-
La concesión de una altseason en este ciclo podría demorarse, según especialista.
-
Este ciclo alcista de bitcoin muestra diferencias de los anteriores.
Bitcoin (BTC) lleva una tendencia alcista desde hace dos años, mientras las altcoins (criptomonedas sin contar a BTC) no están mostrando rendimientos significativos, algo que está impacientando a algunos traders que ansían una altseason.
“Empieza a haber un montón de ruido alrededor de la posibilidad de que no exista una altseason. Este miedo radica en que bitcoin se viene desempeñando muy pero muy bien. Sin embargo, las altcoins tienen un periodo que suben y de repente corrigen todo lo que subieron y en algunos casos incluso más”, detalla Manuel Terrones Godoy (KManuS).
Para el influencer argentino, la llegada de una altseason no está descartada, pero podría tardar más de lo esperado debido a varios factores. Así lo señala en su video más reciente en su canal de YouTube, KManuS88, publicado la última semana.
La creciente dominancia de bitcoin en la capitalización total de las criptomonedas es uno de los motivos. Actualmente, se encuentra alrededor del 64% y considera que no sería sorprendente verla alcanzar el 70% o incluso más.
En otras palabras, esto demuestra un mayor interés por bitcoin que por las altcoins, como constata el siguiente gráfico de dominancia.
Propiciado por las altas tasas de interés, actualmente no hay mucha liquidez en el mundo que ingrese en activos de fuerte riesgo como las altcoins, sostiene el especialista. En lugar de ello, el capital que entra al mercado está fluyendo principalmente hacia bitcoin a través de los fondos cotizados (ETF).
“Las instituciones genuinamente están comprando. Los ETF son un mega ultra éxito. Los países están interesados. El retail vende, pero verdaderamente es un flujo de dinero que está yendo del retail hacia las corporaciones, los países, los bancos centrales y también los institucionales promedio.”
Manuel Terrones Godoy, comunicador.
Cuando la liquidez en los mercados es baja, los inversionistas prefieren activos más seguros. Esto hace que los capitales se concentren en activos como bitcoin en lugar de dispersarse entre las altcoins.
«Los activos de altísimo riesgo necesitan liquidez para subir. ¿Qué es liquidez? Dinero fluyendo en el mundo», detalla. A diferencia de lo visto ahora, en el ciclo alcista pasado, ocurrido en el 2021, las bajas tasas de interés en el mundo propiciaron una fuerte altseason.
En el actual ciclo, «bitcoin está aplastando completamente las altcoins», afirma el especialista, con una clara tendencia de dominancia en capitalización y nuevos precios máximos históricos, como se ve a continuación.
Aunque hay pequeños períodos donde las altcoins muestran repuntes temporales, KManuS88 explica que estos movimientos suelen ocurrir después de un fuerte rally de bitcoin y no representan una verdadera altseason.
«Estos oasis donde por un mes o por dos meses las altcoins suben y parece que le van a ganar a bitcoin, pero no, después se la pegan completamente», comenta.
Factores que pueden impulsar la altseason
A pesar del escenario actual, Terrones identifica un evento clave que puede cambiar la situación y dar inicio a una verdadera altseason. Se trata de un cambio en la política monetaria de Estados Unidos, lo que cree que probablemente suceda.
Actualmente, la Reserva Federal (Fed), banco central de Estados Unidos, mantiene una postura restrictiva para controlar la inflación. Sin embargo, si cambia la estrategia, inyectando más dinero en la economía, las altcoins pueden beneficiarse significativamente.
Si bien el último año la Fed, organismo dirigido por Jerome Powell, ha recortado tres veces las tasas de interés, estas aún se encuentran altas y ha disminuido el ritmo de reducciones, como exhibe el siguiente gráfico.
Además, el establecimiento de aranceles del presidente, Donald Trump, a productos que ingresan a Estados Unidos, ha avivado los temores de inflación y de menos recortes de tasas, como reportó CriptoNoticias. No obstante, advierte KManuS88 que la Fed probablemente afloje las tasas, por la presión que genera el gobierno.
“El objetivo de Jerome Powell es hacer lo que se denomina ‘soft landing‘, o sea, que la inflación baje y no entremos en recesión. Trump tiene otro objetivo: que el mercado, la bolsa, empiece a ‘pumpear’. Para eso necesita estimular la economía y requiere ya mismo que bajen la tasa de interés y termine el ajuste. Trump está metiendo mucha presión y eventualmente lo va a lograr.”
Manuel Terrones Godoy, comunicador.
Para el especialista, “va a llegar ese momento”. Aclara que, aunque Trump es impredecible, empieza a verse más claro lo que va a pasar: a su parecer, una reducción de tasas que impulse a los mercados. Entonces, en tal escenario, espera que las altcoins comiencen a ganar dominancia.
De todos modos, no pronostica esto en el corto plazo. “El gráfico de acá lo que me señala, muchachos, es que efectivamente bitcoin le va a continuar ganando a las altcoins. Ahora estaríamos en un momento donde podría BTC dispararse”, subraya, en sintonía con proyecciones de otros especialistas.
Recién el mes que viene o incluso más adelante, considera que podría llegar la inyección de liquidez a la economía que cambie la ecuación y permita una altseason. “Este ciclo puede ser mucho más fuerte que el 2021, pero no todavía”, exclama. A su parecer, es necesario ver ese cambio de la Fed.
A continuación, puede verse cuáles son las próximas fechas en las que la Fed decidirá si sube, baja o mantiene igual las tasas, por lo cual los mercados podrían verse agitados ante la decisión.
«Esto no es malo; estoy super alcista», dice KManuS88
Otro factor que podría impulsar una altseaon, según KManuS88, es un evento de crisis que fuerce la impresión de dinero. Como ocurrió con la pandemia de COVID-19 en 2020, esto podría propiciar la liquidez disponible en la economía para ingresar en los mercados.
Distingue el especialista que la impresión masiva de dinero impulsaría nuevamente la especulación en el mercado criptomonedas y, por ende, sus precios. “Pero si no se rompe nada y no vemos a los mercados destruirse por alguna mala noticia, entonces la pelea de Powell contra Trump (ajuste contra expansión) es lo que estamos viendo ahora”, dice.
“Al final va a ganar Trump, pero cuánto tiempo va a tardar en ganar depende de si se rompe algo o no y de las presiones que pueda poner. Esto no es malo. Estoy súper bullish [alcista]. Podría querer decir que el ciclo de cuatro años se rompe. El ciclo podría incluso ser más largo.”
Manuel Terrones Godoy, comunicador.
Con esto en consideración, el inversionista aconseja mantener cautela y analizar el día a día para operar con base en el desarrollo del entorno. “Estamos en un momento donde hay que tomar ganancia rápido: gané un poquito, vendo, gané un poquito, vendo», dice. A su parecer, actualmente esta es la estrategia que funciona.