-
Quedan en estudio las medidas que buscan bloquear retiros de BTC hacia monederos particulares.
-
La revisión se postergó debido al gran número de respuestas que recibió la GAFI.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), informó el viernes 25 de junio que finalizará en octubre el estudio sobre sus nuevos estándares regulatorios para bitcoin, criptomonedas y proveedores de servicios de activos digitales.
La organización intergubernamental creada para el desarrollo de políticas en contra del lavado de dinero, había anunciado que los nuevos lineamientos serían actualizados en junio. Sin embargo, tras finalizar su sesión plenaria, dijo que reprogramó para dentro de cuatro meses, la actualización prevista para junio.
Con respecto a lo que puede haber ocasionado que el organismo postergara sus nuevos lineamientos, Siân Jones, socio principal de XReg Consulting dijo a CoinDesk que «probablemente no hubo tiempo suficiente para procesar y deliberar el volumen de respuestas que recibieron, ya que la consulta [pública] se cerró a finales de abril».
En marzo, cuando el Grupo dijo que trabajaba para actualizar su guía, de inmediato surgió preocupación en la industria de las criptomonedas. Sobre todo, por parte de los proveedores de servicios que permiten intercambios P2P.
Muchos de los cambios que el GAFI ha estado considerando «son problemáticos para la innovación porque vulneran la privacidad de los usuarios de Bitcoin», como lo señaló Peter Van Valkenburgh, director de Investigación de Coin Center, organización que aboga por los derechos de los usuarios sobre las redes blockchain abiertas.
Como reportamos en CriptoNoticias, los lineamientos del GAFI buscan, entre otras cosas, bloquear los retiros de criptomonedas hacia monederos particulares. Es decir, que las transacciones de Bitcoin solo se realicen entre exchanges o servicios altamente limitados y regulados legalmente. De esta manera, la organización pretende controlar a Bitcoin atacando su esencia, como publicó este medio en un artículo editorial.
Que el GAFI haya decidido postergar sus lineamientos sugiere que el organismo podría reconsiderar avanzar sobre una nueva política que son inapropiadas para personas que deseen conservar su privacidad al interactuar con estas redes, tal como agregó Van Valkenburgh.