Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 26, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 4.755.567,90 ARS 0,09% ETH 207.851,30 ARS -0,27%
Bandera de BOB
BTC 219.195,27 BOB -0,87% ETH 8.853,19 BOB -3,15%
Bandera de BRL
BTC 174.091,52 BRL -1,93% ETH 7.117,08 BRL -3,37%
Bandera de CLP
BTC 23.404.009,33 CLP -0,85% ETH 951.861,60 CLP -2,40%
Bandera de COP
BTC 106.959.616,98 COP -4,53% ETH 4.531.138,45 COP -1,66%
Bandera de CRC
BTC 20.402.151,28 CRC 3,55% ETH 856.617,98 CRC 4,20%
Bandera de EUR
BTC 26.158,93 EUR -0,43% ETH 1.060,05 EUR -2,71%
Bandera de USD
BTC 31.813,04 USD 0,28% ETH 1.291,38 USD -1,53%
Bandera de MXN
BTC 637.995,85 MXN -0,62% ETH 25.815,25 MXN -2,67%
Bandera de PAB
BTC 30.979,78 PAB -5,66% ETH 1.338,96 PAB -3,01%
Bandera de PYG
BTC 220.971.049,00 PYG -0,07% ETH 9.247.390,42 PYG -5,79%
Bandera de PEN
BTC 120.600,03 PEN 2,17% ETH 4.979,41 PEN 0,46%
Bandera de DOP
BTC 1.872.913,37 DOP 0,58% ETH 73.959,50 DOP -4,74%
Bandera de UYU
BTC 1.330.403,72 UYU -3,01% ETH 52.956,82 UYU -12,42%
Bandera de VES
BTC 57.166.588.412,38 VES 3,91% ETH 2.143.276.813,19 VES -6,28%
Bandera de ARS
BTC 4.755.567,90 ARS 0,09% ETH 207.851,30 ARS -0,27%
Bandera de BOB
BTC 219.195,27 BOB -0,87% ETH 8.853,19 BOB -3,15%
Bandera de BRL
BTC 174.091,52 BRL -1,93% ETH 7.117,08 BRL -3,37%
Bandera de CLP
BTC 23.404.009,33 CLP -0,85% ETH 951.861,60 CLP -2,40%
Bandera de COP
BTC 106.959.616,98 COP -4,53% ETH 4.531.138,45 COP -1,66%
Bandera de CRC
BTC 20.402.151,28 CRC 3,55% ETH 856.617,98 CRC 4,20%
Bandera de EUR
BTC 26.158,93 EUR -0,43% ETH 1.060,05 EUR -2,71%
Bandera de USD
BTC 31.813,04 USD 0,28% ETH 1.291,38 USD -1,53%
Bandera de MXN
BTC 637.995,85 MXN -0,62% ETH 25.815,25 MXN -2,67%
Bandera de PAB
BTC 30.979,78 PAB -5,66% ETH 1.338,96 PAB -3,01%
Bandera de PYG
BTC 220.971.049,00 PYG -0,07% ETH 9.247.390,42 PYG -5,79%
Bandera de PEN
BTC 120.600,03 PEN 2,17% ETH 4.979,41 PEN 0,46%
Bandera de DOP
BTC 1.872.913,37 DOP 0,58% ETH 73.959,50 DOP -4,74%
Bandera de UYU
BTC 1.330.403,72 UYU -3,01% ETH 52.956,82 UYU -12,42%
Bandera de VES
BTC 57.166.588.412,38 VES 3,91% ETH 2.143.276.813,19 VES -6,28%
Home Opinión

Banca, monopolio financiero y la arremetida contra las casas de cambio de criptomonedas

por Javier Bastardo
5 mayo, 2018
en Opinión
5 min de lectura
latinoamerica-criptoactivos-fiat-chile
FacebookTwitterLinkedinEmail

El mercado de las criptomonedas ha crecido de manera sumamente significativa desde el año pasado y las casas de cambio se han convertido en negocios exitosos, permitiendo que las personas manejen sus finanzas según su propio criterio, apoyados en la naturaleza descentralizada de este tipo de instrumentos criptográficos. Particularmente, Latinoamérica ha tenido un crecimiento importante en cuanto a adopción de esta tecnología, que se ha visto reflejado en el aumento del volumen de intercambio de algunas casas de cambio de la región.

