-
La confianza está mejorando en los mercados financieros, incluyendo las criptomonedas.
-
Los inversionistas están anticipando aranceles selectivos en Estados Unidos.
Entre los factores que tumbaron el precio de bitcoin (BTC) luego de la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, se encuentra la «guerra de aranceles» desatada por el flamante mandatario.
En resumen: Trump anunció incrementos a los aranceles de importaciones de productos desde México, Canadá y China, tal como lo reportó CriptoNoticias en su momento.
Eso hizo que los mercados previeran una creciente tensión comercial a nivel mundial y desincentivó las inversiones. Por tal motivo, activos financieros como bitcoin, las criptomonedas y los principales índices bursátiles tradicionales tuvieron bajadas en sus precios.
El siguiente gráfico, provisto por TradingView, muestra cómo se ha comportado el precio de bitcoin desde el 1 de enero de 2025 hasta el momento de esta publicación:
Pero, desde el viernes, se están viendo señales optimistas. Ese día, el índice S&P500 —que es el más representativo de la economía estadounidense— le puso fin a una racha de 4 semanas negativas.
Además, durante el fin de semana BTC estuvo subiendo de precio y, como puede verse en la Calculadora de CriptoNoticias, se comercia ahora por 87.477 dólares estadounidenses.
También en la Unión Europea hay subidas en los futuros de los índices bursátiles.
La razón de todo esto es que hay señales de que la próxima ronda de aranceles del presidente Donald Trump —que se llevará a cabo el 2 de abril— podría ser más leve y moderada de lo que se pensaba.
Catherine Bosley, especialista en finanzas, comenta:
«La confianza está mejorando a medida que la próxima ronda de aranceles estadounidenses, prevista para el 2 de abril, será más específica que la iniciativa global y extensa que Trump ha estado considerando, según funcionarios familiarizados con el asunto . Sin embargo, los operadores se mantienen cautelosos ante las advertencias de funcionarios de China y Australia sobre las perturbaciones generalizadas que la política comercial estadounidense podría tener en la economía global».
Catherine Bosley, especialista en finanzas.
Vale aclarar que no todo está dicho. Todavía falta más de una semana para el 2 de abril y, hasta entonces, cualquier cosa podría pasar. También podría ocurrir que las expectativas positivas no sean del todo fundamentadas. Si eso ocurriera, probablemente el mercado reaccionaría con una abrupta caída (y BTC probablemente no se salvaría de tener fuertes correcciones de precio).
En medio del optimismo reinante, Khoon Goh, directivo de ANZ Group Holdings, busca ser cauteloso y poner los pies sobre la tierra. Consultado por Bloomberg, el ejecutivo confesó que «aún existe mucho nerviosismo ante el anuncio de la próxima semana». Dice Goh: «Siempre podría haber algún acontecimiento inesperado, o el presidente Trump podría mencionar algo esta semana que sugiera una línea más dura. Por lo tanto, es difícil para los mercados calcular adecuadamente el riesgo en este momento”.
Teniendo todo esto en cuenta, algo que puede anticiparse es que se viene al menos una semana de elevada volatilidad para bitcoin.
No sería raro que el precio de la moneda digital tuviera abruptos movimientos de precio en una u otra dirección dependiendo de cuáles sean los rumores dominantes a cada instante.
Hay que poner la vista en el largo plazo
El mundo no se acaba el 2 de abril. Por lo tanto, los inversionistas en bitcoin (y no incluyo aquí a los scalpers ni traders de corto plazo) deberían poner la mirada en el largo plazo.
Parece haber consenso mayoritario (aunque no absoluto) de que el ciclo alcista de BTC no ha terminado todavía. 2025 todavía podría «regalarnos» nuevos precios máximos históricos para la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto. Esos puntos podrían ser mejores oportunidades para tomar ganancias.
El especialista en trading, Iván Paz Chain, por ejemplo, sostiene que BTC podría fácilmente llegar a 140.000 dólares durante el año en curso.
Analistas de Bernstein —una empresa de inversiones— piensan que 200.000 sería un buen objetivo de precio para BTC.
Y Michael Saylor, presidente de Strategy (la empresa de cotización pública con más BTC en su tesorería) dice que bitcoin llegará a 180.000 dólares antes de tener una gran corrección.
O ¿por qué no? poner la mirada mucho más allá de 2025. La escasez de BTC hace que sea un activo ideal para ‘hodlear’ a más largo plazo. Después de todo, la historia de bitcoin muestra que los hodlers, en general, han vencido a los traders. La paciencia es la clave en este mercado.
Fundamentos alcistas para bitcoin
Hay varias razones por las que bitcoin podría seguir subiendo de precio (más allá de la volatilidad y las correcciones que pueda tener a corto plazo).
Estos fundamentos, que han acompañado a BTC desde sus inicios y que hoy se ven fortalecidos por el contexto global, apuntan a un futuro prometedor.
