con criptomonedas. Por ejemplo, en Canadá delincuentes sustrajeron al menos USD 198.000 a través de cajeros de bitcoin (BATM).

En Europa, hubo casos como el de una estafa basada entre Bulgaria y República Checa que producía unos EUR 100 millones anuales. Este, como otros de los esquemas de esta lista, ofrecía supuestas inversiones en criptomonedas.

Mientras tanto, en Sudáfrica un presunto esquema Ponzi se dio a conocer por la reacción de sus inversionistas. Los presuntos afectados tras la desaparición de sus fondos incendiaron la casa del gerente de la empresa Bitcoin Wallet, que habría estafado a sus usuarios argumentando un supuesto hackeo a su sitio web.

Uno de los casos más llamativos del año ocurrió en Corea del Sur. Lo más resaltante de la estafa que generó cerca de USD 19.000.000, es la forma en la que fue descubierta. Las autoridades surcoreanas usaron un “investigador de inteligencia artificial” para descubrir la estafa.

En cuanto a los casos de estafas en línea, podemos mencionar el caso de suplantación de identidad (phishing) en LocalBitcoins, un sitio que ofrecía “generar” ganancias en bitcoin cash a cambio de una comisión o numerosos intentos de engañar con falsos sitios asociadas a la criptomoneda Libra, anunciada por Facebook, y su monedero, Calibra.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasDestacadosHackerOneCoinRobo y Fraude

Relacionados Artículos

Hacker sostiene moneda de Bitcoin con billetes de dólar cayendo en el fondo. Composición por CriptoNoticias. AaronJOlson / pixabay.com; Patrick Pascal Schauß /  Pixabay.com.
Seguridad

Delitos con bitcoin y criptomonedas totalizaron USD 10 mil millones en 2020

por Froilan Fernández
21 enero, 2021

Si bien las cantidades transferidas por delitos con criptomonedas bajaron 53% en 2020, lo pagado por ransomware creció 311%.

hardware seguridad ataque usuario

Especialistas descubren vector de ataque al guardián de disco duro de Windows Bitlocker

20 enero, 2021
mercado deep web cierre

Mercado de la darknet anuncia cierre después de ganar USD 1.000 millones en bitcoin

18 enero, 2021
BTC darknet medicina venta

Hasta por 1.000 dólares en bitcoin venden falsas vacunas de coronavirus en la dark web

18 enero, 2021
Hacker en computadora con palabra "Spalax" en pantalla con bandera de Colombia en el fondo, Composición por CriptoNoticias. twenty20photos / elements.envato.com; twenty20photos / elements.envato.com.

Operación Spalax: correos maliciosos apuntan a entidades públicas y privadas de Colombia

15 enero, 2021

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.