Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 26, 2022
bloque ₿: 738.076
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, mayo 26, 2022 | bloque ₿: 738.076
Bandera de ARS
BTC 5.821.448,26 ARS -1,44% ETH 355.695,82 ARS -9,33%
Bandera de BOB
BTC 212.852,28 BOB -0,34% ETH 12.920,13 BOB -7,64%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 141.108,86 BRL -2,32% ETH 8.786,61 BRL -7,67%
Bandera de CLP
BTC 24.108.181,73 CLP -3,61% ETH 1.463.694,88 CLP -9,98%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 112.372.031,23 COP -5,89% ETH 7.297.954,92 COP -2,67%
Bandera de CRC
BTC 17.741.063,33 CRC -6,45% ETH 1.205.664,31 CRC -9,22%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.241,45 EUR -2,32% ETH 1.707,10 EUR -7,17%
Bandera de USD
BTC 29.107,59 USD -2,17% ETH 1.814,08 USD -7,48%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 573.814,81 MXN -2,92% ETH 34.835,86 MXN -9,62%
Bandera de PAB
BTC 30.062,98 PAB -2,20% ETH 1.824,82 PAB -8,57%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 177.311.252,17 PYG -9,57% ETH 10.762.793,01 PYG -7,24%
Bandera de PEN
BTC 112.350,38 PEN -0,76% ETH 6.600,00 PEN -10,14%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.670.519,94 DOP -17,32% ETH 98.084,14 DOP -31,53%
Bandera de UYU
BTC 1.306.165,10 UYU 10,39% ETH 79.284,22 UYU 2,77%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 154.501,91 VED 0,32% ETH 14.672,86 VED -6,90%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 5.821.448,26 ARS -1,44% ETH 355.695,82 ARS -9,33%
Bandera de BOB
BTC 212.852,28 BOB -0,34% ETH 12.920,13 BOB -7,64%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 141.108,86 BRL -2,32% ETH 8.786,61 BRL -7,67%
Bandera de CLP
BTC 24.108.181,73 CLP -3,61% ETH 1.463.694,88 CLP -9,98%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 112.372.031,23 COP -5,89% ETH 7.297.954,92 COP -2,67%
Bandera de CRC
BTC 17.741.063,33 CRC -6,45% ETH 1.205.664,31 CRC -9,22%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.241,45 EUR -2,32% ETH 1.707,10 EUR -7,17%
Bandera de USD
BTC 29.107,59 USD -2,17% ETH 1.814,08 USD -7,48%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 573.814,81 MXN -2,92% ETH 34.835,86 MXN -9,62%
Bandera de PAB
BTC 30.062,98 PAB -2,20% ETH 1.824,82 PAB -8,57%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 177.311.252,17 PYG -9,57% ETH 10.762.793,01 PYG -7,24%
Bandera de PEN
BTC 112.350,38 PEN -0,76% ETH 6.600,00 PEN -10,14%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.670.519,94 DOP -17,32% ETH 98.084,14 DOP -31,53%
Bandera de UYU
BTC 1.306.165,10 UYU 10,39% ETH 79.284,22 UYU 2,77%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 154.501,91 VED 0,32% ETH 14.672,86 VED -6,90%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Seguridad

Conoce algunas modalidades comunes de estafas con criptomonedas

por Andrea Leal
3 junio, 2018
en Seguridad
8 min de lectura
ico-usurpacion-identidad-robo
Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail

En los últimos años las criptomonedas han experimentado una adopción sin precedentes, convirtiéndolas en una herramienta financiera y tema de conversación popular a nivel internacional. Asimismo, el aumento de precio del mercado de criptoactivos en el 2017 movilizó muchas expectativas en torno a estos a largo plazo, fenómeno que captó también la atención de los estafadores.

Autoridades regulatorias y financieras de diversos países alrededor del mundo, entre las que destaca la Comisión de Valores de los Estados Unidos, la Autoridad Monetaria de Singapur y las entidades regulatorias de Corea del Sur, han destacado el aumento de sistemas de estafa en el mercado de activos digitales, una situación que mantiene en constante alerta a los gobiernos debido al peligro que representa para la libre inversión de sus ciudadanos.

También te podría interesar
Binance ayudará a regular Bitcoin en Kazajistán.
Binance asesora a Kazajistán en el desarrollo de regulaciones para bitcoin
26 mayo, 2022
Logo del exchange Kucoin frente a una lapto con gráficos de precios.
Exchange KuCoin: más de USD 1 billón de volumen, nuevas alianzas y productos
26 mayo, 2022

Páginas web falsas, publicidad engañosa en las redes sociales, Ofertas Iniciales de Moneda fraudulentas, estafas encubiertas en donaciones, impostores que anuncian ventas de tokens en nombre de celebridades y correos electrónicos con enlace a una página web de phishing, son algunas de las tantas modalidades que utilizan los maleantes de Internet para hacerse de unas cuantas criptomonedas.

