Notas del episodio
- Google Trends, la herramienta de Google que dice que se está buscando en el mundo.
- Sobre los tulipanes, un artículo donde un miembro del Banco Central Europeo se explaya y llama a Bitcoin «un cuento de hadas».
- Descansa en Paz Bitcoin y Obituarios, para que llevemos la cuenta de cuantas veces se ha muerto.
- Un artículo de Mercados donde Glenda compara las caídas de 2013 y 2015.
- Una entrada de la wikipedia (tómese con cautela) sobre la guerra de mercados entre EE. UU. y China.
- Otra entrevista de Alberto en CriptoNoticias.
- Herramienta para entretenerse mientras aprendes trading, y luego para que estudies: TradingView.
- Qué es Análisis Técnico.
- Qué es Análisis Fundamental.
- El video sobre los ciclos en el canal de YouTube de Alberto del que hablamos.
- El Twitter de Alberto.
- La web, para que hagan seguimiento de todas esas cosas raras de las que hablamos. Ahí encontrarán el #AlertaTsunami.
- El Twitter de José.
Transcripción del episodio
Elena: Muy buenas a todos, bienvenidos a este nuevo episodio de “En Consenso”, hoy me acompaña, como ya es costumbre José, jefe de redacción de Cripto Noticias. – Hola José ¿Cómo estás? –
José: Hola Elena, gracias de nuevo por tenerme aquí en tu programa.
Elena: Hoy nos acompaña también, Alberto Cárdenas. Alberto Cárdenas es un asesor de inversiones en el mercado bursátil, un analista financiero, CMT, docente de la UCAB, del IESA, de la Universidad de Carabobo, o sea que, a partir de ahora este podcast se convierte en una cosa seria y todos nos vamos a hacer millonarios. – Hola, ¿Alberto, como estas?
Alberto: Hola Elena, José, un placer estar aquí con ustedes, y bueno, yo también espero hacerme millonario en el tiempo, pero, la verdad es que creo que vamos a hablar de cosas muy aterrizadas hoy, pero por eso no tienen porque ser tan serias, así que no me vendas tan serio tampoco.
Elena: Bueno, puede ser divertido, pero por favor no me quites la ilusión, se supone que gente como tú, es la que le dice a la gente como yo, como se hace uno millonario. A ver, cuéntame, ya el Bitcoin pasó de 13.000 dólares a 11.000 dólares, ¿Cuánto falta para que empecemos a hablar otra vez de tulipanes y que el Bitcoin está muerto?
Alberto: Bueno, fíjate que es una gran pregunta de verdad, pero yo no tengo la bola de cristal, y yo creo que ningún asesor o analista la tiene, aunque hay gente que diga que la tiene. Pero en verdad, siempre digo que el área bursátil o del mercado es hacer pronósticos, que de eso hay toda una industria obviamente, más allá de eso, tener una participación efectiva en los mercados tiene más que ver, con hacer mediciones que predicciones.
Entonces, por esa vía por ejemplo, yo creo que ahora mismo, otra vez con todo este impulso que ha tenido este tema cripto, hay unas diferencias interesantes con respecto a lo que fue el año 2017, por ejemplo, en el 2017, cuando todo el mundo hablaba de la burbuja cripto, había cosas como por ejemplo que uno se metía en Google Trends y podías ver que las tendencias de búsquedas de blockchain y Bitcoin estaban en máximos históricos, ahora mismo, en este proceso de rebote que hemos tenido, ahora nuevamente estamos lejos de tener esos niveles de euforia que vimos en el 2017.
Así que por ese lado yo creo que todavía falta mucha tela que cortar para volver a hablar de niveles extremos de burbuja como se hablaron en el 2017, a pesar de que los precios llegaron a niveles cercanos o muy similares de los que tuvimos en el 2017.
Elena: Y bueno hasta que no vuelva a tocar 20.000 dólares y crucemos esa barrera y hablemos de 21.000 dólares, yo no creo que va a volver a haber el hype, yo creo que ya en ese sentido perdimos la inocencia. 20.000 es el punto para empezar otra vez a hablar de que Bitcoin es la solución de la caspa, seborrea, prúrito y picazón.
Alberto: Si, es un tema mas al final y hay un dicho en el mercado que dice “sentimiento acompaña a precio”, entonces, en la medida en que el precio va cambiando, el sentimiento va cambiando y mientras tenemos un mercado alcista, pues el sentimiento o digamos las emociones que van a acompañando al precio van, desde la esperanza hasta terminar en picos de euforia, avaricia, etc.
Pero también cuando tuvimos caídas importantes el sentimiento va cambiando y entras en negación, entras en desesperación, puedes estar en pánico hasta llegar a la depresión. Entonces, al final el precio va a modificar un poco el sentimiento de la masa o de la gente, y ahora mismo tenemos un sentimiento positivo sin lugar a duda, porque el mercado está rebotando, pero hace 6 meses teníamos un sentimiento en extremo negativo porque estábamos en el piso. Entonces, se hablaba de que: “la burbuja explotó, esto no va a funcionar más nunca, el mercado está muerto, etc.”
Ahora que ha rebotado, pues, ha surgido también la narrativa, y me refiero a las noticias, va acompañando ese sentimiento de optimismo, porque el precio está cambiando al alza.
Elena: Si, ese panorama siempre es mucho más agradable. Ahora, te pregunto algo que, para mí es clave, tú hablas de análisis y de que no puedes hacer pronósticos o que tu tarea no es tanto hacer pronósticos, como hacer análisis, explícame como es eso de que tú haces análisis y al mismo tiempo afirmas que el tema de los precios tiene que ver con el sentimiento.
Alberto: Bueno, tú sabes que a uno cuando está en la universidad, le enseñaron hace mucho tiempo que, bueno en mi caso ojo, estoy salvando aquí las distancias, que el sujeto económico, digamos el ser humano, es un ser que actúa racionalmente, que este busca llamar, digamos estrictamente lo que esta escrito en los libros de economía, maximizar la utilidad y minimizar la pérdida de manera racional, sin embargo, todo eso ha venido cambiando en los últimos desarrollos. Y ya vamos a cumplir casi 20 años o 18 años de haberle dado un premio Nobel de economía a un psicólogo, que fue Daniel Kahneman, que logro probar que el ser humano, en verdad no es un ser racional, sino que actúa más movido por impulsos emocionales, que por impulsos racionales.