Sin embargo, el panorama actual tiene sus matices, dado que por su crecimiento, empiezan a ser factores de incomodidad dentro del negocio financiero y los bancos no han tardado en reaccionar ante su irrupción. Las diferencias más recientes se han dado en Chile, en donde algunos bancos como ScotiaBank, BancoEstado, Itaú o Santander han decidido cerrar las cuentas de Buda.com, CryptoMarket y Orionx. Estas casas de cambio han argumentado que el cierre se dio de una manera intempestiva y unilateral, agregando que no hay un sustento jurídico legítimo para semejante medida.

También te podría interesar
leyes regulaciones criptomonedas bitcoin españa latinoamerica
Dubái prepara el terreno para ampliar la regulación de bitcoin y otras criptomonedas
26 enero, 2021
investigación stablecoin regulación gobierno
BIS lanza programa de trabajo sobre stablecoins y monedas de bancos centrales (CBDC)
25 enero, 2021

“Estamos solicitando que se declare que Itaú y ScotiaBank han vulnerado la garantía constitucional de derecho de propiedad y el derecho a ejercer actividades económicas, garantizados en la constitución, al cerrar las cuentas e impedir de este modo que sigan ejerciendo su labor”, explicó el abogado Mario Bravo sobre el primer recurso que interpusieron Buda.com y CryptoMarket. Más adelante, las empresas interpusieron un recurso ante el tribunal de Defensa de la Libre Competencia, obteniendo una respuesta positiva por parte de la corte.

En este caso, parece que la razón de fondo de la decisión de la banca es que las casas de cambio y operadoras de criptomonedas son competidores en servicios como el manejo, depósito y transferencia de fondos, algunas operaciones de intercambio, y siempre con tarifas más bajas o con tiempos de ejecución mucho más atractivos que los referentes a las instituciones tradicionales. Los bancos empiezan a sentirse desplazados y actúan en consecuencia, dejando a las casas de cambio sin un mecanismo eficaz para que sus usuarios puedan acceder a monedas fiduciarias para intercambiarlas por criptomonedas.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSgPqK79Qg4l3NGvIZXFVAn6Gw5WsIee_369XtcHiLj50vZRLak
Claudio Melandri, nuevo presidente de Santander Chile, subrayó que no trabajarán con criptomnedas hasta que no haya un marco legal claro. Fuente: salmonexpert.cl

Como señaló el gerente comercial de CryptoMarket, Jorge Dupré, el hecho de que los bancos vean como una amenaza a las casas de cambio de criptoactivos demuestra que no comprenden su negocio. «No podemos retroceder después de los avances y las innovaciones que hemos logrado. Las organizaciones financieras y las empresas fintech pueden lograr sinergia trabajando juntas para potenciar el desarrollo del país”, aseveró.

El último en sumarse a las hostilidades fue el banco Santander, cuyo presidente en Chile, Claudio Melandri, dijo que no trabajarán con ningún intercambio hasta que no se aclare la legislación en el país suramericano. “Hay una suerte de vacíos que nosotros queremos entender bien, a través de regulaciones, para poder operar bien con esta industria de las criptomonedas”, expresó el ejecutivo.

Las posiciones del Gobierno y de la Corte

Entretanto, la postura oficial es diferente a la de los bancos, con una especial apertura para el entendimiento y el aprovechamiento de este floreciente mercado. El banco central del país latinoamericano ya ha declarado no estar en competencia para regular el intercambio de estos instrumentos.

https://pbs.twimg.com/profile_images/955884783430709249/JKLTJ7Nr_400x400.jpg
José Ramón Valente, del ejecutivo chileno, tiene una posición más abierta sobre las criptomonedas. Fuent: Twitter.

Por su parte, el ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, José Ramón Valente declaró que es necesario darle una oportunidad a las criptomonedas. Según dijo, el país no puede darse el lujo de quedarse por fuera del florecimiento de los criptoactivos.

Durante la presentación del nuevo vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción, Valente aseveró que las criptomonedas podrían ser consideradas como “la economía del futuro”. Por esta razón, afirma, el Gobierno de Chile no quiere quedarse fuera de esta innovación.

