-
En Chile podría haber Ley Bitcoin en camino, si la Comisión Constituyente lo aprueba.
-
El Salvador se mantiene firme con bitcoin, sin escuchar las voces de crítica del FMI.
Bitcoin en español es un boletín semanal de CriptoNoticias en el que repasamos las noticias más importantes relacionadas con bitcoin, criptomonedas y blockchains en el mundo hispano.
Recién finalizó la primera semana del mes de febrero. Y aunque estuvo marcada por el repunte en el precio de bitcoin, también dejó informaciones diversas para el ámbito hispanohablante.
Uno de los factores comunes es la búsqueda de impuestos sobre las operaciones con criptomonedas de parte de diversos gobiernos: Colombia, El Salvador, Venezuela entre ellos.
Una noticia que atañe a diversos países de la región latinoamericana es el lanzamiento oficial de Tropykus. Se trata de una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que corre sobre la cadena lateral de Bitcoin, RSK.
Para ir al detalle de las noticias de cada país de habla hispana durante la pasada semana, te dejamos el más reciente Bitcoin en español:
Argentina
Aprovechamos el impulso de Tropykus para hablar de un exchange argentino muy joven: CryptoMate, que comenzó el mes de febrero logrando una inyección de capital de 1,5 millones de dólares en una ronda de financiamiento en Estados Unidos.
Mientras tanto, el Gobierno de Argentina revocó subsidios de las tarifas por consumo eléctrico a las personas que se dedican a la minería de Bitcoin en Tierra del Fuego. Según las autoridades, esta actividad representa un desafío a la infraestructura del servicio. Por ello, «se considera oportuno que estos usuarios afronten el pago del precio de la energía equivalente al costo de abastecimiento, siendo inequitativo que abonen el precio de un usuario residencial u otro».
El expresidente del Banco Central y exministro de Economía Domingo Felipe Cavallo evaluó positivamente el potencial de bitcoin y otras criptomonedas. Además se refirió al «proceso de transformación del concepto de moneda» y cómo esto se refleja en la reciente adopción de BTC como moneda de curso legal en El Salvador.
Chile
¿Otro país adoptará a bitcoin como moneda de curso legal? Las especulaciones no han cesado desde que lo hiciera El Salvador el año pasado. Y en Chile, la Asociación de Criptotecnologías quiere que el país suramericano siga el mismo camino. Por ello, presentaron una propuesta ante la Comisión Constituyente que incluye a bitcoin como moneda de curso legal, una blockchain para la administración de datos públicos y la aproximación a las finanzas descentralizadas.
Colombia
Regulaciones van y vienen en todo el mundo. Y hay una en Colombia que ha levantado mucha preocupación: desde el próximo mes de abril, los exchanges deberán reportar operaciones de sus clientes, incluso con montos tan bajos como 150 dólares.
Adicionalmente, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) quiere cobrar más impuestos a las transacciones con bitcoin y tiene como meta de recaudación unos 7,7 millones de dólares a razón de las operaciones con criptomonedas en el país.
A pesar de esta tendencia desde el entorno regulatorio, la adopción sigue creciendo en territorio neogranadino: esta semana la inmobiliaria La Haus logró la primera venta de un inmueble con BTC como medio de pago. También en territorio colombiano aterrizó OKX (anteriormente OKEx) como una nueva opción para el comercio entre pares (P2P).
Ecuador
Históricamente contrario a Bitcoin, Ecuador abre las puertas a una próxima regulación de esta y otras criptomonedas. Reconociendo que estos activos digitales avanzan firmemente, el país suramericano tendría un acercamiento regulatorio que aporte mayor claridad sobre el uso de criptomonedas. Esa regulación llegaría tan pronto como este mismo año.
El Salvador
Aunque el FMI insista en criticar y hasta demandar que El Salvador renuncie a su apuesta por Bitcoin, el gobierno de Nayib Bukele no está dispuesto a escuchar al organismo internacional. No solo el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, lo apuntó en televisión, sino que el propio Bukele se burló de las exigencias del Fondo Monetario Internacional.