Entonces, las emociones al final del día, en realidad es lo que nos mueve a tomar decisiones. Por supuesto, una de las cosas que se debe hacer es un analista para entender hacia donde van los mercados, es aprender a leer las emociones que reinan en el mercado mismo, porque el mercado no es otra cosa que la cinta radiográfica o la radiografía de un conjunto de personas, de gente al final del día.
Seres humanos que están comprando y vendiendo cosas y se ponen de acuerdo en un lugar que se llama precio, pero ponerse de acuerdo implica un conjunto de emociones. La gente puede sentirse bien o puede sentirse mal y basado en eso, toman decisiones.
Y por eso es que existen las grandes burbujas o los grandes ascensos irracionales, que han existido desde que el mercado es mercado y también existen las grandes caídas, que están llenas de pánico, porque al final existen emociones muy intensas que hacen que la gente venda de una manera, que también pudiera ser en algún momento irracional, entonces, parte del análisis es ir más allá de pronosticar hacia donde van las cosas, es medir como están y basado en esa medición, tratar de proyectar si va a continuar probablemente o si se va detener. Hay posibilidades de que la tendencia siga o que la tendencia cambie. Un poco leyendo lo que ocurre en el aquí y en el ahora del mercado, y viendo esa radiografía en la serie de precios que es el propio gráfico.
José: Bueno, ya que mencionaste proyecciones, te quería consultar, ya por tus análisis, que proyecciones ves actualmente en el mercado de bitcoin y criptomonedas en general.
Alberto: Yo soy optimista a mediano y largo plazo con el tema de Bitcoin y los criptoactivos. Siempre lo digo, yo no he sido un gran fan de las criptomonedas, quizá porque vengo de los mercados regulados y a veces hay cosas que a uno le pueden chocar. Pero, la verdad es que he ido aprendiendo, y lo que si he aprendido es, a reconocer cuando un mercado esta naciendo y cuando tiene potencial de continuar y observando algunas cosas en verdad, lo que hemos visto con el Bitcoin, es un proceso muy interesante de crecimiento con ciclos de auges y colapsos, esta caída del 2018, es algo muy parecido a lo que, eventualmente el bitcoin ya había hecho en el 2015, por ejemplo o lo que venia haciendo desde el 2013, procesos de crecimiento muy fuertes en el precio y después correcciones muy intensas.
Son cosas que pueden ocurrir en mercados muy jóvenes que están construyendo una base de capital, que eventualmente luego logran una maduración y aportan a la sociedad un beneficio, la serie de precios se estabiliza y al final siguen creciendo. Mi proyección es que el Bitcoin va a superar los máximos históricos que hizo en el 2017, pero yo creo que no va a ser ahora, es un proceso, que no lo veo ahora en este mismo impulso alcista que acabamos de tener.
Creo que hay una regla en los mercados, y es que no se mueven en línea recta lo hacen a través de impulsos y correcciones, es decir, unos pasos para adelante y unos pasos para atrás, entonces, ahora hemos hecho unos importantes pasos para adelante, después de creer que el mercado estaba prácticamente muerto en el caso de Bitcoin, después de llegar a los 3.000 dólares aproximadamente que viene de los 20.000, en ese proceso pues limpio una serie de participantes en el mercado, hubo un pico de sentimiento negativo y creo que a partir de ahí, empezó a cumplirse una base de capital, algunos institucionales importantes empezaron a comprarlo y ese proceso de soporte en el precio se vio reflejado, luego en una explosión que hemos visto hasta volver a los 14.000 dólares del bitcoin, pero creo que ahora nuevamente hay mucha gente que va a querer entrar, eso es un proceso típico en todos los mercados en estos niveles y el mercado va a volver a caer, porque es la naturaleza del mercado entonces el mercado probablemente pueda corregir ahora los niveles de 6.000 dólares o no sé hasta donde exactamente, pero eventualmente va a corregir, porque es como decir que el mar no tiene olas, van a haber olas en alza y olas a la baja.
Pero ahora hemos visto todo un proceso de oleaje alcista muy fuerte, por lo que es previsible entender, que vamos a tener un proceso correctivo ahora, ese proceso correctivo nos puede llevar a niveles de 6.000 y va a haber otra vez un sentimiento negativo de la gente diciendo “bueno, se fijan, el mercado en verdad no despegó, esto era simplemente algo de mentira, nos vamos otra vez para abajo” un proceso normal, sentimiento acompaña a precio y luego probablemente se hará una nueva base no en 3.000 sino en 6.000, 5.000, no lo sé, una base creciente que es lo que yo creo que va a ocurrir y a partir de ahí, pues volverá un nuevo impulso con más fuerza, con más intensidad y probablemente tocaríamos los máximos históricos, pero eso lo estoy viendo yo más hacia el 2020 en adelante.
Digamos que este año todavía lo veo que estamos en este proceso de impulso y ahora debería venir un proceso correctivo, es como yo lo proyecto basado en lo que estoy midiendo ahora en el mercado.
José: Perfecto, si justamente lo que mencionas, lo de que sentimiento sigue a precio ¿no?
Alberto: Así mismo.
José: Es tal cual lo que mencionaste inicialmente, y las noticias o digamos lo que trata de cubrir la prensa general, cuando te hablan que, en el inicio del año, había siempre muchas noticias sobre la espiral de la muerte de la minería de Bitcoin, sobre que ya explotó la burbuja, a cuanto esperan tales analistas que caiga el precio y todo eso. Y ahorita en cambio cuando ves los portales financieros y es una cosa como que ya todo el mundo pregunta ¿Cómo comprar Bitcoin?, ¿Cómo vender Bitcoin? Y es loquísimo, como el sentimiento va cambiando así y ya que mencionaste, como dos cosas bien separadas.
Alberto: Ese es un fenómeno que es muy visible.
José: Si, es demasiado notable, lo que es proyección y predicción, o sea, tú todo esto lo basaste en lo que dijiste que tú proyección está basada, haciendo el análisis técnico y análisis fundamental, que para aclararlo a quien nos escucha, el análisis técnico es más que nada verificación de precios, volúmenes en el mercado y el fundamental es más que nada, lo basado en lo que le da como valor al activo ¿no? Corrígeme si tengo mal la teoría.
