-
Con el cierre del banco central el mandatario espera terminar con la inflación "para siempre”.
-
"En 2025 veremos una competencia fiscal entre las provincias para ver quién atrae más inversiones".
Como parte del discurso que ofreció al país, en el marco del primer aniversario de su gobierno, el presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que en 2025 bajará los impuestos y avanzará en el proceso del cierre del banco central.
En su alocución el mandatario aseguró que los planes para implementar una reforma fiscal están en pleno avance. «Mi equipo está terminando en estos días una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90 % la cantidad de impuestos nacionales y les devolverá a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido», según acotó.
Agregó que con estas medidas espera que el año próximo se presente «una verdadera competencia fiscal entre las provincias argentinas para ver quién atrae más inversiones». Un resultado favorable que también espera se presente en materia monetaria, un sector en el que considera que se han obtenido muy buenos resultados.
Resaltó, en ese sentido, la convergencia que actualmente se observa entre el mercado paralelo de divisas y el oficial, con el peso cotizando con mayor fortaleza en el mercado negro. Un hecho que toma como indicador del fortalecimiento del peso frente al dólar durante los últimos seis meses, y que muestra que los argentinos tienen una mayor confianza en su moneda local.
Milei se apoya en esta situación para destacar los avances de sus medidas, caracterizadas por lo que llamó el plan emisión cero, mediante el cual evitó la creación de dinero y redujo el gasto fiscal. Ahora se prepara para cumplir una de las principales promesas que hizo durante su campaña electoral: el cierre del banco central.
En ese sentido, señala que están trabajando en una «solución definitiva» para lo referente a los stocks del organismo, que puede provenir de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con inversionistas privados.
Con ello, el mandatario esperar terminar con el llamado cepo cambiario y con la inflación «para siempre», anunciando además la implementación de un esquema de libre competencia de monedas, que permitirá a las personas usar cualquier divisa en sus operaciones cotidianas. «Van a poder utilizar las monedas que quieran en sus transacciones cotidianas con toda libertad», recalcó Milei.
Esto quiere decir que desde ahora cada argentino puede vender, comprar o facturar en dólares o en la moneda que consideren, exceptuando el pago de impuestos que, por ahora, seguirá siendo en pesos.
Javier Milei, presidente de Argentina.
Se trata de una de las ofertas electorales que más atrajo a los bitcoiners del país porque también abre la posibilidad para el libre uso de criptomonedas como bitcoin. Sin embargo, aún esperan que el mandatario implemente una regulación favorable para sector, pues cuestionan algunas de las medidas que se han tomado durante este año.
Con todo esto, el presidente argentino asegura que el país se aleja del sube y baja que caracterizaba su economía. Y aunque piensa que aún quedan muchos ajustes por realizar, «la economía parece haber comenzado a despertar, según muestran los indicadores de los últimos tres meses».
Esto da margen para empezar a bajar impuestos y entrar en la segunda fase del programa de gobierno, que contempla profundizar en el recorte del gasto público.
Acercamientos con el gobierno de Trump
Milei también dijo que entre sus objetivos para el año entrante se halla el impulso de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, además de que los integrantes de Mercosur puedan comerciar libremente.
«El tratado con EE.UU. debería haber sucedido hace 19 años», insistió Milei, sin mencionar que su meta coincide con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y con los acercamientos que ambos presidentes tuvieron tras el triunfo del republicano.
Tal como ha informado CriptoNoticias, los planes gubernamentales de Milei y Trump tiene varios puntos de coincidencia. Entre ellos destaca la disposición a permitir el libre desarrollo del ecosistema vinculado a las criptomonedas.