Escasez de bitcoin
Uno de los pilares fundamentales del valor de bitcoin es su escasez programada. A diferencia de las monedas fíat (como el dólar, el euro, el bolívar o el peso argentino), que los gobiernos y bancos centrales pueden imprimir sin límite, bitcoin tiene un suministro máximo fijo de 21 millones de unidades.
Hasta la fecha de esta publicación, 24 de marzo de 2025, ya se han minado más de 19,6 millones de BTC, y el ritmo de emisión se reduce aproximadamente cada cuatro años gracias al evento conocido como halving. El más reciente halving ocurrió en abril de 2024, reduciendo la recompensa por bloque minado de 6,25 BTC a 3,125 BTC.
Esta reducción progresiva asegura que la oferta de nuevos bitcoins se vuelva cada vez más limitada, lo que, en un escenario de demanda constante o creciente, impulsa su valor al alza.
Además, hay que considerar que una cantidad significativa de BTC se ha perdido para siempre debido a claves privadas extraviadas o monedas olvidadas en wallets inaccesibles. Eso reduce aún más el suministro disponible.
Por tales razones, bitcoin se posiciona como una especie de «oro digital». Esta narrativa ha ganado fuerza entre inversionistas que buscan refugiarse de la inflación y la devaluación de las monedas tradicionales, un punto que conecta directamente con el siguiente fundamento alcista.
Aumento de la masa monetaria a nivel mundial
La masa monetaria M2 —que incluye el efectivo, los depósitos a la vista y otros instrumentos líquidos— está en máximos históricos, como puede verse en la siguiente imagen.
Desde la pandemia de 2020, los bancos centrales, liderados por la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón, han inyectado billones de dólares, euros y yenes en sus economías para estimular el crecimiento. Si bien estas medidas evitaron colapsos inmediatos, han generado un efecto secundario: la devaluación progresiva de las monedas fíat.
En Estados Unidos, por ejemplo, la M2 ha crecido más de un 40% desde 2020, según datos de la Reserva Federal. En la zona euro y en economías emergentes, el panorama es similar.
Este exceso de liquidez ha disparado la inflación en bienes y servicios, erosionando el poder adquisitivo de los ciudadanos. En este contexto, bitcoin emerge como una alternativa atractiva. Al no estar sujeto a la manipulación de bancos centrales ni a políticas monetarias expansivas, BTC ofrece una protección contra la pérdida de valor de las monedas tradicionales.
La evidencia es abrumadora. En la imagen a continuación, se observa cómo el dólar se ha devaluado frente a BTC en los últimos 10 años:
Adopción institucional creciente
Otro motor clave del ascenso de bitcoin es la adopción institucional, que ha pasado de ser una rareza a una realidad consolidada.
En los últimos años, empresas como Tesla, Block (anteriormente Square) y Strategy (anteriormente MicroStrategy) han incorporado BTC a sus balances corporativos, acumulando miles de millones de dólares en ese activo.
Michael Saylor, presidente de MicroStrategy, ha sido uno de los mayores defensores de esta estrategia, con su compañía poseyendo casi 500.000 BTC a marzo de 2025, según sus últimos reportes.
Pero la adopción institucional no se limita a compras directas de bitcoin. Desde la aprobación de los primeros ETF (fondos cotizados en bolsa) de bitcoin al contado en Estados Unidos en 2024, el acceso a BTC se ha facilitado para inversionistas tradicionales que prefieren instrumentos regulados por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
BlackRock, Fidelity y otros gigantes financieros han lanzado productos que permiten a sus clientes exponerse al precio de bitcoin sin necesidad de gestionar claves privadas o wallets.
Adopción estatal incipiente
La adopción de bitcoin no se limita al sector privado; los gobiernos también están comenzando a subirse al tren. El Salvador marcó un hito en 2021 al convertirse en el primer país en adoptar BTC como moneda de curso legal, y aunque su implementación ha enfrentado desafíos, ha inspirado a otras naciones a explorar caminos similares.
Sin embargo, el desarrollo más significativo (a nivel de impacto en el precio de bitcoin) proviene de Estados Unidos. Recientemente, el presidente Donald Trump oficializó la creación de una reserva estratégica de bitcoin y activos digitales.
Aunque, por ahora, eso solo significa que el gobierno de Estados Unidos no venderá los BTC incautados que posee (casi 200.000 BTC, según bitcointreasuries.com), en el futuro quizás podría implicar que también realizará compras para aumentar esta reserva. Eso sería enormemente alcista para la cotización de BTC.
Tendencia alcista de largo plazo
Finalmente, no se puede ignorar el historial de bitcoin. Desde su lanzamiento en 2009, BTC ha mantenido una tendencia alcista en el largo plazo.
A pesar de correcciones severas, el precio ha crecido, pasando de centavos a más de 100,000 dólares en poco más de una década. Este impulso no parece detenerse, y los ciclos de halving refuerzan la narrativa de un activo diseñado para apreciarse con el tiempo.
Por tales motivo, lo que ocurra (o no ocurra) el 2 de abril parece insignificante para quien tiene su mirada puesta en el más largo plazo. Así que… ¡paciencia, que bitcoin nunca ha traicionado a sus hodlers más fieles!
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.