Alberto: Así es, sí.
José: Entonces, las proyecciones son basadas en esos análisis y en cambio las predicciones, ¿Qué dices tú, en el caso de las predicciones? Porque también, algo que es este sentimiento, que tu dices es muy positivo, mucha gente está lanzándose predicciones que, si 100.000 en no sé cuántos años, 10.000, etc. Unas predicciones que generalmente pocos las fundamentan entonces, ¿qué opinas de estas predicciones que dan? Y ¿Tú crees que están fundamentadas? O sencillamente, no sé, capaz sean hasta publicidad, aquí especulando.
Alberto: Si, bueno, es una cuestión de enfoque, digamos que mi perspectiva del mercado es muy desde la perspectiva de un trader, pero si tú eres un inversionista a largo plazo, más al estilo de Warren Buffet y eres un enamorado de un mercado y quizá hay analistas que están estudiando fundamentalmente este tema y dicen “bueno, en verdad, el bitcoin es el futuro, las criptos van a ser el futuro” y se atreven a lanzar proyecciones de 200.000 dólares del precio del Bitcoin en tanto tiempo, bueno, son pronósticos basados probablemente en estudios fundamentales o en corazonadas muchas veces.
Pero, por ejemplo, cuando lanzas una pronostico de tanto tiempo y tan alejado en el futuro, yo soy de la creencia que, en verdad, el futuro uno no lo controla, voy a ponerte el ejemplo con la meteorología. Yo sé que hay un cambio climático en curso, es lo que dicen las mediciones y pareciera que los huracanes cada vez van a estar más fuertes en cada año en la temporada de huracanes en el atlántico y en el pacífico, eso es un hecho y yo puedo, básicamente, pronosticar que vamos a tener una temporada de huracanes bien interesantes, pero lo que no logro hacer, a pesar de esto, es poder decir que va a haber un huracán de categoría 5, que va a llegar a la Costa de Florida el año que viene, mas o menos a finales del mes de agosto. Aunque la tecnología ha avanzado muchísimo en el tema meteorológico y por eso es por lo que podemos volar y montarnos en un barco, viajar, sembrar y comer al final del día.
Por toda esta tecnología, todavía no podemos predecir con exactitud cuando va a surgir el próximo huracán y donde va a impactar, lo que hacemos es medir. Yo hago esa analogía un poco con los mercados financieros, yo sí puedo medir ahora mismo que hay una entrada de dinero importante al mercado de cripto al universo cripto, que no está muerto, que se ha construido una nueva base de capital y que probablemente va a seguir creciendo en el tiempo, lo que no sé, es cuando y donde exactamente van a llegar los precios, pero puedo medir situaciones. Ahora mismo creo que estamos en una fase, de un nuevo ciclo alcista, por las condiciones que hemos visto recientemente en el mercado cripto y creo que, basado en eso, vamos a poder, con una probabilidad bastante interesante, superar los máximos que hicimos en el pasado.
Eso no creo que sea de inmediato, porque entendiendo que estos procesos de los mercados se mueven, como dije, en ondas, vamos a subir y vamos a bajar, pero probablemente en el tiempo vamos a lograr nuevos máximos y no sé hasta dónde vamos a llegar, si vamos a llegar a los 100.000 dólares. Es como a ver, por ejemplo, en el 2002, después de la crisis financiera que explotó la burbuja, donde Amazon llegó a valer 100 dólares y después bajo llegando a valer 5 dólares, en ese momento al preguntarle a un analista “¿Oye, a donde crees tú que va a ir el precio de Amazon en el 2020?”. Alguien allí va a lanzar sus proyecciones.
Hoy en día el precio de Amazon son 1.900 dólares la acción, es una barbaridad con respecto a lo que valía en el 2002. Quizá algo parecido podría ocurrir con el Bitcoin o quizá no, porque en el camino pueden pasar muchas cosas, pero cada uno puede tener su perspectiva. Yo prefiero más que todo, hacer un análisis de relativo mediano plazo y entender las condiciones actuales.
Ahora mismo para dejar esto claro, las condiciones son favorables, me parece que dejamos atrás un piso, parece que hubo un cambio de tendencia importante en lo que venia ocurriendo y parece por lo que ha ocurrido antes, que vamos a lograr nuevos máximos en el tiempo. Así que yo creo que hay luces verdes, pero hago la salvedad que, así como digo esto, entrar ahorita por ejemplo a niveles de 12.000 dólares en el Bitcoin es entrar en una zona donde hay la posibilidad bastante alta de que el precio pueda bajar incluso 50% del nivel donde esta hoy y es normal, es completamente normal, para continuar su tendencia al alta, ¿Me copias un poco?
Elena: Te copiamos perfecto, fuerte y claro, en termino concretos, podríamos decir entonces, que los que ya teníamos Bitcoin antes de que empezara esta nueva corrida podemos quedarnos tranquilos y saber que no va a volver a bajar de 3.000 dólares, pero comprar Bitcoin en estos momentos no es buena idea.
Alberto: Bueno y aquí también tengo que hacer la salvedad, en el mercado cualquier cosa puede pasar obviamente, pero las probabilidades y hablo en términos de probabilidades, apuntan a que no vamos a ver precios por debajo de esos lows, al menos no en el corto plazo y pudiéramos continuar viendo un desarrollo positivo, eso significa que bueno, eventualmente vamos a ver correcciones, pero la tendencia de fondo va a ser al alza.
Hay una cosa importante, esto es un juego de poder armar un rompecabezas y tratar de hacer una proyección, entonces, ¿de que nos valemos los analistas técnicos para entender hacia donde puede ir un mercado? A parte del estudio mismo del propio mercado, es decir, entender la serie de precios del propio Bitcoin y ver por ejemplo que en el pasado el Bitcoin logro subir triples dígitos y después corregir cercanos al 80%, 70% y a partir de ahí comenzar un nuevo ciclo, eso lo hemos estudiado, yo tengo un video en Youtube que explica un poco esos ciclos.
