Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, marzo 23, 2023
bloque ₿: 782.081
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, marzo 23, 2023 | bloque ₿: 782.081
Bandera de ARS
BTC 10.770.108,34 ARS 0,02% ETH 666.700,00 ARS -0,36%
Bandera de BOB
BTC 27.619,68 BOB 0,68% ETH 1.750,70 BOB 0,37%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 145.947,78 BRL 0,54% ETH 9.216,90 BRL 0,28%
Bandera de CLP
BTC 22.597.728,39 CLP 0,13% ETH 1.431.681,67 CLP 0,41%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 138.926.882,11 COP -0,97% ETH 7.855.289,98 COP 0,03%
Bandera de CRC
BTC 14.915.765,61 CRC -0,78% ETH 837.420,76 CRC -0,30%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.307,03 EUR -0,41% ETH 1.608,77 EUR 0,33%
Bandera de USD
BTC 27.432,33 USD 0,00% ETH 1.743,91 USD 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 236.178,97 GTQ 0,00% ETH 11.991,12 GTQ 0,00%
Bandera de HNL
BTC 755.526,68 HNL 0,00% ETH 48.036,39 HNL 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 512.029,95 MXN 0,37% ETH 32.479,00 MXN 0,15%
Bandera de PAB
BTC 27.623,42 PAB 0,59% ETH 0,00 PAB 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 158.044.463,18 PYG 0,00% ETH 10.048.466,97 PYG 0,00%
Bandera de PEN
BTC 105.448,21 PEN 0,00% ETH 6.602,14 PEN 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.510.074,22 DOP -0,75% ETH 85.528,01 DOP -0,30%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 923.038,51 UYU 0,00% ETH 58.686,79 UYU 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 694.483,66 VES 0,00% ETH 0,00 VES 0,00%
Bandera de ARS
BTC 10.770.108,34 ARS 0,02% ETH 666.700,00 ARS -0,36%
Bandera de BOB
BTC 27.619,68 BOB 0,68% ETH 1.750,70 BOB 0,37%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 145.947,78 BRL 0,54% ETH 9.216,90 BRL 0,28%
Bandera de CLP
BTC 22.597.728,39 CLP 0,13% ETH 1.431.681,67 CLP 0,41%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 138.926.882,11 COP -0,97% ETH 7.855.289,98 COP 0,03%
Bandera de CRC
BTC 14.915.765,61 CRC -0,78% ETH 837.420,76 CRC -0,30%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.307,03 EUR -0,41% ETH 1.608,77 EUR 0,33%
Bandera de USD
BTC 27.432,33 USD 0,00% ETH 1.743,91 USD 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 236.178,97 GTQ 0,00% ETH 11.991,12 GTQ 0,00%
Bandera de HNL
BTC 755.526,68 HNL 0,00% ETH 48.036,39 HNL 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 512.029,95 MXN 0,37% ETH 32.479,00 MXN 0,15%
Bandera de PAB
BTC 27.623,42 PAB 0,59% ETH 0,00 PAB 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 158.044.463,18 PYG 0,00% ETH 10.048.466,97 PYG 0,00%
Bandera de PEN
BTC 105.448,21 PEN 0,00% ETH 6.602,14 PEN 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.510.074,22 DOP -0,75% ETH 85.528,01 DOP -0,30%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 923.038,51 UYU 0,00% ETH 58.686,79 UYU 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 694.483,66 VES 0,00% ETH 0,00 VES 0,00%
Home Opinión

Blockchain: la revolución de la descentralización

Con su creación, Bitcoin dio inicio a un proceso de descentralización en los modelos monetarios y da forma a un cambio en la economía.

por Mariano Puigvert
18 marzo, 2016
en Opinión
Reading Time: 5 mins read
Blockchain Bitcoin Criptomoneda
FacebookTwitterLinkedinEmail

En Europa, hace siglos, la gente debía cargar oro y metales preciosos encima para poder comprar lo que necesitase. Era algo inseguro desde luego y bastante incómodo. Fue entonces cuando a alguien se le ocurrió que podía guardar el oro y a cambio emitir papeles, vales que certificaran que el portador tenía una determinada cantidad de oro guardada en un sitio específico. Ese fue el nacimiento del papel moneda, el inicio de eso que hoy llamamos billetes, una moneda.

