-
Donald Trump da muestras de que pretende cumplir sus promesas sobre bitcoin (BTC).
-
Crece la tendencia de adopción institucional y corporativa.
Una combinación de factores apunta a que bitcoin (BTC) seguirá marcando nuevos precios máximos históricos en 2025.
No es por nada que hace tres semanas su cotización llegó a los 109.000 dólares (USD) por primera vez. Hay catalizadores en el mercado que han impulsado este hito, y aún siguen presentes.
Se pueden resumir en 5 las principales razones por las cuales el actual panorama augura que bitcoin continuará la tendencia alcista este año.
1. Regulaciones pro-criptomonedas, principalmente en Estados Unidos
El cambio de gobierno en Estados Unidos es un aspecto clave para la valorización de BTC este año. A diferencia del expresidente Joe Biden, quien tuvo una administración distante hacia las criptomonedas, el nuevo dirigente, Donald Trump, no solo ha adoptado una postura favorable al mercado, con políticas que promueven su adopción y desarrollo, sino que va por más.
“Convertiremos a Estados Unidos en la capital mundial de las criptomonedas”, ha exclamado el nuevo presidente en un discurso en Davos. El hecho de que la principal potencia financiera mundial quiera liderar la industria detrás de estos activos le da gran legitimidad, posibilitando mayor interés en el mercado a nivel global.
Entre las medidas destacadas en el ecosistema que ya ha hecho la administración de Trump se encuentra la nominación de Paul Atkins, un defensor de las criptomonedas, para liderar la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), y la creación del puesto de «Zar de las criptomonedas» en la Casa Blanca.
BTC marcó un nuevo precio máximo histórico el día de la asunción presidencial de Trump hace tres semanas. La moneda ha estado en una tendencia a nuevos récords desde que el mandatario ganó las elecciones en noviembre, como exhibe el siguiente gráfico.
Esto habla de la importancia de la llegada de Trump para el mercado este año, por lo que avances en esa dirección del nuevo mandato probablemente desencadenarán mayor demanda de bitcoin.
2. Avances de Trump en la reserva estratégica de bitcoin
Trump ha establecido un equipo presidencial para evaluar la creación de un almacenamiento nacional de activos digitales, siguiendo con su idea compartida en campaña de formar una “reserva estratégica de bitcoin”.
La legisladora de su partido, Cynthia Lummis, ha sido nombrada además la directora de un nuevo subcomité en el Senado dedicado a activos digitales. Y ha considerado “urgente” que el Congreso apruebe la formación de una reserva estratégica de bitcoin, como indica en un proyecto de ley que propone comprar 1 millón de BTC durante los próximos años.
Todo ello parece indicar que, tarde o temprano, Estados Unidos comprará bitcoin, salvo que vientos en contra de la administración de Trump reviertan su dirección. Esto supone gran presión al alza para bitcoin, considerando el gran volumen que podría adquirir.
Además, múltiples Estados de ese país están avanzando en planes para también comprar bitcoin como “reserva estratégica”, una expresión que se ha popularizado desde que Trump la dijo en campaña. Esto refleja el creciente interés gubernamental en este activo, una señal que facilita la llegada de su precio a nuevos récords.
3. Efecto contagio: otros países consideran comprar bitcoin
De momento, la mayoría de los gobiernos del mundo no tienen bitcoin en sus reservas. No obstante, la intención de Trump de tener posiciones nacionales en este activo de forma “estratégica” ha colocado este tema en la agenda política global.
Como muestra CriptoNoticias en la siguiente infografía, Polonia, Alemania, Suiza, República Checa, Rusia, Japón y Hong Kong son de los países que actualmente evalúan crear reservas de bitcoin. Avances de estas iniciativas darían impulso para una subida de precio.
No sería de extrañar además que aliados de Estados Unidos, como Argentina, inviertan también en este activo si la potencia económica lo hace.
Más allá de que la decisión de comprar bitcoin en un gobierno podría demorarse o incluso no aprobarse, el interés en evaluar esta posibilidad y la existencia de funcionarios que apoyan la inversión hace que cada vez más personas quieran adentrarse en este activo.
Ya no se trata de personas individuales que ven potencial en BTC como “oro digital”, sino de grandes instituciones como gobiernos e incluso empresas, lo que lleva al siguiente punto.
4. Institucionalización del mercado de bitcoin
Bitcoin ha dejado de ser solo un nicho para entusiastas individuales y ha captado la atención de grandes corporaciones como inversionistas institucionales y fondos de inversión. Empresas como MicroStrategy y Metaplanet han realizado inversiones significativas en BTC con compras recurrentes, reconociéndolo como un activo escaso y valioso.
Un ejército de empresas emisoras de instrumentos financieros han, además, lanzado el año pasado fondos de inversión cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) en bitcoin en Estados Unidos, tras su aprobación. Se destaca entre ellos el de BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo.
BlackRock además ultima detalles para emitir un ETF de bitcoin en Europa, lo que puede amplificar la exposición a BTC. Pero, eso no es todo. Incluso Truth.Fi, una compañía financiera vinculada con la familia Trump, ha registrado la marca de un ETF de bitcoin a su nombre, lo que anticipa que planea su lanzamiento.
En otras palabras, los grandes jugadores financieros parecen estar comprendiendo que bitcoin es un activo escaso y que cuanto antes se posicionen más beneficio obtendrán.
5. Repetición de ciclos históricos
Históricamente, bitcoin ha experimentado ciclos de mercado que alternan tres años alcistas alrededor del halving y uno bajista. Según tal patrón, 2025 podría representar el tercer año de un ciclo alcista, antes de una posible corrección o «criptoinvierno» en 2026.
Con la llegada de BTC a un nuevo precio máximo histórico días atrás, este ciclo no parece ser la excepción a tal patrón. Se trata además del primer año de mandato de un nuevo gobierno en Estados Unidos, algo que suele propiciar el alza en los mercados financieros, incluido bitcoin.
Bitcoin siempre llegó al final de cada ciclo alcista en el año siguiente de un halving, evento que reduce a la mitad la emisión de BTC automáticamente cada cuatro años. Esto fortalece el optimismo en 2025, considerando que su última edición ocurrió en 2024.
El precio de BTC, además, se mantiene lateralizando en un amplio rango alrededor de USD 100.000 desde hace más de dos meses, lo que muestra un piso fuerte para continuar la tendencia alcista.
En resumen, la combinación de patrones históricos, políticas regulatorias favorables, interés gubernamental y adopción internacional sugiere que bitcoin está bien posicionado para alcanzar nuevos máximos históricos en 2025.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.