Al final también hay que entender el contexto alrededor y ver otros mercados, por ejemplo, un mercado muy importante que hay que observar, cuando hablamos de criptos o de criptoactivos, es el mercado del propio dólar americano. Porque el dólar como moneda es digamos el método de pago y la moneda del planeta hoy por hoy y todavía es así, entonces el 70% de las operaciones a nivel global se hacen en dólar, el sistema de pago y de reserva sigue siendo en su gran mayoría en dólares y hay una correlación, que no es perfecta, pero si hay una correlación negativa, cuando yo hablo de una correlación, entienden el término de una relación entre un activo y otro que tiende a ser negativa entre el dólar y los criptoactivos.
Esto tiene algo de sentido ya que las criptomonedas vienen a ser como un método alternativo a el sistema de pago o de funcionamiento del sistema económico global como lo entendemos o como lo hemos venido entendiendo. Entonces digamos que si al dólar americano y siendo el dólar el principal representante del dinero Fiat del mundo, le va bien, esta positivo, a las criptos generalmente no les va muy bien en términos de precio, pero al revés, si al dólar empieza a irle mal o empieza a caer su valoración con respecto al resto de las monedas, a las criptomonedas eventualmente les va bien, como también les va a los commodities o a las materias primas que tienen una correlación inversa o negativa con el dólar, entonces, entender hacia dónde va el dólar también en ese contexto nos da luces de hacia donde pueden ir los criptoactivos.
Y ahora mismo este impulso alcista que hemos visto en el mercado cripto, que casualidad que obedece o que coincide con una importante corrección que ha tenido el dólar americano en este año, producto de toda una narrativa, que bueno que, EEUU se empeña o el presidente Trump dice, que hay que bajar las tasa de interés y que al final de día el precio del dólar está muy caro con respecto al resto de las monedas y hay una guerra comercial con China y bueno todos estos factores han impactado de manera negativa al dólar y de repente las criptos se han disparado.
También hay otro elemento que es este tema de la guerra comercial, ha desembocado también en un escenario de sanciones donde, EE.UU. ha sancionado a diversos países y la manera de sancionarlos es económicamente, donde se les prohíbe el uso del sistema financiero americano o digamos el uso del dólar y todo esto ha generado también incentivos para que se desarrollen cada vez mas proyectos alternativos, para poder seguir sorteando el tema este de las sanciones, entonces lo que quiero decir con esto es, que pareciera que hemos entrado en una etapa en donde hay malas noticias o noticias que no son las mejores hacia la valoración del dólar americano y por otro lado hemos visto ahora un crecimiento importante de proyectos y de cosas al universo cripto, fíjate que esta subida coincide también en parte con esta noticia de Zuckerberg, que de hecho ahí, José te puedo preguntar un poco más de los últimos acontecimientos al respecto de esta moneda Libra o este proyecto que viene a ser una suerte de contrapeso importante de llegar a la moneda anclado al dólar como tal, como propio está concebida.
Al final del día hay esa cosa, mientras ves noticias positivas para el dólar, vas a ver negativas en cripto y viceversa esa es una correlación que existe.
Elena: Y hay que hacer la salvedad y la anotación, correlación no es igual que causalidad.
Alberto: Correcto.
Elena: Y no vamos a empezar con Libra, yo al final, quería hablar igual de Libra. Antes de pasar para allá, José, a mi me asusta o me preocupa salir de mi zona de confort, en aquello de estudiar las criptomonedas y sus movimientos de mercado, que haya correlación con cosas como por ejemplo, la adopción y la implementación de nuevas soluciones a los problemas que tiene la moneda, yo he visto analista que hacen una especie de análisis, oyéndote Alberto, ahora lo veo como una especie de análisis humanista, en donde el mundo cripto es una especie de burbuja a pesar de que el termino, en este sentido, este usado con mucha libertad, en donde las criptomonedas se mueven hacia arriba o hacia abajo, dependiendo del nivel de adopción o del nivel de soluciones que estén presentando y no tanto dependiendo de los mercados, como el mercado del dólar o si china entra o no a los determinados juegos. Hay un montón de variables más que afectan el valor de las criptomonedas.
Alberto: Sin duda, eso que dices es muy importante, yo en lo particular, respeto la opinión que pueda tener cualquier analista, pero yo he aprendido a observar los mercados desde un enfoque sistémico, porque soy de la idea de que no existe ningún mercado aislado, así como tú, no puedes estudiar las acciones americanas o europeas o de cualquier mercado como un mercado aislado, porque para estudiar por ejemplo, las acciones, uno tiene que estudiar el mercado de bonos, que es otro mercado, es un mercado de deuda, es diferente, pero dependiendo de lo que pase con el mercado de bonos, al mercado de acciones le puede ir bien o mal también, o para estudiar el mercado de bonos, yo tengo que estudiar el mercado de divisas, entonces, en verdad, al final estamos hablando de economía.
Que son variables de interconexiones globales que existen; y ahora el universo cripto se está haciendo un espacio y es otro mercado dentro de ese ecosistema donde hacen vida distintos tipos de mercado. Los mercados de acciones, de bonos, de monedas, de monedas digamos Fiat y ahora hay monedas o hay criptoactivos, entonces, por ejemplo pueden haber inversionistas o personas que dicen “bueno yo voy a armarme una cartera de valores, en donde yo tengo, por ejemplo, un porcentaje de acciones, un porcentaje de deudas y agrego un porcentaje de criptoactivos dentro de mi valoración de la cartera, y es mi manera de ahorrar o de invertir, etc.” vamos a suponer, que eventualmente ocurre algo malo y hay una crisis económica, financiera y esta persona va a necesitar vender sus activos para tener liquides, para hacer frente a que quizá se quede sin empleo y tiene que empezar a soltar cosas, entonces, dependiendo de cómo vayan comportándose estos activos esta persona va a estar dispuesta a soltar en mayor o menor medida parte de su cartera de inversión y va a empezar con los activos, usualmente así dice la teoría, más riesgosos, y va a terminar quedándose con los menos riesgosos.