Pero resulta que desde su misma génesis había ya un elemento de control central en el papel moneda: el responsable de guardar el dinero, el que emitía el vale, ese que pasó a llamarse “banquero” con el paso del tiempo. Era él quien concentraba el dinero en la praxis y pronto descubrió que podía prestar ese dinero a otro y cobrarle intereses.

También te podría interesar
ripple demanda colectiva
EE. UU. demanda a Justin Sun y a celebridades del espectáculo
22 marzo, 2023
Telegram permite el envío de USDT en mensajes. Fuente: stock.adobe.com
Usuarios de Telegram ahora pueden enviar USDT mediante mensajes
22 marzo, 2023

Así, poco a poco el banquero pasó a ser una empresa denominada banco y, a su vez, comenzaron a aparecer bancos en los distintos países, cada cual concentrando grandes cantidades de dinero y registrando en sus libros todas las transacciones, préstamos, contratos, compras, ventas y deudas. En definitiva las palabras que dijo Carlos Barrabés en la Fintech 2016 encierran una gran verdad: “En la humanidad, la centralización es la primera cosa que ocurre”.

El centralismo se acentuó aún más cuando los propios Estados cayeron en cuenta que el papel moneda era de gran importancia. Así, poco a poco, cada Estado fue promulgando leyes y decretos para regular su moneda, dentro de su territorio. Fue el origen de las instituciones que con el tiempo se convertirían en los bancos centrales, esas entidades que expiden dinero y devalúan su moneda cuando lo consideran conveniente.

Ya para finales del Siglo XX, la centralización monetaria era una realidad que predominaba en todo el mundo, esto al punto de que el valor de la moneda dependía directamente de las reservas y el alto nivel de confianza que tuviese el Banco Central. Era éste el que podía decir si una operación era nociva o no, que situación ameritaba cual medida.

A nivel político, es evidente que buena parte de la humanidad ha evolucionado de un modelo central como lo eran los estados feudales y las dictaduras a un sistema cada vez más descentralizado, más plural e inclusivo, un modelo de nichos que sin embargo, y muy curiosamente, también es global. Y es que según el propio Barrabés, la descentralización permite eso: “eficienta los esfuerzos y recursos para expandir el sistema”.

Entra la Blockchain

Con un progresivo avance de la descentralización en lo político y lo social, llamaba la atención que lo económico permaneciera centralizado. Y es que por más atenuantes que hubiesen (libre mercado, libre competencia, libertad de empresa, etc.), ninguno le confería un rol activo al usuario. Ninguno lo vinculaba de forma activa y por ende, no se podía hablar de una descentralización monetaria. Más bien, la idea de que más de un ente pudiese emitir dinero hacía pensar inmediatamente que la moneda en cuestión se devaluaría irremediablemente “porque era dinero sin aval oficial”, como diría Keynes.

Pero en 2009 las cosas comenzaron a cambiar, cuando una enigmática figura conocida como Satoshi Nakamoto, utilizando la criptografía para la seguridad, la blockchain para llevar los registros y la red P2P para evitar el doble gasto, creó la criptomoneda más exitosa que se haya conocido hasta los momentos: bitcoin.

Esta nueva moneda tenía un precepto revolucionario: la descentralización de la confianza. Ya no era necesario que una entidad avalara la moneda para que ésta tuviera valor. El bitcoin valía por sí mismo, por su crecimiento y por el trabajo de los mineros y usuarios. En un tono más poético, podríamos decir lo que dijo Carlos Barrabés en su charla de la Fintech 2016: la blockchain descentralizó la verdad y la puso en manos de todas y cada una de las personas.

Bitcoin y la tecnología blockchain son, en consecuencia, los dos elementos protagónicos de una hazaña tremenda que fue crear la primera forma de pago descentralizada. “Es un sistema complejo, un sistema casi federativo, uno en donde el sentido de pertenencia y empoderamiento están muy arraigados en sus usuarios” señalaba.

La contrapartida: volatibilidad y anonimato

Críticas y cuestionamientos no faltan. Nada es perfecto y desde el comienzo se tenía en cuenta que las criptomonedas (por su carácter volátil) podían ocasionar pérdidas en el patrimonio de sus usuarios, pero también grandes ganancias. En este sentido, pocas diferencias hay entre una criptomoneda y los activos de Wall Street. También está claro que sin Internet todo el sistema es insostenible, y desde luego ha habido críticas por el uso de las criptomonedas para transacciones ilegales en la Deep web, que van desde la compra de drogas y otras mercancías ilegales al lavado de dinero y la evasión de impuestos.