Además, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) ordenó a 9 entidades bancarias reabrir las cuentas de las casas de cambio. Recordemos que este tribunal ha mediado en el conflicto en varias ocasiones, pues las plataformas de intercambio han demandado a los bancos ante el TDLC. Esta corte aceptó un recurso interpuesto por Buda.com, esto al considerar que las instituciones bancarias atentan contra la libre competencia en el entorno financiero.

La reactivación de las cuentas de las casas de cambio chilenas estaba pautada para el pasado 30 de abril. Sin embargo, de acuerdo con Guillermo Torrealba, cofundador y CEO de Buda.com. tanto BancoEstado como Banco Itaú «siguen sin reabrirlas a días de la decisión del tribunal«.

El riesgo de la intermediación

Chile no es un caso aislado en Latinoamérica y probablemente no será el último. En Brasil, desde 2015 los bancos también han decidido cerrar las cuentas bancarias a varias casas de cambio, argumentando no tener interés en el cliente. A principios de abril, Santander Brasil decidió cerrar las cuentas que tenía Mercado Bitcoin en la institución. Otro caso reseñable se ha dado en Venezuela, donde la Fiscalía General informó que se habían “desmantelado” algunas casas de cambio asociadas a las critpomonedas como AirTM. Sin embargo, este último caso provino de una decisión estatal, y no de la banca.

https://cdn.pixabay.com/photo/2015/08/29/20/21/safe-913452__340.jpg
Los bancos quieren mantener su monopolio en el manejo de las finanzas globales. Las casas de criptomonedas pueden ser un obstáculo para lograrlo.

Dada la naturaleza y el funcionamiento de las criptomonedas, las casas de cambio son competidoras naturales de los bancos, especialmente porque ponen en entredicho el monopolio que han tenido los banqueros, poniendo en las manos de los propios usuarios las riendas de sus recursos y eliminando algunas de las principales dificultades de los bancos, en cuanto al papeleo, las fallas del servicio, las dificultades de la plataforma, el tiempo de ejecución de las transacciones y la exigencia de recaudos.

A pesar de ello, las casas de cambio aún tienen una clara dependencia de los bancos, pues son estas las instituciones que permiten que se operen las transferencias de dinero fiat que se movilizan en las transacciones de criptomonedas, brindando liquidez a los exchange para que puedan operar. El peligro es real y los bancos lo saben, y tratan de luchar contra ello.

Un ejemplo es Binance, casa de cambio nacida en 2017, la cual reportó ganancias superiores a las del reconocido banco Deutsche Bank, una comparativa que deja que ver que el modelo de negocio bancario podría quedar obsoleto frente al crecimiento en adopción y capitalización de mercado de las criptomonedas.

A pesar de que las cifras de Binance fueron brindadas por su propio CEO, Changpeng Zhao, la posibilidad de que negocios de este tipo empiecen a superar a los bancos podría hacerse tangible, algo que las entidades bancarias parecen no estar dispuestas a aceptar.

Imagen destacada por Trekandphoto / stock.adobe.com 

Etiquetas: Banca y SegurosBrasilCasas de CambioChileVenezuela

Relacionados Artículos

criptomoneda bitcoin valor mercado
Opinión

Gane o pierda Ripple la demanda de la SEC, Bitcoin prevalecerá

por Jesús González
10 enero, 2021

¿La mejor defensa de Ripple ante la demanda de la SEC es decir que el regulador defiende a Bitcoin y...

Manos sosteniendo letreto de blockchain con el Salto Angel de fondo. Composición por CriptoNoticias. rawpixel / Freepik.com; twenty20photos / elements.envato.com

¿Qué pueden hacer las blockchains para salvar el Amazonas, señores de JBS?

24 noviembre, 2020
división nodos ethereum desactualiación

Caso Infura o cómo la centralización dividió a Ethereum

13 noviembre, 2020
criptomoneda pagos online terminos condiciones

PayPal no adopta bitcoin, pero sí se aprovecha de su nombre

24 octubre, 2020
btc ventajas criptomoneda coronavirus

Bitcoin aventaja al dólar como refugio contra la inflación

30 septiembre, 2020

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.