¿Cómo mides lo mas o menos riesgoso para alguien? En términos de su valoración, bueno, básicamente esta referida a la volatilidad del activo en su cartera, esto es un enfoque, digamos de mercado, entonces, en la etapa donde esta ahora mismo los criptoactivos. Llego a esta idea porque los criptoactivos tienen una característica particular muy interesante, que es una característica implícita también de todos los mercados disruptivos y nuevos: y es que están digamos, naciendo, pero los nacimientos no son nada bonitos, es un parto-
Elena: No para nada, los nacimientos son messy, sangrientos, dolorosos, horroroso el que les venda que eso es bonito, nunca fue a uno.
Alberto: Así es, es un proceso en donde la vida se hace camino y hay algunos proyectos que se van a quedar, la gran mayoría. Y habrá otros que quedarán después de basar ese proceso de crisis, que significa el nacimiento. Y ese proceso de crisis no es otra cosa que esa construcción de capital de la que yo hablaba, donde al final tu estas abriéndote un espacio en el mercado, pero lo haces de una manera volátil, entonces, la volatilidad es un sinónimo para muchos inversionistas de riesgo y por eso es que ahora mismo, tal cual como están los activos y hablemos del bitcoin como el estandarte del mercado o el activo más líquido y más grande y más antiguo de los criptoactivos, sigue siendo un activo muy volátil.
Entonces, cuando hablamos de volatilidad, desde el punto de vista de inversión, estamos hablando de riesgo. Entonces ahora mismo, en una cartera de inversión o un inversionista va a entender a los criptoactivos como un mercado muy riesgoso. Entonces que quiero decir con todo esto, que los mercados, como lo dijimos al principio, se mueven en un espectro de sentimiento y básicamente hay dos grandes fases o dos momentos importantes en los mercados, cuando hay apetito por riesgo, que es lo que llaman “Risk On”, o sea la gente esta predispuesta a tomar riesgo, eso es porque hay buenas noticias, hay buenos fundamentales, hay una perspectiva bonita y clara sobre el futuro, hay disposición a tomar riesgo, eso se ve reflejado en gente que decide comprar acciones, comprar comoditys y comprar criptoactivos desde el punto de vista especulativo o de inversión.
Y cuando hay algún suceso negativo, algún tema de que hay señales de recesión, la gente siente que se puede quedar sin empleo, va a tener menos ingreso, hay un des-apetito por riesgo o una aversión al riego mayor, que llaman “Risk Off” y en esa circunstancia, deja de querer tener activos volátiles y empieza a preferir tener activos que no tengan volatilidad, como el bono del tesoro o alguna cosa de ese estilo. Bueno eso hay que estudiarlo o pudiera ser un state bitcoin, en el caso cripto, que para eso es importante entenderlas. Y bueno hay un tema ahí, en donde la volatilidad va asociada al tema riesgo, pero sin duda alguna hay una conexión, en mi opinión, entre los distintos mercados y lo que pasa con un mercado, va a terminar impactando a otro y todavía para mi las criptomonedas, y esto es algo que yo he hablado en algunas exposiciones y cuando tengo conversaciones.
Miren esto, a ver que opinan ustedes dos de esto, las cripto o digamos el bitcoin, ¿Cuándo nace el Bitcoin? Nace en el 2009, finales del 2008 inicios del 2009, y para aquella época se enteraron los muy expertos tecnológicos o los que estaban en la movida cyber punk y todas estas personas muy, muy adentro, yo en verdad no me entere del bitcoin en el 2009, no se ustedes, yo no, pero surge en el 2009, justamente en el momento mas critico de la crisis financiera del 2008, cuando hubo una caída importantísima del sistema financiero global, donde además, fue una crisis financiera bancaria, porque se tuvo que nacionalizar la banca americana temporalmente, los bancos más grande como City Bank, J.P. Morgan, Bank of América, bueno quebró Lehman Brothers, antes de eso que era un banco de inversión muy importante, o sea había una crisis en el corazón mismo del sistema financiero y justo en ese momento, en que el mercado de valores, estaba experimentando una de las crisis mas importantes que ha tenido en su historia, nace, de alguna manera, este tema de los criptoactivos y empieza a crecer y digamos que el mercado, bueno lo rescata y empieza todo este rally americano, que hemos visto hasta ahora.
Pero los criptoactivos empiezan a abrirse un espacio, pero ellos nacieron en un entorno donde, no ha ocurrido una gran crisis financiera aun, y aquí es donde voy al tema, porque hay gente que a mí me pregunta ¿Oye tú no crees que las criptomonedas son un activo de resguardo? Esa pregunta me la han hecho mucho en el tema financiero, cuando hablo de activo de resguardo es que cuando hay un problema, una crisis en el mundo la gente sale a correr activos para resguardarse, algunos activos, ¿Cuáles son esos activos típicamente de resguardo? Bueno, los bonos del tesoro americano porque están valorados como los instrumentos de menor riesgo en el mundo todavía, o comprar dólares en efectivo o comprar oro en algunos casos, cuando hay una guerra o hay un tema de mucha inflación o de crisis financiera inflacionaria, el oro es un resguardo, ha sido un resguardo en el pasado. Hoy en día mucha gente me dice que las criptos pueden ser un activo de resguardo o es un activo de resguardo, y aquí llego al tema, las criptomonedas o los criptoactivos todavía no han tenido la oportunidad de ser probados en medio de una crisis financiera global, y esto es algo que creo que es la prueba de fuego que va a venir para el tema de cripto y mi pregunta es ¿los va a favorecer o los va a desfavorecer?.
Y yo pienso que para yo mismo responderme, si mañana se prende un lio y se desestabiliza el sistema financiero y volvemos a ver una crisis como la que ocurrió en el 2008 o algo parecido y el mundo entra en una recesión, yo creo que vamos a ver afectados los precios de los criptoactivos también de una manera severa, pero luego si es una crisis financiera, de pérdida de confianza en el dinero Fiat, puede ser de alguna manera el nacimiento estelar del verdadero Bull market de los criptoactivos, si eventualmente ocurre ese switch, entre lo que es la pérdida de confianza en el sistema Fiat tradicional, que ocurre porque hay un endeudamiento masivo, porque hay un intervencionismo masivo de los bancos centrales, porque hay una serie de cosas que no están bien y van a traer consecuencia.