Sin embargo, quizás una de las críticas más acérrimas radica precisamente en el cambio de concepción que proponen las criptomonedas. Y es que en la medida que se populariza su uso, la sociedad se acerca cada vez más a otras transformaciones.

Con el bitcoin siendo usado de forma generalizada, los bancos centrales verían limitada su influencia sobre los sistemas de pago, su capacidad regulatoria se reduciría y la política monetaria se desvanecería del panorama. Muchos expertos ven en esto un riesgo para la estabilidad de precios. En última instancia, países como Ecuador, Rusia y Bolivia han restringido parcial o totalmente el uso de las criptomonedas y el motivo precisamente es que desean mantener el control. Pero por otro lado, países como Japón, han adoptado criptomonedas.

¿Hasta cuándo llegará esta confrontación? ¿Cuáles serán las consecuencias? ¿Se  convertirán las criptomonedas en una realidad predominante dentro del modelo económico global? Cada quien tendrá su opinión, pero para saber las respuestas sólo nos queda esperar.

La gobernabilidad 

Durante el MIT Bitcoin 2016, el debate de la crisis de la escalabilidad en la comunidad bitcoin ocupó un rol central y todos los ponentes coincidieron en que detrás de este debate se esconde el futuro de la gobernabilidad en la comunidad bitcoin.

Pero sin duda, fue el fundador de World Bitcoin Network, James D’Angelo, quien dio en el clavo al afirmar que “detrás del debate de la escalabilidad se esconde el conflicto entre centralismo y descentralización.” D’Angelo señaló que en la comunidad bitcoin existen usuarios que con suficiente dinero pueden controlar más de un CPU, y tener más de un voto a la hora de decidir, algo que catalogó como “El gran error de Satoshi”: asumir que en la Proof-of-Work un CPU vale como un voto.

Así, el modelo descentralizado del bitcoin no sólo se enfrenta a la centralización externa de la economía, sino que tiene una lucha interna que podría acabar por cambiar la propia esencia de la criptomoneda. Este es, sin duda, el mayor desafío que enfrenta bitcoin y es uno ante el cual todos están atentos, porque en él se define el curso que podría tomar la tecnología que para unos pone en riesgo el sistema económico y para otros “ha liberado la economía” con su modelo descentralizado.

Puede que Carlos Barrabés lleve razón en afirmar que “El centralismo es un modelo que funciona y funciona porque permite muchas deficiencias, porque es un ámbito pequeño y de hecho, la centralización seguirá mandando en las cosas pequeñas”. Afortunadamente, la blockchain y las criptomonedas no son un sistema pequeño, como tampoco lo es ya la economía. La progresiva adopción de las criptomonedas y/o su tecnología por parte de cada vez más empresas es la mayor muestra de ello.


Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainCriptomonedasEscalabilidad
Artículo previo

USAA extiende integración de Coinbase a todos sus clientes

Siguiente artículo

Hitachi abrirá centro de investigación blockchain en Silicon Valley

Relacionados Artículos
moneda de bitcoin brillante sobre pantalla con grafico de precio bajista, dolar y bandera de estados unidos en el fondo
Opinión
Señales: Bitcoin tiene todas las de ganar en la crisis bancaria de EE.UU.
por Andrea Leal
16 marzo, 2023

EE.UU tiene tres opciones para resolver la crisis bancaria. Ninguna beneficia a la economía, pero todas son buenas para bitcoin.

Regulador dando un discurso junto a banco y gráfico rojo.
«Todo está bien» la mentira que repiten los reguladores ante la crisis bancaria
15 marzo, 2023
moneda de bitcoin entre monedas apiladas con banco en crisis en el fondo
Bitcoin no es reserva de valor y los bancos son seguros, hasta que…
15 marzo, 2023
moneda de goerli junto a logo de ethereum
Monedas de chocolate son acaparadas y triplican su precio: nace nuevo mercado cambiario
11 marzo, 2023
monedas sobre grafico alcista de precio con inteligencia artificial en el fondo junto a codigo
Entonces, ¿ahora todos invertimos en criptomonedas de inteligencia artificial?
9 marzo, 2023
Siguiente artículo
Hitachi Fintech Blockchain

Hitachi abrirá centro de investigación blockchain en Silicon Valley

Comentarios 1

  1. Anónimo says:
    hace 6 años

    3.5

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.