-
La alianza entre Movii y Bitpoint ha concretado operaciones con criptomonedas por USD 320 millones.
-
Ocho de las nueve sociedades del plan piloto esperan luz verde para comenzar sus pruebas.
En septiembre del 2020 el Gobierno de Colombia anunciรณ un plan piloto para realizar transacciones con criptomonedas entre los exchanges de bitcoin (BTC) y los bancos locales. Hoy, un aรฑo despuรฉs de aquรฉl comunicado, puede entenderse que el resultado mรกs significativo de estas pruebas es que las instituciones financieras y plataformas de criptomonedas sรญ pueden sostener alianzas y operar sin conflictos, a diferencia de lo sucedido en el pasado.
El sandbox regulatorio para el sector de tecnologรญa financiera (FinTech) que se puso en marcha por decreto en septiembre del aรฑo pasado, integrรณ el estudio piloto con criptomonedas. Esto con el objetivo de que el sistema financiero pruebe transacciones cash in (depรณsito de dinero) y cash-out (retiro de dinero) con criptoactivos.
El proyecto plantea que las empresas que ofrecen servicios con criptomonedas que operan en Colombia, o quieran operar, deben ir de la mano de una entidad supervisada por la Superintendencia Financiera (Superfinanciera).
Para participar en el plan piloto, los exchanges debรญan cumplir con una serie de requisitos a presentar ante el organismo regulador en diciembre de 2020. Uno de ellos era hacer alianzas con instituciones financieras.
De las 14 propuestas presentadas, solo 9 cumplieron con todos los requisitos exigidos: Banco de Bogotรก con Bitso y Buda; Bancolombia con Gemini, Davivienda y Powwi con Binance; Banco de Bogotรก con Buda; Coltefinanciera con Obsidiam; Coink con Banexcoin; Movii con Panda y Bitpoint.
En junio pasado, la alianza de Bitpoint y la sociedad especializada en depรณsitos y pagos electrรณnicos Movii, se convirtieron en las primeras autorizadas para iniciar operaciones. En menos de 3 meses cerca de 1.000 personas registradas han hecho transacciones por mรกs de USD 320 millones con respecto al comercio de bitcoin, ether (ETH), Bitcoin Cash (BCH) y Litecoin (LTC), segรบn medios de Colombia.
Pronto Movii tambiรฉn iniciarรก las operaciones con el exchange Panda y se espera que Bancolombia y Davivienda reciban luz verde para comenzar sus pruebas. Posteriormente, el plan piloto integrarรก a otras entidades financieras como como el Banco de la Repรบblica o la Superintendencia de Sociedades, entre otras, tal como seรฑalรณ el superintendente financiero Jorge Castaรฑo Gutiรฉrrez, a El Tiempo de Colombia.
Castaรฑo agregรณ que, una vez esta etapa concluya, se iniciarรก la fase de anรกlisis de los resultados, la cual se extenderรก hasta marzo del 2022, cuando se tendrรก una evaluaciรณn completa y unos resultados definitivos sobre la viabilidad del mecanismo.
Por ahora, queda claro que los exchanges y los bancos sรญ pueden hacer alianzas. Queda tambiรฉn en evidencia que el sistema financiero colombiano ha cambiado su visiรณn con respecto a las criptomonedas, dejando atrรกs el bloqueo financiero que en el pasado sufrieron algunos exchanges, como Buda.
Fuente: Instagram/Movii.
En 2017, un aรฑo despuรฉs de iniciar operaciones en Colombia, la empresa chilena confrontรณ inconvenientes en sus relaciones con la banca de Colombia. Sucediรณ cuando Davivienda cerrรณ su cuenta sin previo aviso, argumentando que la medida fue tomada por disposiciรณn de la Superintendencia Financiera, como informรณ CriptoNoticias en su momento.
Rumbo a la regulaciรณn de Bitcoin y otras criptomonedas en Colombia
Al referirse al plan piloto con criptoactivos que realizan los exchange y los bancos de Colombia, Alejandro Beltrรกn, country manager de Buda, espera que las operaciones controladas sirvan para que pronto la industria cuente con un marco normativo.
ยซTodavรญa la Superfinanciera no lo ha manifestado asรญ, pero todos esperamos que esta sea la puerta de entrada para que las plataformas de criptomonedas puedan operar formalmente en el paรญsยป, agregรณ Beltrรกn durante una entrevista realizada en el programa de YouTube Blockchain Summit Latam Analisis, conducido por el desarrollador chileno Cristรณbal Pereira.
El gerente tambiรฉn explicรณ los objetivos alcanzados por el plan piloto hasta ahora. Entre ellos, que los operadores de servicios con criptomonedas que participan en el proyecto implementen o gestionen sistemas de administraciรณn de riesgos atendiendo estรกndares internacionales del Grupo de Acciรณn Financiera (GAFI).
Tambiรฉn los exchanges deben ofrecer protecciรณn de los derechos del consumidor y, entre otros elementos, proporcionar garantรญas de que los reclamos de los usuarios serรกn atendidos.
Ademรกs, las operaciones entre bancos y exchanges deben tener registros de los tรฉrminos y condiciones de la alianza, el contrato entre la entidad vigilada y la plataforma de intercambio de criptomonedas. De igual manera deben tener las integraciones propias al sistema de cash in y cash out con las entidades bancarias.
El plan piloto permitirรก ยซreplicar las buenas prรกcticas del sistema financiero en el รกmbito de los criptoactivosยป, asegurรณ Beltrรกn.
En todo caso, la alianza entre bancos y exchanges puede ocultar un trasfondo, segรบn advierte Mauricio Toro, miembro de la Cรกmara de Representantes de Colombia por el Partido Verde. Desde su perspectiva ยซlos bancos tienen un poder gigantesco y todo estรก quedando en su poderยป.
Toro considera que el sector bancario ยซle estรก metiendo mano muy duroยป para ganar injerencia en la toma de decisiones. ยซQuieren bancarizar un sistema que es totalmente contrario a la banca tradicionalยป, expresรณ.