Pero más allá de eso, si las cripto en medio de esa crisis prueban ser un elemento que agregue valor para los ciudadanos, en medio de toda esa situación, pues ahí es donde podríamos ver la Genesis del verdadero Bull market, eventualmente de las cripto. Y ahí estoy dando como mi opinión mas importante en el tema de las cripto, hay que esperar de alguna forma o estar muy atento a cómo se van a comportar estos activos en medio de una crisis porque no ha ocurrido todavía, están muy jóvenes.
Elena: Lo que se me ocurre, es que solo sabremos si las criptomonedas sobreviven y se convierten en un activo de resguardo de valor después del apocalipsis zombie.
Alberto: Exactamente, porque tiene que ser probado al final para que adquiera la confianza del público, debe haber un entorno adverso y ser probado en tiempos malos, en tiempos buenos todo es bonito. Y todavía puede ser una activo especulativo, pero deja que vengan las nubes negras y que la cosa se ponga de verdad mala, ahí es donde hay que ver como se va a comportar el activo y si se comporta bien y hay unas luces aquí interesantes, es que a veces la gente del mundo cripto solo ve cripto y no ve alrededor, por ejemplo, esta caída que hemos tenido también en el mercado cripto, hasta hace muy poco que tuvimos un piso en el 3.000 también obedeció y coincidió con una caída que hubo también en los mercados generalizados de valores.
No se si lo saben, pero el diciembre del año pasado fue el peor diciembre para el mercado americano en los últimos 90 años, el mercado se cayo aproximadamente un 20%, es bastante decir, que casi todo el mercado de acciones cayera 20%, quizá ese es un número que para los criptoactivos es pequeño, pero en realidad, mover toda la economía americana 20% para la baja en la valoración de las acciones, es algo que no pasa todos los días, eso paso en diciembre, y eso coincidió en parte también con un sentimiento muy negativo en cripto, sin embargo en la medida que iba cayendo el mercado, el mercado cripto estuvo muy estable, es decir no siguió cayendo, ya había llegado a los pisos en los que eventualmente se estabilizaría, toda esta subida que hemos visto de los criptoactivos recientemente, también coincide con una subida espectacular que esta teniendo el mercado americano.
Tiene que ver con olas de liquidez, el mercado americano esta hoy en máximos históricos de todos los tiempos, esta cerrando en los 3.000 puntos para el estándar de 500, y el mercado cripto esta muy bien, pero hay que ver eventualmente que pasará cuando venga una crisis, que todos los analistas serios fundamentales hablan de que hay vientos recesivos en el futuro y vamos a tener una crisis pronto a nivel global, como se van a comportar estos activos y una vez que veamos como se comportan estos activos probablemente ahí tendremos la oportunidad para separar lo que realmente tiene valor y ahí se sabrá exactamente lo que pasará.
Una analogía, por ejemplo, es lo que paso con Amazon en 1999 y 2000, Amazon y un conjunto de compañías que estaban haciendo dinero, subieron muchísimo en el 2000 y después los mercados tuvieron una crisis financiera importante por un exceso de endeudamiento y las razones son muchas. Al final esas valoraciones extremas se vinieron abajo y muchas compañías como el Banco Patagon, Terra, todos esos grandes portales se vino abajo, pero hubo compañías que también cayeron, pero no dejaron de existir, por que siguieron agregando valor.
Elena: Terra, tenia años que no escuchaba esa empresa.
Alberto: Bueno, estoy tirando mi cédula al piso.
Elena: Y yo también.
Alberto: Pero, es bonito recordar estos episodios, porque es muy interesante para los traders y los inversionistas, estudiar lo que ha ocurrido en los mercados en las grandes crisis, porque mientras las cosas están bien y no hay desestabilidad y todo esta bonito, tendemos a creer que todo va a seguir así, pero en realidad hay que ver donde vale la pena estar, es cuando ocurren los problemas.
Y ocurren las grandes crisis y cuando hubo esa crisis de septiembre en 2001 y todo lo que paso, las acciones se vinieron abajo pero Amazon siguió existiendo y para el que hubiese analizado, quienes estaban sobreviviendo y quienes agregaban valor, hubiese podido detectar que Amazon no quebró, siguió estando, agregó valor, siguió creciendo y a lo mejor hubiese podido entrar a ese mercado cercano a los 10 dólares la acción, cuando luego de la crisis pasaron los malos vientos y estuvo posicionada y hoy en día sabemos lo que es Amazon.
Algo así eventualmente va a ocurrir con el universo cripto, pero hay que esperar que ocurra la crisis para entender que es lo que realmente tiene valor y luego a partir de ahí, puede estar la gran oportunidad de compra. Por eso es que yo, no me desespero o me dejo llevar por el FOMO desde el punto de vista del inversionista, ahora con estas grandes subida, porque yo todavía siento que hay un check que hay que cumplir, que no ha ocurrido en el universo cripto, que es esperar que ocurra una crisis. Yo hablo desde el punto de la inversión.
José: Cuando se dé la crisis económica, como es considerado todavía un activo volátil, será el primero que la gente se va a deshacer para resguardarse y hay una narrativa bastante extendida en el mundo cripto, de que bitcoin es un logro digital podría servir, quien sabe todavía, como un valor de resguardado y luego volver a revalorizar si resiste el mercado cripto en la próxima crisis económica, eso es en general resumiendo toda tu idea.
Alberto: Si, eso es un poco mi visión.
Elena: Apocalipsis zombie mediante, vamos a intentar cumplir la promesa que hicimos al principio de este podcast y vamos a volvernos millonarios. A ver Alberto, vamos a aprovechar que te tenemos aquí, yo me imagino que cuando vas a las fiestas, tu eres el único que compite con los médicos por una consulta gratis, la gente te pregunta en que invertir para hacerse millonario.
Vamos entonces a poner las cosas un poquito mas concretas a ver si le damos a nuestros oyentes algún insumo de valor. ¿Cuáles son las variables que deberíamos estar observando si queremos jugar por nuestro lado, no contratarte a ti, sino por nuestro lado?
José: Aunque yo no usaría el termino jugar, por cierto.
Elena: Si, yo sigo usando el termino jugar y apostar en esto, porque aquello de que es un análisis de datos y al mismo tiempo esta sometido a los sentimientos y al mismo tiempo hay que ver los mercados y al mismo tiempo la cosa mundial. Da la sensación todavía, de que las variables son imponderables, son terribles, todavía a mi me resulta una especie de alquimia, los análisis de mercado, lo cual habla de mi ignorancia obviamente.