Publicidad

En este artículo se detallarán cada una de estas modalidades de estafa, destacando las características que identifican estos esquemas fraudulentos y brindando las herramientas necesarias para protegerse frente a este tipo de incursiones.

Estafas con ICO

Una modalidad de estafa muy común en el criptomundo es la utilización de Ofertas Iniciales de Moneda para la realización de esquemas piramidales, siendo esta una de las principales razones para que las autoridades regulatorias de China, Corea del Sur y Estados Unidos hayan endurecido sus requisitos legales e incluso prohibido la realización de estas campañas de financiamiento a nivel nacional.

En este sentido, ya son varias las plataformas que han organizado Ofertas Iniciales de Moneda de forma fraudulenta y que se han tenido que enfrentar a todo el peso de la ley debido a la ilegalidad que incurrieron, destacando entre ellas las iniciativas de Centra Tech, Arise Bank, Bitconnect y One Coin, todas con procesos legales abiertos en distintas partes del mundo.

Publicidad

Estos mismos proyectos ejemplifican las características más comunes de un ICO con alta probabilidad de estafa, siendo la falta de valores registrados y la información falsa las características más comunes. Por lo general, las Ofertas Iniciales de Moneda que buscan inversionistas con el objetivo de robar sus ahorros, brindan información falsa para captar la atención de la audiencia y hacer su oferta mucho más prometedora.

Asimismo, omiten información a las agencias regulatorias, no registran sus actividades comerciales, ni mucho menos aplican para una licencia que les permita operar con activos de inversión de manera legal. Por lo cual, si una Oferta Inicial de Moneda no se encuentra registrada ante las autoridades, hay altas posibilidades de que sea una inversión riesgosa.

Las ICO fraudulentas se caracterizan también por ofrecer ganancias irrisorias e imposibles de mantener en el tiempo, así como no brindar ninguna información sobre los riesgos que representa realizar una inversión en en el volátil mercado de los activos digitales.

Publicidad

Por si fuera poco, también es importante revisar toda la documentación que brinda la plataforma sobre su proyecto, los objetivos de la recaudación y los usos posteriores del criptoactivo que ofrecen, ya que comúnmente este tipo de esquemas posee información incongruente, falta de datos y publicidad engañosa usando el nombre o la imagen de terceros sin autorización.

Siempre es recomendable examinar todos los elementos de una ICO para verificar que la misma es fiel a lo que oferta. Además, proyectos de este tipo contratan a famosos para promocionar sus ofertas, por lo que el hecho de que una cara famosa los avale no es garantía de que los proyectos sean auténticos. Un ejemplo de ello es la ICO para la cual llegó a ser imagen Floyd Mayweather, Centra Tech, la cual resultó ser un proyecto fraudulento.

Estafas con phishing

Cada vez son más los usuarios de criptomonedas que reportan correos no deseados o mensajes en las redes sociales que buscan adquirir información personal o financiera sobre sus monederos. Al método de creación de sitios falsos para robar credenciales y datos de interés se le conoce como phishing, en el cual el cibercriminal o phisher elabora comunicados electrónicos haciéndose pasar por empresas de confianza y en donde solicita datos personales, añadiendo un enlace que lleva a las víctimas a la página del ciberdelincuente.

Publicidad
Los correos tienen incorporado un link de la página web falsa, donde se les pide a los usuarios ingresar sus datos para la realización de la supuesta entrevista o para comprobar sus operaciones en la red. Fuente: Kaspersky Labs.

La plataforma de seguridad Kaspersky destaca que la modalidad más común para robar criptomonedas de manera encubierta son los correos no deseados. Los estafadores envían un correo electrónico haciéndose pasar por supuestos proveedores, tales como casas de cambio o monederos.

Los correos electrónicos son muy trabajados, haciéndose pasar por verificaciones de cuentas luego de un ingreso anómalo desde otro navegador web o presentándose como supuestas entrevistas con generosas recompensas, ambas ofertas poseen su respectivo enlace que redirecciona a la página web falsa.

Los portales de Internet fraudulentos también son muy elaborados y creíbles, por lo cual las víctimas ingresan sus datos del monedero o sus contraseñas sin mayores preocupaciones. De esta manera, los datos de los usuarios quedan en manos de los hackers y los ahorros se encuentran comprometidos.

