-
Se espera que un Grupo de Trabajo de Presidencia emita recomendaciones sobre las stablecoins.
-
La emisión de stablecoins se incrementó considerablemente en 2021, según Chainalysis.
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos debaten si debe tomar medidas para limitar el crecimiento de Tether (USDT) y otras criptomonedas estables, o stablecoins. El motivo es que las considerarían un riesgo sistémico para el dólar y la economía estadounidense.
La información se desprende de una investigación realizada por la agencia informativa Bloomberg, en base a consultas a tres personas que pidieron no ser identificadas. Allí se muestra que, para los reguladores de Estados Unidos, las criptomonedas que mantienen paridad con el dólar, podrían ser una amenaza a la estabilidad financiera de esa nación.
Indica Bloomberg que el Tesoro y otras agencias federales están cerca de tomar una decisión sobre si lanzar un examen a cargo del Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera. Esta institución tiene la capacidad de calificar a empresas, productos o actividades como «amenazas sistémicas para el sistema financiero». Quienes son rotulados de tal manera, pasan a estar bajo un «monitoreo agresivo por parte de los reguladores», según el reporte.
De acuerdo con CoinMarketCap las stablecoins tienen una capitalización de mercado superior a los 120 mil millones de dólares. La industria de las criptomonedas estables está dominada por USDT, USD Coin (USDC), Binance USD (BUSD), DAI, TerraUSD (UST), True USD (TUSD) y Pax Dollar (USDP), entre otras. Todas ellas están dentro del top 100, según su capitalización.
Como indica la Criptopedia, que es el portal educativo de CriptoNoticias, la mayoría de estas monedas (entre ellas están USDT, USDC, BUSD y USDP) posee un colateral en dólares y otros instrumentos financieros tradicionales, por ejemplo, bonos del tesoro. También están aquellas respaldadas por otras criptomonedas (DAI, por ejemplo) y otras sin colateral, denominadas «algorítmicas» (es el caso de UST).
El índice de monedas estables elaborado por la firma analítica Chainalysis, muestra que estos instrumentos financieros tuvieron un crecimiento constante en su capitalización desde 2018, el cual se tornó parabólico desde inicios de este año. La emisión de stablecoins se incrementó considerablemente en 2021 para suplir la demanda del mercado.
Criptomonedas estables: una herramienta no solo para traders
Estas criptomonedas, que surgieron por la necesidad de algunos exchanges, ante la imposibilidad de manejar dinero fíat, lo cual es una necesidad de los traders, son ahora también utilizadas con otros fines.
CriptoNoticias ha reportado que, en algunas naciones latinoamericanas y de otras partes del mundo con un elevado índice de inflación, sus habitantes utilizan las criptomonedas estables para resguardar su patrimonio.
También, USDT y otras criptomonedas que mantienen paridad con el dólar son usadas, cada vez con más frecuencia, para el intercambio de bienes y servicios. Este fue el caso, por ejemplo, de un venezolano que recientemente compró un departamento por USD 12.000 con Tether, para regalárselo a su madre.
Desde 2019 se reportan casos de comerciantes que, para operaciones entre Rusia y China, emplean USDT con el fin de evadir controles financieros, retenciones e impuestos. Esto conlleva un riesgo para ellos, ya que las direcciones de USD Tether — al igual que USDC y otras criptomonedas centralizadas — son susceptible de ser «congeladas» por la empresa emisora, y en más de una ocasión así se ha hecho.
En diciembre llegarían recomendaciones sobre stablecoins desde Presidencia
El informe de Bloomberg, al que se hizo referencia al inicio de este texto, indica que un Grupo de Trabajo de Presidencia sobre Mercados Financieros, compuesto por integrantes de múltiples agencias estadounidenses, emitiría en diciembre recomendaciones sobre el uso de stablecoins.
En este grupo participan la secretaria del Tesoro, Janet Yellen; el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell; y el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, Gary Gensler.
El consejo podría ordenar a agencias federales que intervengan en el mercado para reducir los peligros que, según ellos, representan las transacciones en stablecoins, reporta Bloomberg.