Mientras unos critican, otros aplauden. Tal es el caso de Jack Dorsey, fundador de Twitter y CEO de Block, que ve en la adopción salvadoreña el gran experimento de bitcoin como medio para micropagos.
Una de las mayores críticas a lo interno de El Salvador son constantes fallas que se han reportado sobre el funcionamiento del monedero Chivo Wallet. Y buscando corregir la situación, el gobierno puso el soporte técnico en manos de la empresa estadounidense Alphapoint.
Tal como dijimos al comienzo de este boletín, esta semana estuvo marcada por los esfuerzos gubernamentales de captar impuestos a través de la criptomonedas. En el caso de la alcaldía salvadoreña de Ilopango, buscan recibir BTC por el pago de impuestos.
España
Como es de esperarse, los bancos en España mantienen su postura crítica hacia bitcoin, tal como reflejamos esta semana. Santander, BBVA, Bankinter, Sabadell y CaixaBank han manifestado su reticencia hacia las criptomonedas, en la mayoría de los casos aludiendo a la volatilidad de mercado.
En España no solo bitcoin y las criptomonedas han ganado terreno. También diversos fan tokens se han abierto camino entre los españoles, mientras que Carrefour apuesta con fuerza en el mundo de los metaversos.
México
México venía en un proceso de recuperación económica que se paró en seco: ahora, se encuentra en recesión. Y aunque el gobierno no tiene intención de meterse en temas tan complejos como bitcoin, el multimillonario Ricardo Salinas Pliego insiste en que la criptomoneda es la mejor opción, incluso por encima del oro.
El fútbol mexicano parece prestar atención a esas recomendaciones, pues esta semana se dio a conocer el primer traspaso pagado con bitcoin de una jugadora profesional desde un equipo de México a otro de Estados Unidos: Stefany Ferrer van Ginkel pasó del club Tigres de Nuevo León a Angel City FC, en una transferencia para la cual el exchange Bitso sirvió de intermediario.
Venezuela
Más impuestos. Ahora en Venezuela: de 2% hasta 20% por las operaciones con cualquier moneda distinta al bolívar, moneda nacional venezolana. Esto incluye divisas extranjeras y criptomonedas como BTC.
Otra mala noticia para muchos venezolanos es el bloqueo de fondos del que han sido víctimas los usuarios de AKB Fintech, una plataforma que se ofrecía como alternativa para el manejo de dólares en el país suramericano. Cientos de personas han denunciado la falta de respuestas de la empresa y alegan que fueron estafados.
Días después de la Caracas Bitcoin Experience, evento realizado en la capital venezolana, los corresponsales enviados por CriptoNoticias todavía teníamos cosas que reportar. Por ello, publicamos un compendio con una decena de breves entrevistas a algunos de los ponentes, además de un artículo sobre el componente psicológico en el trading y una reflexión sobre el papel de Bitcoin en nuestra forma de ver el dinero y la comunidad.
Eventos de la semana
Entre los eventos relacionados con bitcoin, criptomonedas y blockchains en la región para esta semana, destacan los siguientes en el calendario de CriptoNoticias:
- Lunes 31 de enero: «Digital currencies», organizado por Web3 Latam.
- Martes 01 de febrero: «DeFi Nation», evento organizado por Web3 Latam.
- Miércoles 02 de febrero: «Webinar gratuito: Minería de Criptomonedas». Organiza la ONG Bitcoin Argentina.
- Jueves 03 de febrero: «Charla introductoria a Bitcoin y Blockchain», a cargo de la ONG Bitcoin Argentina.
- Viernes 04 de febrero: «Blockchain x Social Impact», por Web3 Latam.
Comercios que aceptan criptomonedas en países de habla hispana
- Bululú Bakery (panadería en Miranda, Venezuela).
- Lena’s Atlantis (Restaurante en Guatemala).
- Zivitec (tecnología en Argentina).
¿Conoces o tienes un pequeño negocio que acepta bitcoin y otras criptomonedas por sus productos y servicios?
Te invitamos a que compartas la información con nosotros a través de editor@criptonoticias.com. Nosotros informaremos sobre la adopción de criptomonedas de ese negocio en alguno de los países de habla hispana.