Publicidad

Además de los correos electrónicos no deseados, también se ha incorporado una nueva modalidad de phishing en Facebook, en donde los delincuentes replican grupos y comunidades de Facebook dedicadas al tema de las criptomonedas.

El grupo de Facebook falso resulta idéntico al oficial, por lo cual al momento de enviar un mensaje desde dicha plataforma o etiquetar a la víctima en una supuesta promoción, los usuarios no notan la más mínima irregularidad.

Las notificaciones por lo general se basan en premiaciones por lealtad en una plataforma, las cuales cuentan con información detallada, un premio de cifras creíbles y un link que redirecciona a la página web falsa. En este sentido, los expertos recomiendan a los usuarios desactivar sus notificaciones en Facebook para desconocidos, ya que por lo general los usuarios son notificados gracias a etiquetas en sus fotos de perfil.

Publicidad

Estafas con páginas web falsas

Aparte del phishing, algunos estafadores también se han dedicado a crear páginas web falsas dedicadas a iniciativas no abiertas aún al público o altamente populares, como fue el caso recientemente de la Oferta Inicial de Moneda de Telegram.

Los portales web creados por los estafadores suelen tener un diseño fidedigno al portal original, una dirección web muy parecida y permiten realizar operaciones de adquisición de tokens o transferencias como plataforma de pago, tal cual fuesen la red oficial del evento.

Las páginas especifican información sobre el proyecto y tienen un acabado fidedigno. Fuente: Karspersky Labs.

Por ejemplo, en el caso específico de Telegram, estos portales poseían una conexión a Internet segura, registro de información y generaban un monedero por usuario cada vez que alguien adquiría algunos tokens Gram de la plataforma. Sin embargo, por más creíble que resultaba la plataforma, se trataba de un engaño; y ello ocurrió cuando la auténtica ICO de Telegram no se encontraba abierta al público.

Publicidad

Así como ocurrió con una Oferta Inicial de Moneda, los estafadores también han suplantado la identidad de casas de cambio populares, redirigiendo a los usuarios del mercado para que trancen en sus plataformas y robar así el dinero cuando es transferido.

Otra modalidad de páginas web falsas son los estafadores que usan las iniciativas de donaciones con criptomonedas para la realización de portales copia, exactamente iguales al original, con el objetivo de capturar el mayor número de donaciones y robarlas.

Esta práctica anti-ética se encuentra activa en las redes sociales desde hace varios años atrás, cólandose en el caso de The Water Project, una iniciativa que tiene el objetivo asegurar el abastecimiento de agua potable en las comunidades de Kenya y que lideró en el 2015 un proyecto de donaciones con criptomonedas, The Water Promise, que fue blanco de los delincuentes.

Publicidad
CriptoNoticias-Donaciones-The-Water-Project-Fradulenta
Los estafadores se aprovechan de la intensión de donación de usuarios para hacerse de unos cuántos bitcoins sin que nadie se de cuenta. Fuente: CriptoNoticias.

Idénticas a las páginas web oficiales, estas plataformas tratan de replicar en exactitud la plataforma de donaciones. Los delincuentes que copiaron el portal de The Water Project sólo cambiaron del formato la dirección del monedero en donde los usuarios transferían el dinero donado, una táctica que logró confundir a una gran cantidad de personas y que sigue siendo peligrosa. En este sentido, se le recomienda a los usuarios que desean realizar una donación, hacerlo sólo en los enlaces difundidos por las cuentas oficiales de las organizaciones sin fines de lucro.

Estafas de identidad en Twitter

Si bien redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram anunciaron la prohibición de publicidad relacionada con proyectos de criptomonedas como una forma de proteger a sus usuarios de posibles fraudes, los estafadores han adoptado modalidades como la creación de cuentas falsas de personajes y organizaciones del ecosistema blockchain, como sucedió por ejemplo con la Fundación Tron: estafadores crearon una cuenta falsa en Twitter que llegó incluso a ser verificada por la red social.

Para convencer a los usuarios de donar o invertir en supuestos proyectos blockchain, ciberdelincuentes también crearon perfiles falsos en Twitter de Vitalik Buterin y Charlie Lee, fundadores de Ethereum y Litecoin, respectivamente. Ambas tretas fueron denunciadas por Buterin y Lee, quienes incluso publicaron fotos de los mensajes que dejaban los estafadores y pedían encarecidamente a su audiencia que no se les ocurriera mandar ninguna criptomoneda a las direcciones que ofrecían.