Te pregunto, ¿Cuáles son las variables que tengo que vigilar si tengo 10 dólares y quiero jugar, de nuevo, a ser analista de mercado? En el mundo cripto, no vamos a hablar del mercado bursátil normal porque perdemos a nuestros oyentes que están interesados en el mundo cripto.
Alberto: Bueno, vale, me preguntabas cuales eran las variables más importantes, digamos que para alguien que no sabe nada del análisis técnico y fundamental, quizá lo mas importante y recapitulo un poquito, es ver si vas a invertir en algo si tiene sentido y tiene impacto en la sociedad de manera positiva, entonces, vuelvo al ejemplo que hablábamos de Amazon en el 2001 o 2002, si te dejabas llevar por la nube de pesimismo en aquella época nadie hubiese invertido o dado un dólar en Amazon por allá en el año 2002 después de la crisis financiera, ahora mismo acá para tener una perspectiva de si un proyecto va a seguir en el tiempo yo diría que tiene que ver si tiene un impacto en la sociedad real, positivo, si realmente el número de operaciones y la operación con criptoactivos está creciendo, si realmente está solucionándole la vida o esta siendo de valor agregado a los usuarios.
Eso por un lado es una gran señal para saber si vale la pena invertir en él, lo otro, para tener una mejor idea del timing o saber para donde va el precio es básicamente aprender a leer el precio y para eso hay que tener una nociones básicas de análisis técnico, que es poder reconocer si existe una tendencia al alza o una tendencia a la baja en un precio de un cripto activo ahora mismo con el hecho de poder entender si realmente estamos en un mercado alcista o una mercado bajista creo que se adelanta bastante.
Todo el año 2018 era claramente un mercado bajista en los criptoactivos hasta inicios del 2019, luego esa tendencia ha venido cambiando porque hemos visto máximos y mínimos crecientes o el precio ha venido creciendo donde podemos, por ejemplo, lanzar un promedio o una media móviles y ver si eso tiene una pendiente positiva o negativa y simplemente entender si el mercado esta en una fase alcista o bajista.
Eso es como lo más básico para saber si vale la pena invertir o no si ves que el mercado está en una fase bajista es decir ves que hacen nuevos mínimos y máximos son decrecientes pues no vale la pena entrar hasta que esa condición no cambie que era lo que vimos en el 2018 ahora estamos viendo el proceso como lo que veíamos en el 2017 máximos y mínimos crecientes un mercado claramente alcista nuevamente entonces desde la perspectiva de la inversión eso es como digamos la luces verdes pero hay que entender las volatilidades y poder acertar exactamente el timing para no entrar en un nivel donde podamos tener algo adverso es casi imposible, lo que hay que entender es que si vas a entrar a un mercado alcista, aunque entres y la estructura sea alcista, puedes tener volatilidades en tu contra con caídas y eso significa que hay volatilidad importante en cripto a pesar de que estés en la tendencia correcta y viceversa entonces al final es simplemente ser consciente que este es un mercado que tiene unas volatilidades importantes y a grandes rasgos entender si está en una fase alcista o bajista.
Yo lo resumiría así, ahora mismo estamos en una nueva fase alcista pero eso no significa que al entrar ahorita no podamos nosotros sufrir pérdidas incluso de hasta el 50% y eso no significa que el mercado haya cambiado su tendencia alcista, puede seguirlo siendo porque con tal de que no haga nuevos mínimos y mantenga una estructura creciente en el precio pues estamos en esa misma fase. Yo se que a veces me voy y hablo muy técnicamente, pero para resumirlo es que la gente sepa ver cuando estamos en una tendencia positiva o negativa y lo otro es ver si realmente hay un impacto en la sociedad positivo o negativo, si la gente deja de usarlo si hay una des adopción de este mercado, si en realidad no funciona, si hay problemas técnicos si la tecnología no tiene un impacto en la sociedad pues sabemos que es una cosa que esta condenada a fracasar con el tiempo porque nadie apuesta por algo que al final no tiene efectividad en la realidad pero si eso no es así sino que realmente hay más adopción, hay un crecimiento de la tecnología, hay nuevos proyectos y en realidad hay una mejora o se agrega valor a la sociedad entonces estamos frente a un activo o algo que vale la pena verlo desde el punto de vista de la inversión en mediano y largo plazo, para resumirlo.
Elena: Ok, entonces, voy a hacer un arqueo rapidito ¿Qué variables hay que tomar en consideración? El nivel de adopción si el producto agregado logra algo en el mercado, aprender a leer el precio: como son las tendencias, si el mercado está al alza o la baja, ¿hasta ahí vamos bien?
Alberto: Si, correcto.
Elena: Son 4 variables, y ahora te pregunto, agarro esas 4 variables hago mi hocus pocus abracadabra y le añado la variable de los mercados no criptos, ¿Cómo manejo esa variable? Vamos a imaginar que junte estas 4 variables independientes que me acabas de poner, que no son tan independientes, y ahora quiero hacer rebotar estos valores sobre los números del mercado bursátil ¿Cómo lo hago?
Alberto: Muy bien, estarías haciendo lo que llaman análisis de Inter mercado que es una disciplina del análisis técnico, donde comparas un mercado con otro y tratas de sacar algunas conclusiones, si quieres comparar cripto con otro mercado yo te sugeriría que hay que ver el comportamiento del dólar, es quizá el mercado mas importante que tiene impacto sobre el cripto. Para entender como estudiar el dólar se hace básicamente viendo el comportamiento de precio de un índice que se llama dólar índex o índice del dólar y eso se puede ver en varias plataformas como TradingView, por ejemplo, donde puedes conseguirlo y puedes ver si el dólar se ha venido apreciando o se ha venido depreciando así como hay que saber leer, si estamos en un mercado alcista en el precio del bitcoin o cualquier cripto ese mismo análisis se aplica a la serie de precios del dólar y si el dólar esta subiendo con fuerza sabemos que estos no son vientos de cola para el mercado cripto y si el dólar se está depreciando ahí tenemos pues las condiciones más que favorables para que las criptos puedan surgir.
