-
Hasta el 30 de abril, los bancos y empresas Fintech deben enviar la información al Banco Central.
-
La entidad rectora bancaria podría establecer nuevas regulaciones sobre criptomonedas.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio plazo hasta el 30 de abril, para que bancos y empresas Fintech informen sobre las operaciones realizadas en ese país, que tengan relación con bitcoin u otras criptomonedas, durante el último año.
De acuerdo a información a la que pudo acceder el diario Clarín, hasta el viernes próximo, estas empresas deberán reportar a la entidad reguladora de la actividad bancaria, datos de clientes que «administran, gestionan, controlan y/o procesan movimientos de activos y/o pagos a través de plataformas de gestión electrónica, empleando criptoactivos».
De ser esto cierto, este accionar del BCRA no buscaría recabar directamente información de usuarios particulares sino de empresas que sean clientes de los bancos.
La medida, había sido reportada por CriptoNoticias a principios del mes en curso. Inicialmente, la fecha límite era el 7 de abril pero un recurso de habeas data presentado por un abogado en representación de parte de la comunidad bitcoiner, logró demorar su ejecución.
Una fuente a la que tuvo acceso el mencionado diario argentino, considera que el hecho solo representará «mayor burocracia», pero no un impedimento para el desarrollo de la industria. Agregó este informante que, todo lo que hacen los exchanges de bitcoin y otras empresas del ámbito de las criptomonedas está bancarizado y se emiten las correspondientes facturas. «Las operaciones se hacen por banco y son totalmente transparentes», remarcó.
Otras fuentes, que también eligieron permanecer en el anonimato al momento de brindar declaraciones a la prensa local, añadieron que el uso de stablecoins «permite saciar el interés de mucha gente de dolarizar sus ahorros sin afectar las reservas [nacionales]». Esto convertiría a las criptomonedas en «una externalidad positiva» para el BCRA.
Regulaciones más estrictas sobre bitcoin a nivel mundial
CriptoNoticias reportó que la razón para medidas como la que aquí se menciona, es que el Banco Central de Argentina estaría estudiando si es necesario incorporar alguna regulación con relación a los criptoactivos. «Es una práctica habitual pedir información a los bancos sobre distintos temas de interés antes de avanzar en las regulaciones», había dicho un informante.
Lo cierto es que en Argentina ya existen regulaciones que atañen al ecosistema de las criptomonedas y hay quienes temen sobre una regulación en exceso que «ahogue» a la industria.
Argentina, como miembro del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), no escapa a las recomendaciones que este organismo brinda para todos sus adherentes. Según sugiere uno de los últimos informes de esta entidad, sería conveniente para los gobiernos, prohibir el retiro de criptomonedas desde exchanges y brokers a monederos particulares de autocustodia.
Recomendaciones de este tipo fueron duramente criticadas por varios actores de la industria de las criptomonedas a nivel mundial. Entre ellos se encuentra Brian Armstrong, CEO del exchange Coinbase, para quien «regular a los monederos de autocustodia compromete la innovación». De todos modos, muchos creen que las regulaciones más estrictas sobre bitcoin, aunque son preocupantes, llegarán de manera inevitable.