Publicidad

Además de usar la misma foto de perfil y valerse de las publicaciones en hilo, los estafadores también bloquearon a las cuentas reales de las figuras públicas para que no pudieran divisar sus publicaciones ni denunciarlos. Bajo esta modalidad, los estafadores comentaban debajo de las publicaciones realizadas por las personalidades del ecosistema, ofreciendo regalar criptomonedas en un enlace especial o invitando a invertir cierta cantidad de activos digitales para generar ganancias a futuro.

PSA: Please be wary of this Twitter scam going on right now. After every of my post, there will an immediate reply by a scammer promising to give away coins if you send him some. The post looks like it’s from me. Blocking them doesn’t help, b/c they just create another account. pic.twitter.com/qPHxKntPHD

— Charlie Lee [LTC⚡] (@SatoshiLite) 30 de enero de 2018

Además de Twitter, en Facebook Vitalik Buterin también ha sufrido un robo de identidad, ya que algún estafador abrió una cuenta personal falsa del desarrollador para promocionar Ofertas Iniciales de Moneda de dudosa credibilidad. Una práctica que sigue alarmando a la comunidad de usuarios, ya que capta la atención de los más incautos.

Los usuarios de criptomonedas tienen la tarea de estar mucho más atentos de las operaciones que realizan en Internet, ya que incluso hablar sobre los activos digitales en las redes sociales pueden ponerlos bajo la mira de algún hacker o estafador.

Publicidad

De esta forma, lo más recomendable es acceder a plataformas desde las fuentes oficiales y verificadas, revisar la información que brindan los proyectos de inversión de forma exhaustiva, monitorear las direcciones web, vigilar irregularidades en enlaces y no invertir en ofertas demasiado buenas para ser ciertas.

Imagen destacada por Stockninja / stock.adobe.com

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEthereum (ETH)Robo y Fraude
Publicidad
Artículo previo

ChainEx lanza exchange de activos digitales, anuncia cero comisiones

Siguiente artículo

Uso de blockchain evitaría problemas como los sufridos por Visa en Europa

Relacionados Artículos

FBI y Brasil vigilan Bitcoin.
Seguridad

FBI y Brasil trabajan para identificar delitos con bitcoin y otras criptomonedas

por Marianella Vanci
25 mayo, 2022

El Ministerio de Seguridad de Brasil dijo que los agentes deben actualizar sus métodos para ser más efectivos en el...

Estafas con criptomonedas en Uruguay.

Gobierno de Uruguay alerta sobre «Fake Coins», estafas con criptomonedas

20 mayo, 2022
CoinGecko, Etherscan y otros sitios relacionados con criptomonedas fueron vulnerados casi al mismo tiempo. Composición por CriptoNoticias. Fuente: etherscan.io / coingecko.com/es / coinmarketcap.com / wikipedia.org / Artem / stock.adobe.com.

Ataques simultáneos vulneraron a CoinGecko, Etherscan, QuickSwap y otros sitios

14 mayo, 2022
Binance presenta fallas.

Sistema P2P de Binance cae y el exchange alega una falla por «alta carga» de actividad

11 mayo, 2022
En caso de quiebra, los fondos depositados en Coinbase por sus clientes podrían ser usados para pagar deudas de la empresa. Composición por CriptoNoticias. Fuente: fergregory / stock.adobe.com / pngegg.com.

Coinbase alerta: en caso de quiebra, los fondos de sus usuarios corren peligro

11 mayo, 2022
Siguiente artículo
visa-europa-descentralizacion-bitcoin

Uso de blockchain evitaría problemas como los sufridos por Visa en Europa

Comentarios 5

  1. Anónimo says:
    hace 4 años

    5

    Responder
  2. Anónimo says:
    hace 4 años

    3.5

    Responder
  3. Carlos David Mendez says:
    hace 4 años

    A mi me estafaron de una manera un tanto diferente, mas criminal diría yo, en resumidas cuentas, vendí BTC a fiat, y el sujeto que me compro, luego de transferir el dinero a mi cuenta bancaria, y yo liberar los BTC, llamo al banco para denunciar que le habían »hackeado» su cuenta y le habían sacado el dinero. El dinero fue debitado de mi cuenta y devuelto, mis cuentas bancarias fueron bloqueadas con todos los fondos en ella, y la denuncia proceso legalmente, por lo que me toco ir a defenderme ante los cuerpos policiales de mi nación (por poco y termino preso). Hay que tener mucho cuidado hoy dia en cualquier negociacion, hay gente mala suelta por todos lados, buscando inocentes de buen corazón para cazar…

    Responder
  4. Anónimo says:
    hace 4 años

    4.5

    Responder
  5. Anónimo says:
    hace 4 años

    4

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....