Esto lo hemos visto en los rallys anteriores, en el 2017 el gran rally mediático de las criptomonedas coincidió con una caída importante del dólar americano durante todo ese año, en el 2018 vimos una importante caída que coincidió con una gran subida del dólar americano, bueno, ese es uno. Y el otro mercado que yo les sugeriría que vieran es el mercado de riesgo de valores, el mercado de la bolsa como tal los grandes índices de la bolsa, porque mide un poco el apetito y des apetito por riesgo entonces ahí hay algo de correlación , no es que es muy exacta, pero si la gente tiene apetito por riesgo tiende a ser favorable para el mercado cripto y si no tiene apetito por riesgo sino que andan buscando cosas más seguras, al menos en esta etapa en la que se encuentran los mercado cripto, pues eso no va a ser un viento de cola para cripto sino que va ser un poco desfavorable.
Vuelvo al ejemplo, hay que ver si ahora mismo las acciones americanas están en máximos históricos y están subiendo eso es bueno para cripto pero si empezara a caer los mercados de valores y empezaran a caer con fuerza como fue de octubre a diciembre del año pasado, eso va a tener un impacto probablemente negativo para el universo cripto porque también genera un des apetito por riesgo entonces aquí es ver un poco ver esas fotos, no es un trabajo sencillo es armar un rompecabeza para hacer un resumen, bueno si tienes la perspectiva de un inversionista es entender si te estas metiendo en algo que realmente genera valor a la sociedad, si eso sigue siendo así, si la tendencia es positiva, si a grandes rasgos el mercado tiene una tendencia que esta al alza eso es para comprarlo pero también reconocer las cosas que van en contra como el impacto del dólar por ejemplo, o una caída en el apetito por riesgo global que se mide mas que todo por el comportamiento de los valores en el mercado.
Yo soy mas de la idea de que hay que tener un pensamiento sistémico y ver el conjunto de mercados, hacer una foto completa un rompecabeza armado, y me parece que el ejercicio que hicimos hoy es muy válido porque incorpora algo de análisis fundamental y algo de análisis técnico incluso usando intermarket análisis que es lo que hacen los pro, pero creo que cualquiera con un poquito de noción puede aprender a hacerlo y tener mucho sentido común para saber si vale la pena estar o no en un mercado particular, en este caso de cripto activos.
Elena: Bueno, ya sabemos que el sentido común es el menos común de los sentidos.
Alberto: Si, eso es verdad.
Elena: Entonces yo que soy una mujer práctica y no tengo mucho tiempo lo que podría hacer por ejemplo es seguirte y decir “cada vez que Alberto tuitee el hashtag AlertaTsunami los criptoactivos tienen chance de subir el precio”
Alberto: Bueno, y yo aquí doy una sugerencia, no solo me sigan a mi sino que sigan a mucha gente que tenga un criterio porque al final cada quien da su visión pero se los tengo que decir, yo me equivoco y me equivoco mucho y la verdad es que la idea es que cada quien, y en este caso tu Elena, aprendas poquito a poco a armar tu criterio y nuevamente tengas mucho sentido común porque como inversionistas hay que tenerlo y la clave también, y yo se que no es fácil porque los inversionistas y los seres humanos tendemos a hacer las cosas equivocadas por el sentimiento que impacta el precio. Y para hacerte una explicación aquí sencillita tendemos a ser conservadores en un entorno de ganancia, es decir, cuando tenemos una posición y esta ganando plata tendemos a cerrarla muy rápido y cuando tenemos una posición perdedora tendemos a ser arriesgados en un entorno de pérdida y la fórmula es al revés.
Tenemos que ser arriesgados cuando estemos en un entorno de ganancia es decir cuando tenemos una posición que esta positiva y está ganando plata tenemos que tener la paciencia suficiente para dejarla correr y cuando tenemos una posición que esta negativa, es decir, entramos y el mercado se nos vino en contra, nos tiene que picar las manos para liquidar nuestras pérdidas de forma temprana y no hacer que las cosas se pongan peores. Por ejemplo, si en el 2017 usted compró bitcoin en 14.000 no había que esperar a que llegara a los 3.000 dólares en el 2018 para cerrar esa posición porque luego el mercado da oportunidad de volver a entrar y si hubiese entrado en el 2017 tempranamente por allá en los 3.000 o 4.000 no había que salirse en los 5.000 porque obviamente iba a llegar a los 20.000, decirlo es muy fácil el tema complicado es vivirlo y hacerlo porque lidiamos con la emoción que nos va a hacer movernos.
Bueno ese es el tema, hacer trading e inversión no es un tema de física cuántica, no es un tema de todo se resume en vender caro y comprar barato lo complicado es la ejecución por los sentimientos encontrados en esta actividad.
Elena: Bueno, me parece fantástico como frase de cierre, por favor oyentes si quieren hacer dinero en el mercado no sigan su corazón.
Alberto: Exactamente muy bien dicho, déjenselo para sus novias, sus novios, su pareja, su esposo, pero en verdad en los mercados no hay que enamorarse, eso es un tema que suena un poco frío, pero eso es con lo que hay que lidiar todos los días. Ahora, si usted es un inversionista a largo plazo el mejor consejo que le puedo dar es compre y olvídese, cierre, no vea las pantallas más nunca y ábralas dentro de 10 o 15 años para que no sufra los vaivenes del propio mercado.
Elena: Preferiblemente justo antes del apocalipsis zombie.
Alberto: Preferiblemente, exactamente y si usted no ha entrado y llega el apocalipsis zombie o cualquier crisis financiera este muy atento porque en rio revuelto es donde se hacen las mejores pescas y ahí es donde van a venir las oportunidades mas interesantes para comprar en medio de todo ese sentimiento negativo.
José: Quería agregar que la actividad de trading no necesariamente tiene que ser muy aburrida no tiene que verla nadie así demasiado al irse hacia las tendencias tienen que irse a las corrientes más bien tienen que ser super frías, super pensadas y racionadas.
Elena: Bueno yo no había dado los datos al principio, pero ahora que ya sabemos todo el valor que tiene no puedo dejar de darlos, por favor si tienen dudas, si quieren saber más, si quieren enterarse de como van las tendencias @acardenasfx es el twitter de Alberto Cárdenas para que se den vida allí y estén atentos a los hashtags que habíamos mencionado.