-
Los fiscales de ambos paรญses usarรกn las nuevas tecnologรญas para contrarrestar el avance del narcotrรก
-
Observan mayor uso de criptomonedas en la comisiรณn de delitos en Colombia, Honduras, Mรฉxico y EE UU.
Francisco Barbosa, el fiscal general de Colombia, observa un aumento del nรบmero de crรญmenes en los cuales se usa la tecnologรญa de las criptomonedas. Esto incluye a la industria del narcotrรกfico en Latinoamรฉrica, la cual -segรบn seรฑala- se expande hasta Honduras, Panamรก, Mรฉxico y Estados Unidos, entre otros paรญses.
El anuncio lo hizo en una entrevista con la agencia de noticias Proceso Digital el 10 de noviembre. Tras una reuniรณn en la ciudad de Tegucigalpa con su homรณlogo de Honduras, Oscar Fernando Chinchilla, comunicรณ la uniรณn de los paรญses para combatir los delitos con criptomonedas.
El fiscal de Colombia explicรณ que el crimen organizado estรก aprovechando las criptomonedas para cometer ciberdelitos โdelitos vรญa internetโ. Precisamente indicรณ que estos activos digitales son utilizados para lavar dinero de trรกfico de drogas y de migrantes. Por ello, estos son los dos grandes ejes en los que se centrarรกn para luchar.
El narcotrรกfico usa criptomonedas como lavado de dinero desde Mรฉxico y Estados Unidos
El funcionario considera que el crimen organizado funciona con las รบltimas tecnologรญas, por lo cual las fiscalรญas deben hacer lo mismo para combatirlo. Explica que las fuerzas de seguridad deben trabajar en conjunto usando estrategias diseรฑadas para poder mitigar las redes de los ciberdelitos.
Seรฑala tambiรฉn que los grupos de narcotrรกfico utilizan la tecnologรญa para tener alcance internacional. Detalla que en Colombia hay grandes plantaciones de drogas, como cocaรญna, que se expanden a Centroamรฉrica, Mรฉxico y Estados Unidos. Recientemente se detuvo un caso de lavado de dinero narco con bitcoin que involucraba tambiรฉn a Perรบ y Bolivia.
A su vez, el trรกfico de migrantes ilegales provenientes de Panamรก que combate Colombia muchas veces se relaciona con la industria del narcotrรกfico. Expresa que los lรญderes de estos grupos delictivos utilizan a personas necesitadas para trasladar drogas a Estados Unidos, que luego pueden ser pagadas con criptomonedas para lavar el dinero.
Recientemente la problemรกtica del narcotrรกfico de Colombia fue satirizada en una obra de arte digital. Tal como reportรณ CriptoNoticias, el artista Camilo Restepo lanzรณ a la venta un token no fungible (NFT) en forma de cocaรญna para ironizar el comercio de drogas en el paรญs.
De todas formas, el fiscal general de Colombia no presenta cifras, ni estadรญsticas sobre casos de narcotrรกfico que utilicen criptomonedas. En ese sentido, vale recordar un informe de las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT), reseรฑado por CriptoNoticias, el cual seรฑala que el nรบmero de operaciones de lavado de dinero en monedas digitales es pequeรฑo en comparaciรณn a las que usan los mรฉtodos tradicionales con dinero fรญat.